top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7741 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Putin y Maduro firman pacto de asociación estratégica en Moscú

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió las negociaciones entre Putin y Maduro como "muy sustanciales". Foto: Instagram russian_kremlin Los presidentes ruso, Vladímir Putin y venezolano, Nicolás Maduro, firmaron este miércoles 7 de mayo un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación al término de las negociaciones en el Kremlin , con ocasión del 80 aniversario de sus relaciones diplomáticas. La ceremonia de la firma, que contó con la presencia de las delegaciones gubernamentales de ambos países, transcurrió en la Sala Malaquita del Kremlin. Se trata de un documento que "consolida el alto nivel alcanzado por las relaciones ruso-venezolanas y establece los principios y directrices básicas para el futuro desarrollo de la cooperación a largo plazo", según explicó la Presidencia rusa. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió las negociaciones entre Putin y Maduro como "muy sustanciales". "Abordaron todos los temas en la agenda", aseguró y destacó que la cooperación con Venezuela abarca un amplio abanico de sectores, incluido el energético. Al inicio de la reunión con Maduro, Putin destacó que el volumen comercial (200 millones de dólares) entre ambos países aumentó un 64 % en 2024 y subrayó las "buenas perspectivas" en muchos ámbitos como la energía, el transporte, la logística, sanidad y farmacéutica, reseña el portal web swi El dirigente venezolano, quien asistirá a los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, aseguró que "el pueblo ruso y el pueblo soviético con sus héroes políticos y militares, con un sacrificio de 27 millones de seres humanos, salvaron a Europa y salvaron a la humanidad".

  • Cardenales cierran la Capilla Sixtina para elegir nuevo papa

    Al grito en latín del "extra omnes", todos fuera, los cardenales se encerraron este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Foto: Instagram vaticannews Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas. El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín "Extra omnes" (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla. Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17.46 horas (15.46 GMT), reseña el portal web dw En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarles solos. A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril. Se prevé que ya esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará. El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales. En caso de que esta tarde no haya acuerdo, 'fumata' blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre. Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior.

  • Elogio del aburrimiento

    Benditos sean quienes se aburren, porque en ellos están las esperanzas de la creación. Imagen: generada con Chat GPT Temido, vilipendiado, evadido: así es el aburrimiento para muchos . Está mal visto. Hoy en día es muy difícil aburrirse, porque lo que sobra es entretenimiento: redes sociales, series y películas, música, compras; en definitiva, consumo. Vivimos abrumados por una avalancha de estímulos y posibilidades que nos generan estrés. Y, además, está mal visto aburrirse, porque hay que ser productivos: tanto en el ámbito laboral como en el doméstico. Siempre debemos estar haciendo algo: frente al ordenador, en la línea de producción, con la escoba en mano, o —en esferas más intelectuales— con un libro. Este afán por la acción constante se justifica, en parte, por la idea de que el ocio es refugio de vagos o desorientados, y muchas veces, fuente de ocurrencias poco afortunadas. Las primeras reglas monásticas impulsaron la disciplina del “orar y trabajar”, con el objetivo de recogerse ante Dios y no dar cabida al demonio en las mentes de los monjes. Siglos después, la Revolución Industrial nos convirtió a todos en engranajes de una gran máquina de producción en serie. Pero, en realidad, el mayor temor al aburrimiento es porque nos enfrenta al vacío: ese que cuestiona, desnuda e interroga. Un espacio que revela la crudeza de una insatisfacción, ya sea crónica o momentánea. Es cuando te das cuenta de que esa persona, ese trabajo, esa rutina vital ya no te llenan ; de que deseas hacer algo que va más allá de lo que hoy te limita mentalmente. Un vacío que puede parecer sinónimo de muerte, pero que también es nacimiento, fuente de todo lo que existe. Por todo ello, benditos sean quienes se aburren, porque en ellos están las esperanzas de la creación. Son ellos quienes, al enfrentarse al silencio y al vacío, encuentran la chispa que enciende la imaginación y despierta nuevas ideas. En ese espacio aparentemente muerto, lejos del ruido constante y la distracción, florece la reflexión profunda y la conexión con uno mismo. El aburrimiento, lejos de ser un enemigo, se convierte así en un aliado imprescindible para el crecimiento personal y colectivo , un recordatorio de que en la pausa y la quietud se gesta el verdadero impulso hacia el cambio y la innovación. Máximo Rondón Aguirre

