Venezolanos por el mundo: Chile anuncia repatriación de migrantes venezolanos
- Enrique Rondón Nieto
- 23 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Chile utilizará vuelos comerciales y de la Fuerza Aérea para expulsar a migrantes irregulares a Venezuela, Colombia y República Dominicana, anunció el gobierno de Gabriel Boric este miércoles 22 de noviembre.
El país sudamericano enfrenta una severa crisis de inseguridad y entre las medidas que lleva adelante para enfrentar la situación está la expulsión de los migrantes indocumentados.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que “se acaban de suplementar los recursos para expulsiones en 1.400 millones de pesos (1,6 millones de dólares)".
Precisó que estos recursos permitirán contratar dos vuelos dirigidos a Venezuela y en el tercer caso “probablemente a República Dominicana o Colombia”.
Sobre el número de expulsiones concretadas indicó que el año pasado fueron 31 y que este año van poco más de 240, “pero hay que fijar mucho más arriba (la cantidad)”.
La mayoría de los inmigrantes irregulares que han llegado a Chile los últimos años son venezolanos, que también engrosan la lista de expulsados.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que la meta del gobierno es expulsar a 1.000 personas este año y a más de 2.000 en 2024.
Sobre la crisis de seguridad Tohá dijo que “estamos viendo una violencia que no conocíamos”. En la última semana una policía fue herida con una granada lanzada por un par de ciudadanos venezolanos, según esa fuerza. En tanto un hombre apareció descuartizado en una playa y el miércoles falleció un chileno que la víspera había sido quemado en el interior de su vehículo, según las autoridades.
“Estamos viendo un modus operandi que no era habitual ver en nuestro país y que son muy preocupantes”, aseveró Tohá.
Con información de la Voz de América
Acuerdo para proteger a niños migrantes no acompañados
Un acuerdo firmado por los gobiernos de Colombia y Venezuela permitirá proteger de una manera más eficaz a los niños migrantes que se encuentren en cualquiera de los dos países, sin sus padres o sin el acompañamiento de un adulto responsable.
El convenio, firmado en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a Venezuela, por los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva Durán, y Venezuela, Yvan Gil, permitirá habilitar un canal directo entre ambos países y un procedimiento más expedito para identificar a los niños, niñas y adolescentes no acompañados que se encuentren en cualquiera de los dos países, y buscar la reunificación de sus familias.

Con estos procedimientos se busca luchar contra el riesgo de apatridia (que los menores carezcan de una nacionalidad) y evitar que terminen en estado de abandono.
De acuerdo con las cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 3.211 niños, niñas y adolescentes venezolanos no acompañados (es decir, que no están al cuidado de un padre o un familiar) se encuentran registrados en su sistema de protección.
El acuerdo permitirá avanzar en la reunificación familiar de 647 casos de niños, niñas y adolescentes venezolanos que ya han sido priorizados.
Con información de migravenezuela.com
Trinidad y Tobago indemnizará a migrantes venezolanos detenidos en nefastas condiciones
El Tribunal Supremo de Trinidad y Tobago ordenó el pasado lunes 20 de noviembre al Gobierno indemnizar con 385.600 dólares a 29 migrantes venezolanos que estuvieron detenidos en nefastas condiciones en el país caribeño en el verano de 2020.
La jueza Carol Gobin impuso al Gobierno trinitense un pago de 281.600 dólares para los 16 menores que se encontraban entre los detenidos, y de 104.000 dólares para los 13 adultos .
Los hombres estuvieron en la comisaría de Siparia, al sur de Trinidad, en celdas oscuras y calurosas, mientras que las mujeres y los niños quedaron retenidos en Fyzabad, en el suroeste del país, sin privacidad ni provisiones para su higiene.
Gobin sostuvo que con esta indemnización se recompensa a los migrantes por las condiciones "degradantes e inhumanas" que pasaron en dichas celdas.
"Para los niños fue sencillamente cruel", indicó la magistrada.
Aunque reconoció que la detención de los venezolanos en julio de 2020 era "inevitable" por su entrada de modo ilegal en el país, la jueza señaló que hubo un atraso de 14 días en lo que la Policía coordinaba con las autoridades migratorias.
A partir del 17 de agosto de 2020, los migrantes fueron puestos en libertad supervisada por la División de Inmigración de Trinidad y Tobago y, a día de hoy, siguen en el país.
Con información de swissinfo.ch
Comments