top of page

Las noticias políticas del 18Sep en Venezuela



Diosdado Cabello informó que los pescadores de la zona del Caribe se encuentran amenazados por el despliegue militar norteamericano. Foto: Archivo
Diosdado Cabello informó que los pescadores de la zona del Caribe se encuentran amenazados por el despliegue militar norteamericano. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones políticas del día 18 de septiembre.


Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EE UU



El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, dijo este miércoles 17 de septiembre, que los pescadores en el mar Caribe están amenazados por el despliegue militar que Estados Unidos mantiene en esa zona, bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, y en medio del cual Caracas denunció la "ilegal" intercepción de una embarcación de pescadores.


"Hay un asedio contra el pueblo de Venezuela y, con el pueblo de Venezuela, asedian a otros pueblos. Por ejemplo, el pueblo pescador de todo el Caribe está siendo amenazado de muerte. Cualquier pescador de cualquier isla, de cualquier país que salga, no sabe si lo bombardean. Es una sentencia de muerte", advirtió Cabello durante su programa de televisión semanal, Con el Mazo Dando.


El sábado, el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que un destructor estadounidense abordó de manera "ilegal" y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con nueve pescadores, con la intención, dijo, de justificar una escalada bélica en el Caribe.


Según un comunicado de la Cancillería en Caracas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana monitoreó y registró el incidente minuto a minuto con los medios aéreos, navales y de vigilancia que posee, acompañando en todo momento a los pescadores hasta su liberación".


En ese contexto, el titular de Interior señaló este miércoles que "no puede salir barco que no tenga cámara" e instó al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) a comenzar a instalar esos equipos.


"Ponerle cámara a todas las lanchas pesqueras, porque uno no sabe. Como la caja negra, ¿no?", añadió.


Washington mantiene desplegados en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, 8 barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de 10 aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, lo que Venezuela denuncia como un intento de propiciar un "cambio de régimen".

La administración de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por Estados Unidos como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista. Con información de elnacional.com


Foro Penal contabiliza 89 presos políticos extranjeros o con doble nacionalidad en Venezuela



La organización no gubernamental Foro Penal contabiliza un total de 89 presos políticos con nacionalidades extranjeras o venezolanos con otra ciudadanía, hasta el 15 de septiembre.


Así lo informó la ONG en sus redes sociales, el 17 de septiembre. Según la publicación, en la lista hay 34 colombianos; 13 de ellos tienen igualmente la nacionalidad venezolana.


En la cuenta que maneja Foro Penal hay también tres españoles, dos alemanes, dos argentinos, dos ecuatorianos, dos franceses, dos neerlandeses, dos peruanos y dos ucranianos.


Los otros detenidos son de República Checa, Cuba, Líbano, Pakistán, Guyana, Hungría, Italia y Rumania.


Entre los venezolanos arrestados con doble nacionalidad, figuran también trece españoles, seis italianos, cinco portugueses, un chileno, un chipriota, un argentino y un húngaro.


Además, hay una persona tras las rejas con doble nacionalidad iraní e irlandesa, y otro con ciudadanía polaca y ucraniana.


Nicolás Maduro asegura que el país está "libre de presos políticos" y que los señalados como tal están encarcelados por la "comisión de terribles hechos punibles".


Riesgos de detención ilegal


En agosto pasado, Estados Unidos reiteró su advertencia a los ciudadanos estadounidenses de no viajar ni permanecer en Venezuela "debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles".


A finales del mismo mes, el Gobierno de Paraguay hizo la misma recomendación debido a la "delicada situación institucional y de seguridad que se vive en ese país", según un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.


"El Paraguay no tiene embajada o consulado operando en Venezuela y se ve limitado de brindar servicios de asistencia a los paraguayos que pudieran requerirlo", agregó la nota. En la misma línea se pronunció Ecuador. Con información de el pitazo.net


Familiares y activistas solicitan a Alemania interceder por liberación de presos políticos en Venezuela



Los familiares y activistas solicitaron al gobierno de Alemania en su sede diplomática en Caracas interceder por la liberación de los presos políticos en Venezuela.


La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) solicitó a la representación diplomática europea "apoyo activo para que se reactiven los mecanismos europeos de intermediación ante la ONU y se visibilice el patrón sistemático de tortura y detención arbitraria".


Este viernes 19 de septiembre, los activistas y ONG visitarán la embajada de Italia en Caracas, en el marco de la segunda Ruta Global por la Justicia. Con información de monitoreamos.com


Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page