  • Las noticias de economía del 6May en Venezuela

    El economista Rafael Quiroz, apuntó que Estados Unidos podría sustituir el crudo que comercializaba desde Venezuela con petróleo proveniente de Arabia Saudita. Foto: Wikimedia Un resumen de las informaciones del plano económico venezolano y su impacto en la vida del ciudadano. Rafael Quiroz: salida de Chevron de Venezuela solo restará el 1,01% de la demanda petrolera de EEUU El economista y especialista en materia de hidrocarburos, Rafael Quiróz, consideró que la salida de la petrolera estadounidense Chevron de Venezuela, tras la derogación de la licencia que le permitía operaciones en el país, no afectará la seguridad energética del EE.UU. Con esto, Quiróz desestimó las declaraciones recientes emitidas por el CEO de Chevron, Mike Wirth, en las que aseguró que la falta de producción del petróleo venezolano afectará a la seguridad energética estadounidense. En cifras, el profesor universitario estimó que los 245 mil barriles que comercializaba la energética estadounidense con Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) solo representa 1,01% de toda la demanda petrolera de ese país , actualmente calculada en unos 20 millones de barriles de crudo. El experto petrolero también resaltó que Estados Unidos buscará reponer el petróleo que obtenía Venezuela comprándolo a Arabia Saudita. "Y eso por no recurrir a sus vecinos Canadá y México, que también son productores, Arabia Saudita va a suplir la producción de Chevron" , afirmó. El académico comentó que Venezuela no tendría problemas para comercializar el crudo con países del continente asiático, pero que para Pdvsa será difícil sustituir a la empresa estadounidense, la cual se encargaba de la producción. "El problema no es la comercialización, en 24, 48 horas a Venezuela cualquier país le compra . El problema no es dónde colocarlo, sino quién te lo va a producir. Porque Chevron era el que lo producía, Pdvsa no está en posibilidades de sustituir a Chevron en los campos donde funcionaba", dijo en entrevista para Unión Radio Y reseñado por bancaynegocios Trabajadores venezolanos exigen aumento del salario frente a la política de bonificación La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) aseguró que se mantendrán en pie de lucha en defensa del salario mínimo, establecido en la Ley del Trabajo y en la Constitución nacional, a pesar de la política del Gobierno de bonificar el ingreso de los venezolanos. José Elías Torres, presidente de la central de trabajadores, recordó que el salario mínimo se encuentra estancado desde hace más de tres años y advierte que desde el Gobierno pretenden desconocerlo. “Parece que la estrategia del Gobierno es darle protagonismo al ingreso mínimo de los trabajadores y es importante aclarar que esa figura no está contemplada por ninguna de las normativas vigentes ni las contrataciones colectivas y mucho menos por la Constitución”, se lee en un trabajo periodístico realizado por Crónica Uno y reseñado por finanzasdigital.com Expresó que la palabra sagrada para los trabajadores y dirigentes sindicales es “el salario” porque se refleja todo lo relacionado con el patrimonio familiar. “Es importante recordar que el salario mínimo es la base para calcular prestaciones sociales, vacaciones, aguinaldos, bonificaciones, incluso cuando al trabajador se le va a calcular su pensión de jubilación, se toma la base de este salario y no la de los bonos”. Torres admitió que la única forma de que el salario mínimo desaparezca es mediante la devaluación de la moneda. “Nosotros en estos momentos tenemos un salario mínimo, chiquitico pero lo tenemos, porque ahorita equivale a $1,48. Si el Gobierno no atiende el reclamo y toma una decisión de aumentar el salario mínimo, es probable que en tres meses la devaluación acabe con esta figura”. Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el miércoles 7 de mayo en Bs 91,21 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde de hoy 6 de mayo en Bs 113,82

  • Israel confirma la destrucción total del aeropuerto de Saná, en Yemen

    Según el comunicado del Ejército israelí, los bombardeos fueron dirigidos contra “objetivos terroristas del régimen hutí”. Foto: Pixabay Las Fuerzas Armadas de Israel informaron este martes 6 de mayo que el aeropuerto internacional de Saná, capital de Yemen, ha quedado “completamente destruido” luego de una nueva ola de ataques aéreos contra posiciones controladas por los rebeldes hutíes. El ataque se produjo en represalia al lanzamiento de misiles efectuado por los insurgentes yemeníes el pasado domingo contra el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión , ubicado en las afueras de Tel Aviv. Según el comunicado del Ejército israelí, los bombardeos fueron dirigidos contra “objetivos terroristas del régimen hutí” , incluyendo el puerto de Hodeida , utilizado presuntamente para el traslado de armamento, y varias infraestructuras estratégicas como centrales eléctricas y una fábrica de hormigón en Saná. “Este es otro ejemplo del uso de infraestructura civil por parte de la organización terrorista hutí para llevar a cabo sus operaciones”, declaró un portavoz militar, reseña el portal web elimpulso Las autoridades israelíes también informaron que los ataques se realizaron de forma selectiva , asegurando que se tomaron medidas para minimizar los daños a civiles y propiedades no militares . Sin embargo, autoridades locales en Yemen han confirmado al menos tres muertos y una treintena de heridos a causa del bombardeo sobre el aeropuerto capitalino. Israel se pronuncia sobre el ataque Desde Tel Aviv, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz , justificaron la operación como un mensaje disuasorio no solo a los hutíes, sino también al régimen sirio , advirtiendo que “no permitiremos el envío de fuerzas al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa”. En paralelo, el gobierno israelí ha aprobado medidas para “conquistar” posiciones estratégicas y trasladar población hacia el sur , en el marco de una escalada que amenaza con extenderse más allá del conflicto yemení. “El régimen terrorista hutí ha estado operando con apoyo financiero y logístico de Irán , buscando dañar a Israel, desestabilizar el orden regional y poner en riesgo la libre navegación en el mar Rojo”, subrayó el Ejército israelí. Mientras tanto, desde Washington, el expresidente Donald Trump afirmó que los hutíes han prometido cesar los ataques contra buques en el mar Rojo , y que, como consecuencia, Estados Unidos suspenderá sus bombardeos contra el grupo rebelde. La situación en Yemen se torna cada vez más volátil, con infraestructura clave reducida a escombros y una creciente tensión geopolítica que involucra a múltiples actores regionales y globales.

