Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7741 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- El Real ID: Un documento obligatorio para viajar en EE.UU
El abogado de inmigración, Héctor Quiroga, informa detalles sobre el Real ID. Foto: Capture El próximo miércoles 7 de mayo será la fecha límite para que los viajeros estadounidenses cumplan con la norma del Real ID , identificación que será exigida para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertas instalaciones federales. La implementación de este documento fue postergada varias veces debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, sin embargo, el mes de mayo de 2025 fue el plazo final fijado por el gobierno en 2022. Desde este día, todos los residentes de los diferentes estados y territorios deberán presentar, obligatoriamente, una identificación que cumpla con la normativa del REAL ID u otro documento válido para abordar vuelos comerciales. Por lo tanto, es fundamental que preste mucha atención para saber si tiene que gestionar de nuevo esta identificación. El abogado de inmigración Héctor Quiroga explica quiénes deben tramitar el Real ID, cómo hacerlo y si algunos inmigrantes indocumentados pueden acceder. Comienza precisando que si el interesado no reúne los requisitos o no puede tramitar un REAL ID, aún podría solicitar una licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal estándar. "Sin embargo, este documento no le permitirá abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos ni acceder a instalaciones federales o bases militares". Para conocer los requerimientos para acceder a este documento, consultar el sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados de cada estado, en www.usa.gov/state-motor-vehicle-services . A propósito del tema, el abogado Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC , recuerda a las personas que aún no han legalizado su estatus en Estados Unidos que es muy importante revisar detalladamente las licencias o tarjetas tramitadas anteriormente, ya que es probable que muchos inmigrantes indocumentados sean poseedores de una Real ID o puedan obtenerla. “Si usted tiene una autorización de trabajo temporal fruto de medidas como: DACA, TPS, Visa U, VAWA, Asilo o Parole In Place, es posible que ya cuente con un Real ID o la esté tramitando”, señaló. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), si una persona necesita obtener un Real ID, lo primero que debe hacer es visitar el sitio web de la agencia de licencias de conducir de su estado para saber qué documentación se le exigirá. Pero como mínimo el interesado deberá evidenciar: Nombre completo Fecha de nacimiento Número de Seguro Social Dos comprobantes de domicilio de residencia principal. Estatus legal. Precisa Quiroga que la Administración de Seguridad del Transporte no exige que los menores de 18 años presenten una identificación cuando viajan con un acompañante dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, el acompañante sí deberá presentar un documento válido. Aunque el REAL ID será necesario para vuelos nacionales, no es la única opción para viajar. Si planea volar dentro de los Estados Unidos también podrá utilizar un pasaporte válido vigente. Para escuchar al abogado Héctor Quiroga explicando los relacionado con el Real ID , hacer click aquí Enrique Rondón Nieto
- Alejandro Sanz será el primer invitado de Shakira en su gira por EE UU
El 13 de mayo la artista colombiana Shakira se subirá al escenario en la compañía de Alejandro Sanz. Foto: @Shakira Shakira confirmó el viernes 25 de abril que el español Alejandro Sanz cantará con ella "La tortura" en el concierto que dará el próximo 13 de mayo en Charlotte (Carolina del Norte), el primero de los 23 shows que hará en los próximos dos meses en EE UU y Canadá. "Voy a tener a varios de mis amigos y colegas acompañándome. A que no adivinan quién va a estar dándome suerte en mi primer concierto en Charlotte el 13 de mayo: Alejandro Sanz ", expresó La Loba en una historia de Instagram. La estrella colombiana agregó: " Así que bueno, los fans de Alejandro Sanz que quieran vernos cantar ‘La tortura’ van a tener que ir hasta Charlotte , menos mal que no está tan lejos, pero ahí nos vemos. Alejandro, gracias por estar ahí". Shakira y Sanz lanzaron "La tortura" en 2005 y un año después se volvieron a unir en "Te lo agradezco, pero no " , dos éxitos que aún, después de dos décadas, siguen representando un hito en sus carreras. " No podía faltar, no sabes las ganas que tengo de subirme a un escenario contigo y disfrutar, así que nos vemos en Charlotte , además tu primer concierto en la gira de Estados Unidos, qué más puedo pedir. Te quiero, te mando un besito", expresó el español en una historia publicada en Instagram. La gira recorrerá la costa este del 13 de mayo al 7 de junio, continuará por Texas del 11 al 15 de junio y concluirá en la costa oeste el 30 de junio en San Francisco. Luego comenzará la segunda etapa de su tour latinoamericano en Tijuana el 11 de agosto y también visitará las ciudades mexicanas de Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla, donde cerrará el 12 de septiembre. Hasta el momento los últimos dos conciertos programados de la Las mujeres ya no lloran world tour este año serán el 15 y 16 de noviembre en Lima, a la espera de que la colombiana anuncie fechas en otros lugares del mundo e incluso de Latinoamérica. Con información de elnacional.com
