top of page
Foto del escritorEnrique Rondón Nieto

Venezolanos por el Mundo: No se concretó repatriación de venezolanos desde Chile


No se concretó la repatriación de 60 venezolanos procedentes de Chile como lo había anunciado el gobierno de Gabriel Boric este miércoles 22 de noviembre. Hay dos versiones sobre lo ocurrido: que fue denegado el ingreso del vuelo y que no llegó a tiempo una autorización de ingreso a la aeronave.


Según reporte de France24.com, el canciller chileno se reunirá, antes del 15 de diciembre con autoridades venezolanas para coordinar el proceso de repatriación ya que, según el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, la meta del gobierno es expulsar a 1.000 personas este año y a más de 2.000 en 2024.



Desaparecidos 35 venezolanos en la ruta San Andrés-Nicaragua


Ofrecen la ruta San Andrés-Nicaragua como "alternativa más segura" que el tapón del Darién. Foto: Yasmín Castillo

"Les dijeron que era más seguro", lamenta Livia Peruzzini, familiar de al menos cinco de las 38 personas —35 de ellas venezolanas— que desaparecieron hace un mes cuando navegaban la ruta migratoria desde la isla colombiana de San Andrés a Nicaragua, alternativa al peligroso cruce del Darién rumbo a Estados Unidos.


Las familias de los desaparecidos están convencidas de que sus allegados no sufrieron un naufragio, sino que podrían haber caído en redes de tráfico de migrantes que operan en el área, y piden mantener la búsqueda de los ocupantes de la lancha que zarpó el 21 de octubre desde San Andrés.


"Estamos seguros de que nuestros familiares están con vida y pueden encontrarse en cualquiera de las islas de la costa colombiana u otros países como Nicaragua o Costa Rica", dijo a la AFP Pieruzzini, de 55 años, en la ciudad venezolana de San Cristóbal, en el estado Táchira.


Su hija embarazada, su yerno, su nieta de 7 años y un sobrino emprendieron el viaje desde Guanare (estado Portuguesa) para atravesar la frontera hacia Colombia por la limítrofe ciudad de Cúcuta y dirigirse a San Andrés. Pagaron a una de las agencias que proliferan en Internet anunciando este viaje como una especie de opción VIP ante el temido Tapón del Darién.


Según la ONG Human Rights Watch, desde enero de 2022, más de 440.000 migrantes venezolanos atravesaron el paso selvático, más de 83.000 eran ecuatorianos y más de 63.000 haitianos.


Según el reporte de elnacional.com, Colombia contabiliza unas 400 personas rescatadas en lo que va de año en la ruta de San Andrés, 89 de ellas menores de edad, así como 25 arrestos por tráfico humano. El martes fueron rescatados 14 migrantes que habían sido dejados a la deriva por lancheros que huyeron cuando iban a ser interceptados por guardacostas, informó la Armada colombiana.


Dos emprendedores ofrecen el sabor Venezolano en Perú


En distintos años, los venezolanos Rotjer Jesús Rondón y Luis Carlos Muriel emigraron a Perú en busca de nuevas oportunidades. En un giro del destino, las calles de ese país suramericano permitieron que se conocieran mientras trabajaban en la economía informal. En medio de la pandemia, lograron concretar su emprendimiento llamado Muriel Fast Food (@murielrestaurante), un restaurante que ofrece gastronomía venezolana.

Luis Carlos Muriel y Rotjer Jesús Rondón tomaron la decisión de salir de Venezuela en 2017 y 2018, respectivamente, debido a la grave situación económica y la falta de oportunidades.


“Llegar a Perú no fue fácil, ya que nos enfrentamos con una cultura completamente diferente a la nuestra, con dialecto y jergas distintas”. Sin embargo, no se afligieron y enfrentaron el reto con determinación, convirtiendo las dificultades en oportunidades y a pesar de no tener conocimientos previos en manejo empresarial o contabilidad, se lanzaron al desafío de emprender e instruirse al mismo tiempo.


A través de su restaurante, Muriel Fast Food, han logrado proyectarse económicamente, ayudando también a sus familias en Venezuela.


Aunque ambos mantienen el deseo de regresar a su país natal y contribuir a su recuperación económica, han aprendido a aceptar los desafíos y oportunidades que se les presentan en Perú, han experimentado situaciones adversas, como la pérdida de sus medios de trabajo en las calles, pero han sabido sobreponerse y convertir los obstáculos en victorias.


Una de esas victorias fue un reconocimiento de la Municipalidad de La Victoria como mejor restaurante de comida venezolana:


"¡SOMOS EL RESTAURANTE VENEZOLANO CON MAYOR ACOGIDA PERUANA! Llevando como lema la palabra INTEGRACIÓN donde podemos sentarnos y disfrutar del rico sabor venezolano junto a nuestros hermanos peruanos todos juntos como una misma nación." Palabras muy apropiadas a propósito de los lamentables hechos ocurrido el pasado martes 21 de noviembre antes, durante y luego del encuentro de la Vinotinto y la selección peruana.


Con información de migravenezuela.com



Etiquetas:

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page