  • Estas son las curiosidades que no sabías del cónclave

    Las votaciones de la mañana terminan a las 12:00h (hora vaticano), 4:00 de la tarde (Venezuela). Foto: Instagram vaticannews La Iglesia católica se encuentra ante uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente, la elección del nuevo Papa. Tras el fallecimiento de Francisco el pasado lunes 21 de abril, el primer pontífice latinoamericano de la historia, los llamados "príncipes de la Iglesia" se enfrentan ahora al enorme desafío de escoger a su sucesor, una figura que no solo liderará a más de mil millones de católicos en todo el mundo, sino que marcará también la línea doctrinal, diplomática y moral de la institución en los próximos años. Estas son algunas curiosidades del cónclave: ¿A qué hora inicia el cónclave? La ley vaticana sugiere que comience por la mañana con la misa "Pro eligiendo Papa", de forma que por la tarde los electores puedan reunirse ya en la Capilla Sixtina y si lo desean puedan comenzar a votar. Sin embargo, se espera que las puertas de la Capilla Sixtina, donde los religiosos se reunirán a votar, se cierren a las 16.30 (hora local de Roma) para comenzar con el Cónclave 2025. En Venezuela, sería a las 10:30 am. ¿Qué hacen los cardenales electorales cuando entran a la Capilla Sixtina? Lo primero que hacen una vez que han entrado todos es invocar la ayuda del Espíritu Santo cantando "Veni Creator" (Ven Espíritu creador) el himno en latín con el que se solicita solemnemente su presencia y ayuda. Cuando termina el canto proceden con el juramento. ¿Cuántas urnas se usan en el cónclave? Se usan tres : Una para la votación, otra para recoger los votos de los cardenales electores enfermos que no puedan entrar en la Capilla Sixtina y una tercera para recoger las papeletas después del escrutinio y llevarlas a las estufas donde serán quemadas, reseña el portal web notitarde ¿Cuántos votos se necesitan para ser elegido papa? Este es el cónclave con más cardenales de la historia, un total de 133. La mayoría exigida es de dos tercios, que se redondea hacia arriba si la división sale con decimales. Es decir, será de 89 votos. Este número tan alto de apoyos necesarios, sin precedentes, es una de las razones por las que este cónclave se prevé más complicado y quizá más largo que los anteriore s, de 2005 y 2013, que apenas duraron 24 horas y se resolvieron con 4 y 5 votaciones respectivamente. ¿Cuántas votaciones hay cada día? A partir del segundo día, hay cuatro votaciones a lo largo de la jornada. Dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato obtiene la mayoría. Si después de tres días de votaciones sigue sin haber elección, se hace una pausa de un día, para que los cardenales recen, reflexionen y puedan conversar entre ellos. Si ocurriera, sería histórico, pues las votaciones nunca se han atascado tanto y jamás ha ocurrido en el último siglo y medio. Esa pausa, si llegara el caso, sería el domingo, después de 13 escrutinios , pues según la referencia del último cónclave se cuentan los tres días de votaciones necesarios para el descanso sin considerar el primero de entrada a la Capilla Sixtina. El voto prosigue con ciclos de siete escrutinios, con una pausa de un día entre ellos. Pero algo cambia si se llega a 34 votaciones sin que haya un desenlace . A partir de ese momento se elegiría solo entre los dos candidatos con más papeletas, pero siempre con una mayoría de dos tercios. ¿Cuál es la sanción para quien intente espiar las deliberaciones? Si se cometiese y descubriese una infracción a esta norma, los autores estarán sujetos a graves penas según juzgue el futuro pontífice. ¿El voto se hace en silencio? No, cada cardenal deberá pronunciar en voz alta el juramento: "Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que soy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido". ¿A qué hora son las fumatas? Las votaciones de la mañana terminan a las 12:00h (hora vaticano), 4:00 de la tarde (hora Venezuela). Y las de la tarde sobre las 19:00h, a la 1:00 de la mañana en Venezuela. Si fuera elegido el nuevo Papa en el primer escrutinio, el humo sería blanco.

