Las noticias políticas del 16Jul en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones que resaltan en el plano poítico venezolano
CNE habilitó portal para consultar candidatos y centros de votación del 27 de julio
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó este lunes una nuevo portal web que permite a los ciudadanos consultar quiénes son los candidatos a las alcaldías y consejos municipales en las elecciones que se desarrollarán el 27 de julio.
A través de esta página web los ciudadanos podrán revisar los nombres de los aspirantes por estado, municipio y parroquia. Con esta herramienta, el CNE busca facilitar el acceso a la información y ayudar a los electores a familiarizarse con las opciones disponibles.
A su vez, el organismo mantiene activas las ferias electorales en todo el país, con más de 1.000 facilitadores que se encargan de orientar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema automatizado de votación.
Para esta jornada estarán operativos 15.731 centros de votación y 20.410 mesas distribuidas en el territorio nacional.
La página web surge ante la persistente inactividad del sitio oficial, que tradicionalmente había sido el canal principal para divulgar resultados, cronogramas y datos del Registro Electoral.
Las autoridades aseguran que sufrió un “hackeo masivo” tras los comicios presidenciales en los que se proclamó como ganador a Nicolás Maduro.
Ante esto el organismo también señaló que las personas podrán confirmar su lugar de votación a través del chat bot del CNE en Telegram.
Foro Penal contabilizó 948 presos políticos
La ONG Foro Penal actualizó este 15 de julio la cifra de presos políticos, que se elevó a 948, tras registrar ocho nuevas detenciones desde el pasado 30 de junio.
Según informó la organización en su cuenta de X, hasta el 14 de julio, entre los detenidos hay 852 hombres y 96 mujeres. Además, 944 son adultos y cuatro adolescentes con edades entre 14 y 17 años.
También se identifican 88 personas de nacionalidad extranjera entre los arrestados.
La mayoría de los presos, específicamente 778 civiles y 170 militares, fueron detenidos después de las elecciones presidenciales de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el gobierno de Nicolás Maduro, proclamó como ganador al actual mandatario, pese a las denuncias de "fraude" por parte de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora.
Desde el año 2014, Foro Penal ha documentado un total de 18.439 casos de “detenciones políticas” en el país. Con información de elnacional.com
Excarcelados dos dirigentes de Vente Venezuela en Delta Amacuro tras seis meses presos
El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por la antichavista María Corina Machado, informó este martes sobre la excarcelación de los presos políticos Christian Méndez y José Ángel Lepage, quienes fueron detenidos el pasado enero en el estado Delta Amacuro.
"Nos complace saber que ya se encuentran junto a su familia, donde siempre debieron estar", informó el coordinador nacional del Comité, Orlando Moreno, a través de su cuenta en X.
Moreno denunció el pasado 14 de enero que, un día antes, "funcionarios del régimen" se llevaron de "manera violenta a Méndez, deportista, "cuando se preparaba para dar su clase de ejercicios funcionales".
Asimismo, aseguró entonces, Lepage, colaborador del equipo de la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y de Machado, también fue detenido.
El coordinador nacional celebró las excarcelaciones, pero, indicó, "aún quedan muchos otros presos políticos", un total de 948 según la ONG Foro Penal, de los cuales 852 son hombres y 96 mujeres.
"Seguiremos alzando la voz hasta que todos sean libres", agregó Moreno. Con informacion de monitoreamos.com