- Las noticias de economía del 28Abr en Venezuela
Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, apuntó que el país caribeño continuará sobrepasando los obstáculos que pretendan impedir su derecho al desarrollo. Foto: Pixabay Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano. Venezuela tiene 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico" La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó las proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando señaló en un reciente informe que la economía de la nación caribeña podría caer en 4% este año. "El Fondo Monetario Internacional no solo hace la guerra económica a Venezuela, sino que tiene una política criminal al secuestrar los recursos del pueblo venezolano, aun en los peores momentos de pandemia por COVID19″, destacó. En ese sentido, indicó en sus redes sociales que " es un organismo errático que perdió su sentido de existencia y se presta para la agresión económica mundial". Rodríguez aseveró que " Venezuela tiene 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico con esfuerzo propio, liderando incluso a países de la región que no están sometidos a bárbaras medidas coercitivas unilaterales como nuestro país". Sostuvo que las "declaraciones infames" del organismo internacional " dejan muy en evidencia el sesgo del FMI y sus predicciones piratas contra Venezuela". " Su mala intención y doble rasero son innegables. Su naturaleza se ha desvirtuado y se convirtió en instrumento del hegemonismo decadente del norte global", enfatizó. La vicepresidenta venezolana aseguró que "Venezuela seguirá laboriosamente, en unión nacional, despejando los obstáculos que pretendan impedir su derecho al desarrollo" . Con información de bancaynegocios.com Nueva tarifa del pasaje urbano a partir de este 28 de abril Este lunes se conoció que el Ejecutivo Nacional ha aprobado una nueva tarifa mínima del pasaje urbano, según lo establecido en la Gaceta Oficial, número 43.114, con fecha del 24 de abril. El pasaje mínimo urbano será a partir de este 28 de abril, de 23 bolívares, mientras que la tarifa máxima estará en Bs 25. El documento también señala que, en el caso de las operadoras de transporte público del Estado (Metro, Bus Caracas y Ferrocarril) el precio del pasaje será de 15 bolívares . Personas de la tercera edad no pagan Además, la Gaceta establece que las mujeres mayores de 55 años y los hombres con edad superior a los 60 no pagarán pasaje . En ese aspecto, el texto apunta que el Ejecutivo Nacional y los prestadores del servicio público de transporte terrestre deberán facilitar la atención a este grupo de pasajeros. Con información de 2001.com 1May será feriado bancario por el "Día del Trabajador" Este jueves 1 de mayo de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por ser el "Día del Trabajador", según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) . En este día, los clientes de las distintas instituciones financieras de la nación no realizarán operaciones en las taquillas ni en las agencias . Algunas entidades bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas , principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales. Por lo tanto, los usuarios deberán consultar la página web de su banco para mayor detalle acerca de las oficinas y taquillas disponibles. Precio oficial del $ vs Bs El dólar oficial abre el martes 29 de abril en Bs 86,65 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde de hoy 28 de abril en Bs 106,05
- Paula con velas. España y Portugal sin luz