  • Costa-Gavras y el derecho a la muerte

    Costa-Gavras con Charlotte Rampling y Ángela Molina. Foto: Cortesía A sus 92 años, el celebrado director griego Costa-Gavras se despide del cine con El último suspiro ( Le dernier souffle ), un título muy sugestivo, pues la película trata un tema del que a muchos les cuesta hablar o evitan abordar: la muerte, enfatizando en la forma de asumirla de la manera más digna posible. Para ello, adaptó un libro escrito a cuatro manos por el médico de cuidados paliativos Claude Grange y el filósofo Régis Debray , quienes son interpretados en la gran pantalla por los actores franceses Denis Podalydès y Kad Merad, respectivamente. En un diálogo tan amistoso como apasionado, el médico y el escritor, que en el filme tienen los nombres ficticios de Augustin Masset y Fabrice Toussaint, se enfrentan cara a cara, uno con el final de la vida de sus pacientes, y el otro con su propio destino. Y lo hacen llevados por un torbellino de visitas y encuentros, en un sensible viaje teñido entre el humor y el llanto. Todos son casos reales, entre ellos los de una enferma (Charlotte Rampling) que quiere morir con dignidad, una gitana (Ángela Molina) que solicita la eutanasia y se despide con una fiesta y una joven que ante un final demasiado prematuro reacciona con furia. Director mítico del cine político, Costa-Gavras saltó a la fama con  Z  (1969), alegoría sobre la brutalidad de la dictadura de los coroneles griegos . Después cimentó su prestigio con La confesión  (1970), donde desafió a la izquierda borbónica al mostrar las purgas estalinistas. También denunció el apoyo de la CIA a gobiernos de extrema derecha  en Suramérica, en títulos como Estado de sitio  (1972), en torno a las acciones del movimiento Tupamaro en Uruguay  y  Desaparecido (Missing/ 1982), que mostraba el horror desatado por Pinochet en Chile y con la que ganó el Oscar al mejor guion. “Desde que somos niños aprendemos que la muerte es mala, e intentamos no hablar sobre ella -sostiene el realizador al referirse a su nueva película-. Jamás se muestra, ni siquiera en la televisión, donde vemos sexo, violencia, absolutamente todo, menos la muerte. Pero solo podemos identificarnos con ella si la vemos. Sin embargo, es necesario aprender a morir porque es algo inevitable, y hay que prepararse para hacerlo con dignidad. Estoy en una edad en la que  la muerte no puede estar muy lejos. De alguna manera, esa cercanía clarifica las prioridades.  Nos pasamos la vida queriendo ser el mejor, comportándonos de manera egoísta, pero aceptar la muerte, aceptar que la vida se acaba, te da otra perspectiva. Hay gente que piensa que después de la muerte irán al paraíso. Yo no lo creo, aunque lo respeto”, remarca el polémico director. Cuando se le pregunta si se da cuenta del camino recorrido como cineasta, asegura no mirar mucho hacia atrás. Ya tiene nuevas ideas: “Sobre todo viviendo en un mundo que ha cambiado tanto, y que es muy provocador en varios sentidos”. Habrá entonces que ver El último suspiro , donde, a juicio de muchos, y pese a sus 92 años, si algo desborda su óptica es espíritu joven. Aquilino José Mata

  • Met Gala 2025: Rihanna sorprende embarazada, Rosalía, Shakira, debut de Georgina y más looks

