Las noticias políticas del 26Nov en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 1 minuto
- 5 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones políticas del 26 de noviembre a nivel nacional
Nicolás Maduro, exhibió este martes 25 de noviembre la espada del libertador Simón Bolívar -también conocida como la Espada del Perú-, ante miles de asistentes a una marcha contra el "imperialismo" en Caracas, un día después de que EE.UU. designara al denominado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.
Durante el acto, el jefe de Estado pronunció la fórmula solemne:
"Juro frente a este cielo, juro frente a nuestro señor Jesucristo, que daré todo mi esfuerzo por la victoria de Venezuela contra las amenazas y agresiones del imperialismo", declaró el gobernante al encabezar un juramento del que hicieron parte los asistentes.
Maduro, ataviado con un camuflado y flanqueado por sus ministros, habló en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela, ubicada en el Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, hasta donde llegó la nutrida movilización.
"La recibo 200 años después con su energía y su fuerza libertadora, emancipadora, de pueblos, esa es la espada de la victoria de toda Suramérica", declaró el mandatario tras desenvainar la espada dorada, que fue un obsequio que la Municipalidad de Lima entregó a Bolívar el 30 de octubre de 1825, tras las victorias de las batallas de Junín y Ayacucho (Perú) como parte de la guerra independentista.
La movilización chavista el bicentenario de la espada, que fue trasladada en un carruaje dentro de una urna de cristal durante el recorrido por el Paseo Los Próceres, donde se celebra usualmente el desfile por el Día de la Independencia.
Más allá de su significado histórico, la espada de Bolívar se convirtió también en un símbolo del propio chavismo: tanto el presidente fallecido Hugo Chávez como Maduro han otorgado réplicas de esta a quienes consideran aliados en distintos contextos.
Chávez entregó réplicas a distintos dirigentes en sus visitas a Venezuela, como el ruso Vladímir Putin, el sirio Bachar al Asad, el libio Muamar al Gadafi, el cubano Raúl Castro, el boliviano Evo Morales o la argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Por otro lado, Maduro también ha obsequiado réplicas de la espada a mandatarios -incluyendo nuevamente a Putin o el turco Recep Tayyip Erdogan-, y a líderes del chavismo que han sido blanco de sanciones estadounidenses.
La Espada del Perú tiene una vaina hecha de oro macizo, con diamantes y brillantes en su empuñadura, así como varias inscripciones grabadas en su hoja, incluyendo en el reverso "Simón Bolívar" - "Unión y Libertad", y en el anverso "Libertador de Colombia y del Perú". Con información de yahoonoticias
Conatel ordena cierre e incautación de equipos de la emisora 93.7 FM La Radio Se Oye en Vargas
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció este miércoles que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre, además de la incautación de equipos, de la emisora 93.7FM La Radio Se Oye, en el estado Vargas.
"Conatel cerró e incautó los equipos de la emisora 93.7 FM La Radio Se Oye, en el municipio Vargas, LaGuaira.El procedimiento ejecutado el 25 de noviembre dejó fuera del aire una estación con 12 años de servicio y sin empleo a más de 20 trabajadores", informó el SNTP en su cuenta oficial en la red social X.
Detalló que como consecuencia del cierre "cuatro empleados directos quedaron cesantes, y 18 productores independientes, incluidos periodistas, locutores y un productor con discapacidad visual y otro de la tercera edad".
Indicó que "durante el operativo, funcionarios de Conatel argumentaron que no existe la habilitación administrativa ni la concesión. Sin embargo, los representantes de la emisora ratificaron al SNTP que han cumplido con todos los trámites, mantenido sus obligaciones fiscales yque la documentación se encontraba formalmente en trámite ante el ente regulador". Con información de monitoreamos.com
Continúa la suspensión de vuelos sin anuncio de sanciones
Culminó este miércoles 26 de noviembre, el plazo de 48 horas concedido por el gobierno de Nicolás Maduro a las aerolíneas para que reanudaran sus operaciones en el país sin que, hasta el momento, las autoridades hayan confirmado la revocación de los permisos de "vuelo permanente" ni hayan anunciado otro tipo de sanciones.
La medida gubernamental se produjo después de que compañías aéreas -entre ellas Iberia, Air Europa, Plus Ultra, Tap, Avianca, Gol, Latam y Turkish Airlines- suspendieran sus vuelos. Esta decisión fue una respuesta a la alerta emitida el viernes por la autoridad aeronáutica estadounidense, que instó a "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del mar Caribe, ante el despliegue militar que Washington mantiene en la región. Con información de elnacional.com
Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez: "Lo sacaron a golpes de su casa"
Organizaciones sindicales y la abogada defensora de derechos humanos Tamara Suju denunciaron la detención arbitraria de Arnaldo Méndez (55), coordinador de Asuntos Laborales de la Coalición Sindical.
En su cuenta en X, Suju señaló este miércoles 26 de noviembre que el dirigente gremial fue "secuestrado de forma violenta" en la parroquia El Valle, en Caracas, "por 10 efectivos encapuchados, sin identificación que lo sacaron a golpes de su residencia y se lo llevaron".
De acuerdo con la información publicada por la abogada, en el operativo participaron alrededor de 30 efectivos a bordo de tres patrullas, quienes acordonaron la zona en donde vive el dirigente.
La Coalición Sindical señaló que Méndez fue golpeado "salvajemente" por funcionarios que no portaban placas ni identificación. Desconocen donde se encuentra, exigen información a las autoridades y su libertad inmediata.
La detención del dirigente sindical se produce mientras transcurre el 355 consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo, señaló la Coalición en su cuenta en X.
La organización hizo un llamado a la Organización de Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo para que intervengan en este caso.
En septiembre, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que al menos 15 líderes sindicales y gremiales de distintos sectores permanecen detenidos en condiciones arbitrarias. Explicó que muchos han sido desaparecidos temporalmente, les han negado abogados privados, han enfrentado juicios telemáticos sin garantías procesales y en varios casos se desconocen los cargos que les imputan.
A esto se suma la detención de al menos 101 trabajadores de la industria petrolera entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, en instalaciones estratégicas como el Complejo Refinador de Amuay, Cardón, El Palito y el Criogénico de Jose.
En este sentido, el SNTP alertó sobre un grave patrón de persecución, criminalización y encarcelamiento de dirigentes sindicales y gremiales en Venezuela, que se ha intensificado en los últimos dos años y afecta directamente a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Con información talcualdigital.com