A horas del mediodía de hoy ciudadanos que hacen vida en las diferentes regiones de España reportan un apagón generalizado. Foto: Imagen de Pexels en Pixabay Paula no imaginaba que el día de su cumpleaños sería el mismo en que España volvería a darse cuenta de su propia fragilidad. A primeras horas del mediodía de hoy 28 de abril, se fue la luz. Pero este no era un apagón cualquiera . Pasaban las horas y la oficina seguía a oscuras. Empezaban a llegar mensajes desde distintos puntos de la península reportando la caída del servicio eléctrico. La situación escapaba de la normalidad. Sin poder usar los ordenadores y con una conexión a Internet y líneas telefónicas muy inestables, comenzamos a bromear, pero también a ser conscientes de todo lo que implica una caída de este tipo: cajeros electrónicos, puertas de garaje, semáforos, supermercados… Pensamos en los aeropuertos y en los hospitales, que en muchos casos podían abastecerse de momento con generadores. Por un momento, no fue posible saber qué ocurría con nuestros seres queridos. Sabíamos que esta situación no era normal y empezamos a suponer que, detrás de todo, habría como mínimo un ataque cibernético. En los breves momentos en que volvía la conexión a Internet, pudimos confirmar garcías mensajes de WhatsApp de amigos y familiares nos enviaban desde distintos puntos de España y desde el resto de Europa, y por lo que veíamos en los portales de noticias que el apagón era generalizado y que incluía a Portugal pequeñas zonas, muy concretas de Francia. Llegó mi hora de salir de la oficina, y al pasearme por las calles algunas escenas me recordaron los días previos al confinamiento por la COVID-19 : la gente comentando la situación, enfrentando la incertidumbre. Sí, Occidente es muy frágil. Lo supimos en la época de la pandemia y vuelve a quedar en evidencia ahora, cuando las amenazas de guerra flotan en el ambiente. En otros países ya se tomaban en serio el kit de supervivencia desde hacía mucho tiempo. Quizá en España sea el momento de hacerlo también. Yo, sin duda. Sin electricidad ni Internet, resultaban fundamentales una radio a baterías y una linterna. Es un día soleado, así que aprovecho para dar un paseo. De vez en cuando me siento en algún banco y voy escribiendo este artículo con mi teléfono móvil. En realidad, no quiero subir a casa: no funciona el ascensor y son seis pisos hasta mi ático. Tampoco puedo cocinar, ya que dependo de la electricidad. Todas son buenas excusas para quedarme en la calle, disfrutando de un día primaveral. Pienso en Paula. Seguramente, imaginó que el día de su cumpleaños encendería el número de velas acorde a su edad. Pero nunca imaginó que se convertiría en uno en el que España se vería obligada a reconocer, una vez más, su propia debilidad. La misma en la que se puede ver reflejado todo Occidente. Más allá de las causas, dependemos enteramente de la electricidad, y algo o alguien, puede dejarnos fácilmente sin ella. Al cierre, ya en casa, habían pasado casi seis horas de apagón y volví a tener electricidad a las 17:37 h, hora peninsular española. Cerca de las 18:00 horas compareció el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que “las próximas horas serían críticas”. Hizo un llamado al uso responsable de las líneas telefónicas, pidió limitar al máximo los desplazamientos y advirtió que no se descartaba ninguna hipótesis sobre el origen de los apagones. Para las 19:00 horas se esperaba una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional. En algunos lugares de España, el suministro aún no se ha restablecido, informa Televisión Española a las 18:50. El comportamiento ciudadano, aseguran desde la cadena pública, está siendo ejemplar. Máximo Rondón Aguirre
- Se recupera lentamente la energía eléctrica en España
Sin internet y sin poder llamar por teléfono, muchos ciudadanos se congregaron alrededor de radios en las calles para informarse. Foto: X @AlertaMundoNews Un día extraño ha sido el amanecer de este mates 29 de abril para la mayoría de los españoles, especialmente los que viven en Madrid, donde el metro y el tren comenzaron a funcionar cerca de las 8.30 am cuando normalmente lo hacen a las 6. Los centros educativos abrieron sus puertas "por un tema de conciliación, para quienes no tuvieran con quién dejar a los chicos mientras los adultos trabajan. No lo toman como un día regular, por lo que no avanzan en nuevos objetivos ni exámenes", explicó Rodrigo mientras caminaba con sus dos niñas rumbo al colegio. Por su parte, rtve.es informa que Tan solo se han librado del apagón generalizado y han permanecido con energía eléctrico las islas Canarias y Baleares, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla . Las causas del apagón continúan bajo investigación y, de momento, el Ejecutivo sigue sin descartar ninguna hipótesis. "Es algo que los especialistas aún no han podido determinar. Todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada, se están analizando todas las causas" , ha admitido el presidente. La radio, protagonista informativa El apagón eléctrico ha traído consigo un fallo generalizado en las telecomunicaciones que por la noche no se había resuelto en su totalidad. Las líneas telefónicas y de internet han dado problemas de conectividad a lo largo de la jornada y, según operadoras como Vodafone, apenas se ha podido restablecer el servicio debido a la falta de electricidad. Ante esa situación, muchos recordaron sus viejos radios de batería para estar informados.