    Rihanna sorprende con su tercer embarazo y más sorpresas de la Met Gala 2025 en fotos. Foto: Instagram metgalaofficial_ El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ha desplegado su icónica alfombra roja sobre la gran escalinata para recibir a las personalidades más influyentes del momento. Bajo el código de vestimenta Tailored For You ("A tu medida") , multitud de rostros conocidos han reinterpretado este "dress code", que rinde homenaje a cómo la sastrería ha sido utilizada por la comunidad negra como una forma de autoexpresión, resistencia y afirmación de identidad desde el siglo XVIII hasta la actualidad.  Desde Rihanna hasta Rosalía, pasando por Georgina Rodríguez, las hermanas Kardashian, Zendaya o Gigi Hadid, todas han desfilado con estilismos espectaculares para rendir homenaje al dandismo negro y su influencia en la moda y la identidad cultural a lo largo de la historia. Legado que va mucho más allá de la estética: es una forma de resistencia, afirmación cultural, creatividad y orgullo identitario.  Y como no podía ser de otra manera, los coanfitriones de esta edición —A$AP Rocky, Pharrell Williams, Colman Domingo, Lewis Hamilton y el copresidente de honor LeBron James, estuvieron a la altura del reto. Cada uno ha aportado su visión personal del tailoring contemporáneo , con looks desafían las reglas clásicas del esmoquin, reseña el portal lecturas Rihanna Rihanna volvió a acaparar todos los focos en la Met Gala 2025.  La artista de Barbados llegó pasada las 10 de la noche al Museo Metropolitano de Nueva York, haciendo una entrada triunfal que también sirvió como anuncio de su tercer embarazo junto a A$AP Rocky. La artista optó por un conjunto de Marc Jacobs que reinterpretaba la sastrería clásica desde una perspectiva femenina y vanguardista.  El look estaba compuesto por una chaqueta tipo Spencer, una falda de rayas diplomáticas y un sombrero de ala ancha diseñado por Stephen Jones. Rosalía Rosalía apostó por un look en el que fusionaba arte, moda y simbolismo. La cantante catalana eligió un impresionante vestido escultura blanco diseñado por Olivier Rousteing, director creativo de Balmain, convirtiéndose en una auténtica "obra de arte" andante.  Georgina Rodríguez Un slip dress siempre es buena opción y así lo demostró Georgina Rodríguez en su debut .  La modelo y empresaria española eligió un diseño firmado por Demna Gvasalia para Vetements. Shakira La cantante colombiana optó por un vestido en color rosa con detalles de transparencias de Prabal Gurung , protagonizado por una impresionante cola. Un look que se ha convertido en los más comentados de la noche.  Demi Moore Demi Moore lució cuna creación de Thom Browne inspirado en una corbata masculina. El diseño, confeccionado con más de 1.400.000 cuentas, incluyendo lentejuelas y cuentas requirió más de 7.600 horas de trabajo artesanal.  Zendaya  Con un conjunto blanco de tres piezas diseñado por Pharrell Williams para Louis Vuitton , Zendaya fue una de las mejor vestidas de la noche. El estilismo rindió homenaje al tema "Superfine: Tailoring Black Style" y al legado del dandy negro. Con una silueta que evocaba los trajes de los años 40, Zendaya fusionó la elegancia clásica con un toque contemporáneo. El conjunto incluía una americana entallada con detalles en plata, pantalones de campana, chaleco a juego, corbata blanca y un sombrero de ala ancha que completaba el look con sofisticación.  Sabrina Carpenter También de Louis Vuitton. Sabrina Carpenter lució un diseño compuesto por un body tipo esmoquin en tono burdeos, sin pantalones, con una cola dramática y detalles de botones brillantes. Kim Kardashian Con un conjunto de cuero negro diseñado por Chrome Hearts , que fusionó la estética del western con la alta costura. El conjunto incluía un corsé estructurado, una falda de corte sirena con cola y detalles de perlas y diamantes que añadían un toque de lujo. Completó su look con un sombrero de ala ancha a juego.  Kendal Jenner  Kendal Jenner ha llevado otro de los looks más alabados de la noche.  Con un conjunto de Torishéju, que consistía en un traje de falda gris y una blusa con escote profundo en forma de V y hombreras.

