El Trofeo
- Jesús Seguías
- hace 11 horas
- 3 Min. de lectura

1. Es muy difícil predecir el desenlace final de la confrontación entre EE.UU Y Venezuela, especialmente porque para Washington es muy complicado ordenar una retirada de la costosa flota en El Caribe sin trofeo alguno que justifique tamaña movilización militar.
2. De tomarse la decisión de “ataque y retirada” pero sin derrocar al gobierno (como ocurrió en Irán recientemente), o del asesinato o secuestro de altos cargos chavistas, Venezuela podría entrar en una fase de caos y violencia que dejará al país en peores condiciones que las que existen actualmente.
3. Además, en Venezuela no existen “fuerzas opositoras armadas” que contrarresten la reacción del gobierno y sus seguidores. Y ya se sabe que los “marines” no se harán cargo. De manera que estas acciones militares limitadas terminarían siendo peor que una retirada sin trofeo. Serían un salto al vacío. Y eso conllevará un inevitable costo político para la administración Trump.
4. Para no seguir especulando con escenarios que sólo conocen en Washington, vayamos directamente el meollo que dejará todo claro ¿Cuál es el propósito real, verdadero, de los Estados Unidos para atacar a Venezuela?
5. ¿Destruir un gigantesco tráfico de drogas que amenaza la vida de miles de estadounidenses y la seguridad nacional de los EE.UU? Ese argumento ya quedó descartado. Es un argumento inconsistente, lleno de manipulaciones, y desmentido por casi todas las autoridades policiales y de inteligencia de los EE.UU.
6. ¿Se trata entonces de defender la democracia venezolana y derrocar a alguien que no quiso mostrar las “actas” para validar que su victoria en 2024 fue limpia? ¿En serio? Pues también queda descartado ese argumento. Donald Trump tampoco ha mostrado las “actas” del presunto fraude en 2020 en EEUU, cuando desconoció los resultados de aquellas elecciones. Además, es público y notorio que al presidente Trump le agradan casi todos los gobernantes autócratas del mundo. La democracia no es su principal narrativa política.
7. ¿Es por que aman a los venezolanos? Descartado ¿De lo contrario, por qué están haciendo tanto daño a más de 600.000 honestos venezolanos residentes en los EEUU al eliminarles de manera cruel su status legal? El ensañamiento y la estigmatizacion de los venezolanos como malas personas han sido brutales e inmerecidos. Una canallada.
8. Sólo queda una hipótesis: los negocios y el petróleo venezolano. Es la tesis que tendría mayor consistencia. De manera que el presidente Trump está frente a dos decisiones dilemáticas que debe definir pronto.
9. Primer dilema de Trump: ¿Debemos incendiar a un país, con resultados impredecibles y peligrosos para nuestra nación, y para mi gobierno en particular, sólo para hacer negocios y tener acceso y control de su petróleo?
10. Segundo dilema de Trump: ¿Acaso no podríamos obtener los mismos resultados en una mesa de negociaciones con el gobierno de Maduro (porque es el que está en el poder y tiene control absoluto del país) sin necesidad de incendiar nada? Ese será su mayor trofeo.
11. Un dato de interés. El presidente Trump se reunió, este lunes 10 de noviembre, de manera muy cordial y pragmática, y en la Casa Blanca, con el ex-líder terrorista de Al Qaeda y actual presidente de Siria, Ahmed Al Sharaa (acusado de muchísimos crímenes) para llegar a acuerdos de interés mutuo para ambos países. El mismo cariño expresado a Kim Jon Un, el dictador de Corea del Norte.
12. Marco Rubio lo explica muy bien: “El mundo está lleno de regímenes que no me gustan, y que al Presidente (Trump) no le gustan, y que muchos de nosotros desearíamos que no existieran. El trabajo de Estados Unidos no es ir por ahí estableciendo gobiernos para cada país.”
13. Después de su reciente derrota electoral, los líderes republicanos saben que tienen prohibidas las aventuras políticas y militares de cualquier signo. Deben dar grandes virajes. En el 2026 se harán las elecciones más importantes en la historia de los EE.UU.