- Clases de humor, filosofía y vida con Otrova Gomas
Ballesta citó a Platón: "Nunca se verá en la historia un gobierno que funcione a menos que sea manejado por un filósofo". Foto: Capture Hace un par de semanas, Chiste Interno —ese maravilloso podcast de humor creado por Oswaldo Graziani y Adrián Salas— nos regaló un episodio con el maestro Jaime Ballestas, conocido artísticamente como "Otrova Gomas" . Y digo "nos regaló" porque no fue solo un obsequio para mí, sino para todos los amantes del humor en el universo: l a entrevista que les compartiré es una clase magistral de humor, filosofía y vida. Mi único encuentro personal con Ballestas ocurrió en 2009 , cuando me tocó cubrir el bautizo del libro No más de una cuartilla del historiador e intelectual venezolano Manuel Caballero. En aquella presentación en la ya desaparecida Librería Alejandría del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, compartí no solo con Otrova Gomas, sino también con la artista plástica Patricia Van Dalen y el poeta Rafael Cadenas. Por alguna inexplicable razón que hoy lamento, no me tomé una foto con semejante constelación de talentos. Jaime Ballesta junto a Manuel Caballero y Ballardo Ramírez Monagas en una reunión en el 2009. Foto: Juanette Pero volvamos al episodio de Chiste Interno , que he devorado ya tres veces. Es fascinante descubrir la vida caleidoscópica de Ballestas: humorista, abogado, fotógrafo, buzo profesional, navegante de veleros y filósofo. Todo esto sin mencionar que ha escrito más de 20 libros —aproximadamente 15 de ellos de humor— varios traducidos al inglés, francés y húngaro. Sin caer en ese pecado capital de nuestra era llamado "spoiler" comparto algunas joyas que rescaté de esta conversación : En los años 60, Ballestas recorrió más de 46 países durante tres años, una hazaña especialmente notable para la época. Aunque actualmente reside en Caracas, vivió 17 años en Budapest, tierra natal de su esposa. Como buen filósofo práctico, Ballestas compartió sus secretos para una vida próspera: primero, cuidar la salud mediante alimentación adecuada y ejercicio físico —práctica que mantiene desde hace 30 años, "cuando Charles Atlas aún seguía de moda", bromea con picardía. En segundo lugar, recomienda cultivar las artes como la música y la lectura . Él mismo dedica cuatro horas nocturnas (de 6 a 10 pm) a escuchar música y releer textos filosóficos: "Ahora estoy redescubriendo a Kant, a quien entiendo mucho mejor, porque ya no tengo la prisa que me acosaba en la juventud". Sobre la felicidad, cita a Aristóteles: "La razón de la vida es la felicidad". Y advierte contra la trampa de acumular riqueza, que según él, nos convierte en "prisioneros de la amargura". Cuando la conversación deriva hacia la política, recurre a Platón: "Nunca se verá en la historia un gobierno que funcione a menos que sea manejado por un filósofo". ¿No valdría la pena intentarlo? Finalmente, aborda el humor no solo como ciencia sino como medicina . En la intersección entre humor y filosofía, Ballestas sentencia que "el humorista es un filósofo callado" , pues debe analizar la realidad para luego descomponerla, y de ese proceso nacen las risas. Pero ya he dicho suficiente. Los invito a escuchar este episodio de Chiste Interno para descubrir la historia de un hombre que, a sus 87 años, está más vivo que muchos de nosotros: Juan E. Fernández, Juanette
- La metodología CEFE impactará con Acreditación Internacional de Facilitadores marabinos
En la unión está la fuerza. La metodología CEFE consiste en aprendizaje vivencial. Foto: Cortesía El próximo martes 29 de abril, 21 líderes de Maracaibo participarán en el programa vivencial "Líderes Adaptativamente Capaces" con la Metodología CEFE (Competencia como base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores). Esto como abre boca para la primera Acreditación Internacional de Facilitadores CEFE que se hará en Maracaibo en 2025. Los participantes accedieron a una beca completa para esta primera intervención CEFE, que se ejecutará el 29 de abril de 2025 y durará entre cuatro y cinco horas en las que conocerán los detalles de la Metodología CEFE , creada por el sicólogo estadounidense David Clarence McClelland junto con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) , hace unos 40 años. Juan José Moya será uno de los facilitadores de este programa vivencial. Él, junto a su esposa, Laura Gayoso Sánchez, fueron los primeros venezolanos en incursionar en la Metodología CEFE. La crisis por la que pasó Venezuela en el 2013-2014, los llevó a buscar nuevos horizontes. Juan José Moya es un