  • Estudio revela: el 25% de la población mundial sufre de hígado graso

    Una enfermedad silenciosa que puede ser detectada y tratada. Foto: Cortesía La esteatosis hepática o hígado graso es una pandemia silenciosa prevenible con hábitos de vida saludables. Debido a la cantidad de personas afectadas, el padecimiento genera preocupación, ya que, si no se trata a tiempo, puede progresar a diferentes afecciones que posteriormente generen un cáncer hepatocelular.   La gastroenteróloga endoscopista doctora Carla Dias, indicó que “es una enfermedad grave que no debe ignorarse, ya que puede tener consecuencias fatale s”, Explicó que cuando no se trata a tiempo el hígado graso, se produce una “etapa inflamatoria o esteatohepatitis, que progresa a una fibrosis y luego a una cirrosis hasta transformarse en un cáncer hepatocelular”.   Señaló que “ la prevalencia mundial de la esteatosis hepática es de 25%, y en Latinoamérica y el Caribe es de 35%”. Además, apuntó que “representa el 25% de la indicación de trasplante de hígado”.   El hígado es el órgano sólido más grande del cuerpo y cumple más de 500 funciones, como, por ejemplo, el procesamiento de proteínas, la producción de la bilis necesaria para la digestión, la eliminación de toxinas y forma parte del sistema inmunológico.   Alto riesgo La especialista del GMSP enfatizó que los factores de riesgo de la enfermedad del hígado graso incluyen: una alimentación inadecuada, sedentarismo, obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus mal controlada y alteraciones de la dislipidemia (condición en la que los niveles de lípidos –grasas– en la sangre no están regulados) como el aumento del colesterol y de los triglicéridos.   La doctora Dias afirmó que la esteatosis hepática es “altamente prevenible, sus factores de riesgo son modificables con un estilo de vida sano” , el cual comprende: Evitar el alcohol y los productos de tabaco. Mantener una alimentación adecuada con una dieta mediterránea , que consiste en el alto consumo de pescados y alimentos ricos en ácidos fenólicos, que son los frutos secos y los rojos; ingerir aceite de oliva, vegetales y frutas; y disminuir la ingesta de carbohidratos y azúcares refinados. El exceso de azúcar se transforma en grasa en el hígado. Realizar actividad física para evitar el sedentarismo y la obesidad, que comprenda ejercicios aeróbicos, por lo menos 3 veces a la semana, y anaeróbicos, 2 veces por semana. La doctora Días resaltó que “está comprobado que la reducción del 5% al 10% del peso corporal permite revertir el daño que genera la acumulación de grasa en la célula hepática”.   Atención médica En muchos casos, la esteatosis hepática no presenta síntomas , lo que le ha valido el apodo de ‘enfermedad silenciosa’ y “por eso es importante realizarse los chequeos preventivos con un especialista”, expresó la doctora.   En este sentido, para detectar y tratar a tiempo el hígado graso , el GMSP cuenta con un Servicio de Gastroenterología y médicos especialistas altamente calificados, como la doctora Dias.   Además, la clínica ofrece distintas evaluaciones de laboratorio como : el perfil 20, que permite estudiar las transaminasas para examinar a este órgano; el examen de glicemia, para saber si está elevada o si se padece de diabetes; un perfil lipídico, que indica si los niveles del colesterol y los triglicéridos son altos. También en el Servicio de Imagenología se pueden realizar ecosonogramas abdominales , que permiten detectar si existen alteraciones hepáticas como grasa en hígado.   Por otro lado, la doctora Dias mencionó que “actualmente en el país se realiza el estudio de elastografía hepática, que es una técnica donde se emiten ondas vibratorias a través de un transductor”.   Refirió que, cuando el grado de grasa se encuentra en un estadio inicial el tratamiento puede consistir en intervenciones terapéuticas y modificaciones en el estilo de vida, para evitar la progresión a otras afecciones. En casos de afecciones más avanzadas, se puede requerir tratamiento médico o cirugía.   En GMSP, respaldados por Keralty, están dedicamos a brindar soluciones integrales de salud con un enfoque centrado en el paciente. Ofrecen acceso a atención médica de alta calidad a quienes buscan la mejor alternativa para sus problemas de salud, siempre con empatía y precios justos. Sus modernas y cómodas instalaciones cuentan con tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas altamente calificados, comprometidos con la bioseguridad extrema para garantizar la asepsia en cada procedimiento. Por eso, GMSP es la clínica que las personas tienen en mente cuando buscan atención médica de confianza.    Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

