top of page

Venezolanos por el Mundo: 32.000 venezolanos han ingresado a EE.UU. con visados humanitarios


Unos 72.500 migrantes se han beneficiado con el programa de visados humanitarios. Foto: VOA

Hasta el mes de marzo, 32.000 venezolanos habían ingresado legalmente a Estados Unidos, a través del programa de visados humanitarios lanzado por el país norteamericano, según cifras ofrecidas este viernes 28 de abril por funcionarios del gobierno estadounidense. En total, unos 72.500 migrantes se han beneficiado con el programa: casi 15.000 cubanos, 18.000 haitianos, 7.500 nicaragüenses y 32.000 venezolanos. Asimismo, hasta esa fecha, más de 55.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos han recibido autorización para viajar a Estados Unidos en el marco de ese programa, además de 40.000 venezolanos. Washington anunció a principios de 2023 que aceptaría a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que desde octubre concedía permisos humanitarios a venezolanos. En paralelo, Estados Unidos ha reiterado que expulsaría de inmediato a México a los indocumentados de esos países que intentasen cruzar por la frontera sur a su territorio de manera irregular, mientras que las autoridades mexicanas aceptaron admitir a 30.000 migrantes al mes expulsados de territorio estadounidense. Con información de elnacional.com


Perú comienza a revisar situación de migrantes en la frontera con Chile


Las autoridades de Perú comenzaron a revisar este viernes 28 de abril la situación de los migrantes que intentan ingresar a su territorio por la frontera con Chile, con el despliegue de funcionarios de la Superintendencia de Migraciones que dan prioridad a los casos en los que hay niños, mujeres embarazadas y ancianos. Los funcionarios llegaron hasta el limite fronterizo, que es vigilado por agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) para impedir el paso irregular de los migrantes, y comenzaron a atender a grupos de 20 personas, según mostró el Canal N de televisión. Los agentes de la PNP revisaron y dieron prioridad en el acceso al control a las personas con niños, mujeres embarazadas y de edad avanzada, cuyos documentos y situación migratoria comenzó a ser revisada de manera individual.


México ofrece permisos de tránsito a migrantes de caravana


El gobierno mexicano resolvió el pasado jueves 27 de abril otorgar permisos de 45 días a los integrantes del grupo de migrantes que salió caminando esta semana desde Chiapas para que puedan continuar su camino hacia Estados Unidos o regularizar su situación en México. El Instituto Nacional de Migración, inmerso en la crisis surgida por la muerte de 40 migrantes el pasado 27 de marzo en un incendio en un centro de detención de Ciudad Juárez, también anunció el jueves que abrirá las puertas de sus instalaciones de detención a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que esta entidad oficial revise las condiciones en las que se encuentran. Según la Voz de América, la agencia migratoria informó por escrito de la decisión sobre los permisos al activista Irineo Mújica, quien lidera la caravana, y que se disponía a facilitar agua y comida mientras iniciaba el censo de los migrantes. El otorgamiento de este tipo de permisos ha sido una práctica habitual de las autoridades mexicanas en el último año para desactivar los grupos que salían caminando desde el sur.


Organizaciones españolas ofrecen formación gratuita a personas a solicitantes de asilo y apátridas


Algunos cursos se pueden realizar on line. Foto: StartupStockPhotos, Pixabay

En España, Madrid for Refugees y URDA Spain, son dos organizaciones que ofrecen cursos gratuitos a personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas. Según informa el portal noticas-latinas.net en el caso de Madrid for Refugees RefuTeach (clases de inglés intensivas) y Refugees Code (curso básico de desarrollo web). Estos cursos tienen una duración de 6 semanas a medio año y se imparten de manera presencial en las oficinas de la organización en Madrid, aunque también es posible realizarlos online. Por otro lado, URDA Spain ofrece un curso de español, tanto presencial como online, con grupos divididos por niveles. Además, cuenta con una Sala TIC, un espacio de enseñanza, aprendizaje, consulta y manejo de ordenadores con conexión a internet, que pone a disposición de forma gratuita el uso de 10 ordenadores para realizar trámites personales, cursos de formación, talleres, etc.

Este recurso está disponible previo registro y reserva y se encuentra abierto de 10:00h a 15:00h.


コメント


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page