  • Las noticias de economía del 5May en Venezuela

    El BCV colocó en la banca un monto estimado de 310 millones de dólares durante el mes de abril. Foto: @BCV Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano. BCV incrementó en 80% su intervención cambiaria en abril El Banco Central de Venezuela (BCV) incrementó en 80,2% el monto de intervención cambiaria en abril, en comparación con marzo, hasta 310 millones de dólares, según la estimación de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados . De acuerdo con los datos de la consultora, este incremento se explica básicamente por la venta de 150 millones de dólares que el ente emisor realizó el pasado 21 de abril, con el fin de dar una señal de estabilidad al mercado en medio de un ajuste progresivo del tipo de cambio oficial que se inició en el pasado mes de octubre. El de abril es el mayor monto de intervención cambiaria en lo que va de año. En total, Aristimuño Herrera & Asociados estima que durante 2025 hasta el pasado 28 de abril, el monto acumulado que colocó el BCV en las mesas cambiarias de la banca alcanzó a 989 millones de dólares. Esta última cifra, sin embargo, es inferior a los 1.263 millones de dólares que el ente emisor había vendido en el mismo lapso de 2024 en un contexto diferente, ya que la política cambiaria hasta septiembre fue de un anclaje de la paridad bolívar-dólar. El precio del dólar en el mercado oficial terminó el mes de abril en 87,57 bolívares por unidad y en la primera jornada de mayo subió a 88,64 bolívares por dólar. En abril, el tipo de cambio oficial reportó un incremento de 25,49% que permitió reducir contundentemente el diferencial cambiario, un elemento que busca estabilizar la evolución de los precios en la economía. En medio de la incertidumbre que se genera por la reimposición de sanciones estadounidenses al sector hidrocarburos de Venezuela, el Ejecutivo Nacional ha venido desarrollando una estrategia que busca mantener estables los ingresos petroleros durante el resto del año, a través de conseguir nuevos acuerdos y fortalecer los existentes con mercados alternativos de exportación de crudo. Extraoficialmente, los ingresos petroleros obtenidos por el Estado venezolano superaron los 4.000 millones de dólares en el primer trimestre , superiores a los obtenidos en el mismo lapso del año anterior, pero el BCV parece haber adoptado una actitud prudente en materia de intervención cambiaria, en función de mantener la capacidad de controlar el avance de los precios de la divisa estadounidense. Con información de bancaynegocios.com OVF: Venezuela hila tres meses con una inflación superior al 12% La inflación en Venezuela sigue en aumento, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que reportó un 18,4% en abril. Con este nuevo dato, el país acumula tres meses consecutivos con una inflación superior al 12%, registrando 12,8% en febrero, 13,1% en marzo y ahora 18,4% en abril. En una nota publicada en su portal web, la organización precisó que la inflación interanual llegó al 172% y la acumulada a 63,1%. El alza se explica por el impulso del rubro alimentos, seguido del incremento de 20% en esparcimiento y 17% en restaurantes y hoteles. "En el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16%, la interanual de 157,4% y la acumulada de 56,7%. En el estado Anzoátegui, los datos reflejan una inflación mensual de 16%, interanual de 185% y acumulada de 61%. Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación mensual de 18,62%, interanual de 176% y acumulada de 66,3%. En el Zulia, los valores fueron de 17,49% mensual, 170% interanual y 63,4% acumulada", se lee en el texto. En cuanto a la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— a nivel nacional se ubicó en 15,87% mensual, 170,80% interanual y 61,76% acumulada. En paralelo, el OVF observó una depreciación del tipo de cambio del bolívar frente al dólar del 25% con respecto al mes anterior. Además, señaló que la canasta alimentaria alcanzó un valor de 409 dólares, "ubicándose en su nivel más alto en mucho tiempo". Con el aumento de 23,1% en el rubro de alimentos la organización resaltó que se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos. Con información de finanzasdigital.com Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el martes 6 de mayo en Bs 88,72 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde de hoy 5 de mayo en Bs 112,30

  • Las noticias políticas del 5May en Venezuela

    Edmundo González fue hospitalizado en Madrid hoy por una baja de tensión. Foto: @EdmundoGU El resumen de las informaciones más importantes del día en torno a los acontecimientos políticos venezolanos. Edmundo González está estable tras ser hospitalizado por baja de tensión Edmundo González, emitió un comunicado en el que informa a todos los venezolanos que su estado de salud es estable, luego que fuera hospitalizado por un episodio súbito de baja tensión. "Afortunadamente, mi estado de salud es estable y estoy recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español", señala el comunicado. María Corina Machado a Edmundo González: "Sé que te vas a recuperar rápido" La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, reaccionó a la noticia de la hospitalización de Edmundo González Urrutia. Se mostró confiada en que se recuperará de la bajada de tensión y que obligó a que lo hospitalizaran en España, el país donde está asilado. "Querido Edmundo, nuestro admirado presidente electo de Venezuela, sé que te vas a recuperar súper rápido y seguirás avanzando en el gran trabajo que haces internacionalmente por nuestra libertad. Toda nuestra fuerza", dijo María Corina Machada en un mensaje en su cuenta de X. Inicia la Ruta Global por la justicia y libertad de los presos políticos en Venezuela El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela iniciará este lunes 5 de mayo la Ruta Global por la justicia con la primera visita a la Embajada de la República de Colombia para exigir la liberación inmediata de todos los presos políticos, colombianos y venezolanos, así como condiciones dignas de reclusión. La iniciativa congregará a madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y organizaciones sociales. El recorrido de la primera Ruta Global inició a las 10:00 am y se estableció como punto de encuentro la Torre Credival, Campo Alegre, en Chacao. Los manifestantes reclamarán además protección consular efectiva para los colombianos presos políticos en Venezuela y solidaridad con las víctimas de la represión. Presos políticos en Venezuela Un total de 906 personas, consideradas como presos políticos, continúan detenidas en Venezuela, según el más reciente informe difundido por la ONG Foro Penal, que contabilizó 17 nuevos arrestos además de una excarcelación. En este recuento, la ONG indicó de los detenidos se dividen en 815 hombres y 91 mujeres, de los cuales 901 son adultos y 5 son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad. Según la organización, 737 de los presos son civiles y 169 militares. Asimismo, Foro Penal calcula que, desde 2014 hasta la fecha, se han llevado a cabo en la nación caribeña un total de 18.334 "detenciones políticas". La mayoría de los ciudadanos incluidos en este conteo fueron detenidos después de los comicios presidenciales de 2024, en los que el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, proclamó como ganador a Nicolás Maduro, pese a las denuncias de "fraude" de la oposición mayoritaria, que defiende la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia. Con información de elnacional.com Liberan a empresario italovenezolano El empresario italovenezolano Oreste Alfredo Schiavo Lavieri, detenido en junio de 2020 y condenado a 30 años de prisión por la operación Gedeón, fue liberado el fin de semana y entregado a la comunidad católica de San Egidio, que informó que está previsto que este mismo lunes viaje a Italia, tras mediar en el caso junto a las autoridades de ese país. Schiavo «fue liberado de la prisión de El Helicoide, donde se encuentran recluidos numerosos presos políticos», explicó en un comunicado la organización católica. En las labores de mediación participó la embajada de Italia, así como "algunas personalidades venezolanas", como el actual gobernador de Carabobo , Rafael Lacava, añadió San Egidio. Tras pasar los controles médicos pertinentes, el empresario regresó a su casa en Caracas y se prevé que viaje a Italia en un vuelo de línea junto a su esposa este mismo lunes, por lo que se le espera el martes 6, en el aeropuerto romano de Fiumicino. Oreste Alfredo Schiavo, de 67 años, fue detenido –sin orden judicial– por funcionarios del Sebin junto a una familiar el 8 de junio de 2020 en su casa, luego de ser preguntados por un general. A su familiar lo liberaron cuatro días después, mientras que el empresario fue presentado en tribunales el 17 de junio durante una audiencia en El Helicoide, donde no se le permitió juramentar a un abogado de confianza y "fue obligado a hacer una supuesta ‘delación’ sin las garantías propias de este procedimiento". El empresario fue vinculado a la operación Gedeón , como se denominó al intento de invasión por las costas venezolanas en mayo de 2020. El 22 de mayo de 2024, el Tribunal 1 de Juicio con competencia en Terrorismo, a cargo de la jueza Hennit Carolina López, lo condenó a 30 años de prisión por los delitos de traición a la patria, financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir. Con información de talcualdigital.com

  • Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa ya están en el Vaticano (video)

    El próximo 7 de mayo inicia el proceso Cónclave desde el Vaticano. Pietro Parolin: Foto: Instagram vaticannews Este miércoles 7 de mayo comenzará en la Capilla Sixtina el cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco. A pocas horas del inicio del proceso, los 133 cardenales con derecho a voto ya se encuentran en Roma y han participado en la décima Congregación General, instancia en la que intercambiaron diagnósticos y esperanzas sobre el futuro de la Iglesia y su misión global. Durante la última sesión de la Congregación General en la que han participado los 133 cardenales que podrán votar en el Cónclave, se registraron 26 intervenciones que reflejaron una amplia gama de preocupaciones e inquietudes , reseña telesurtv Entre los temas abordados destacaron el papel de la Iglesia en la defensa de los pobres , l a urgencia de una mayor participación de las mujeres en los procesos sinodales, la necesidad de renovar la transmisión de la fe y los desafíos impuestos por la fragmentación del orden global. También se debatieron cuestiones como el derecho canónico, el rol del Estado de la Ciudad del Vaticano y el impacto de la misión eclesial en contextos de guerra, desigualdad y crisis climática . Se hizo referencia a documentos clave del Concilio Vaticano II, especialmente Dei Verbum, como fundamento espiritual y doctrinal para un liderazgo que priorice la Palabra como guía del pueblo. La presencia masiva de periodistas fue leída por algunos como señal de que el mensaje del Evangelio aún resuena en el mundo contemporáneo, exigiendo a la Iglesia una respuesta ética y abierta a los signos de los tiempos. Mientras tanto, en la Capilla Sixtina ya se han instalado las dos estufas tradicionales y la chimenea que, con su característico humo blanco, anunciará al mundo la elección del nuevo Papa. El sistema de señales ha sido automatizado, aunque un especialista estará disponible para prevenir cualquier fallo técnico. El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que las obras logísticas en la Capilla Sixtina y las residencias de los cardenales (Casa Santa Marta y la antigua Santa Marta) han sido concluidas . Se ha dispuesto una ruta segura y discreta para el traslado de los cardenales electores entre ambos puntos . Las medidas refuerzan la privacidad de un proceso que, aunque cerrado al mundo exterior, ha despertado una fuerte atención mediática internacional. El proceso electoral, que requerirá una mayoría de dos tercios, se desarrollará con cuatro votaciones diarias. Si después de 33 o 34 rondas no hay consenso, se recurrirá a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados . La decisión final marcará no solo el rumbo de la Iglesia católica, sino también su rol en los debates contemporáneos sobre dignidad humana, paz y justicia planetaria.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page