peso pesado en la Metodología CEFE. Juan José Moya es un peso pesado en la Metodología CEFE. -Mi esposa y yo tenemos una consultoría y en aquel momento nos preguntábamos cómo podemos traer algo a Venezuela que no esté en Venezuela, que tenga trayectoria en el mundo pero que tenga algunos espacio en América Latina para avanzar. En esa búsqueda nos encontramos con CEFE, que daba la acreditación internacional en Chile y para allá nos fuimos. Y hoy, después de 10 años, ya es una realidad. Creamos la red de facilitadores en Venezuela y actualmente junto a CEFE Filipinas, encabezamos la red global de CEFE desde Alemania. Han sido diez años de muchísimo enfoque y aporte, no solo para Venezuela sino para otras partes del mundo donde hemos estado trabajando. En Venezuela ya somos más de 200 Cefistas en más de 15 ciudades. Actualmente estamos programando la acreditación internacional en Maracaibo del 22 de octubre al 8 de noviembre y en Caracas del 15 de octubre al primero de noviembre de 2025 Juan José Moya aclara que "para familiarizar a los líderes marabinos con la Metodología CEFE les estamos brindaron esta oportunidad de una introducción gratuita el próximo 29 de abril." Juan José Moya aclara que "la Metodología CEFE no solo busca formar nuevos empresarios, nuevos emprendedores sino que instalamos y fortalecemos comportamientos y competencias emprendedoras y empresariales en la gente para que se hagan cargo de que las cosas sucedan en su entorno. Ese entorno puede ser su empresa, su comunidad, su condominio, su iglesia, su trabajo, su empleo..." Agrega que CEFE ya desde hace más de 35 años llegó a América Latina con fuerza a países como Chile, Brasil y Perú. "Son de los países Latinoamericanos en los que CEFE tiene más trayectoria y está en las universidades, en el gobierno. En diferentes instancias de desarrollo país. La metodología es aplicable a cualquier tema en cualquier ámbito. Independientemente del tema, es la forma metodológica como hacemos llegar el aprendizaje que es absolutamente vivencial, a través de simulaciones. Es un desarrollo de competencias muy focalizadas. Los participantes desarrollan competencias, habilidades desde la experiencia, viviendo situaciones. Por lo tanto la utilidad y la aplicabilidad es mucho más potente que estar frente a una persona que busca enseñar algo de la manera tradicional ." La Metodología CEFE desarrolla competencias, habilidades desde la experiencia, viviendo situaciones . Imagen : Instagram @cefetraining El caso Maracaibo Los futuros Facilitadores CEFE Marabinos han sido un reto para Juan José Moya. Ha sido difícil convencerlo que viajen a Caracas a hacer la acreditación internacional. "Entonces estamos aplicando aquello de 'Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma'. Por eso estamos comenzando a abrir operaciones en Maracaibo de la mano de instituciones de renombre que nos han invitado a abrir la zona y Líderes Adaptativamente Capaces -el que daremos el 29 de abril- es un programa corto, que en ese lapso desarrolla y fortalece a líderes y además muestra la metodología. Es un ejercicio que permite al participante llevarse algo técnico de liderazgo y además, podrá conocer cómo es este proceso de aprendizaje que podría aplicar en algún otro ámbito o decide formarse como facilitador." Caracas es la única ciudad de Venezuela donde CEFE hace entrenamientos para la acreditación internacional de facilitadores. Explica Juan José Moya que eso es por un tema logístico "porque son 12 días de formación intensiva, de miércoles a sábado, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Total 96 horas para la acreditación y un diplomado intensivo donde los participantes reciben todo el entrenamiento y todos los manuales." Agrega que la mayoría de los participantes son profesionales que se dedican a consultoría empresarial, coaching y a hacer facilitaciones de diferente tipo. "Al final CEFE viene siendo como un negocio llave en mano. Reiteró que la próxima oportunidad para la acreditación internacional será en Maracaibo del 22 de octubre al 8 de noviembre y en Caracas del 15 de octubre al primero de noviembre. Más información en Instagram @cefetraining Enrique Rondón Nieto
- Francisco de Miranda: El Precursor libertario
Francisco de Miranda, más que más que un emigrante forzado fue un ciudadano del mundo. Oleo de Arturo Michelena, Wikipedia La historia de la migración venezolana no comienza en tiempos recientes, sino desde siglos atrás, cuando nuestros compatriotas más allá de nuestras fronteras compartían ideales, proyectos y sueños de libertad. Francisco de Miranda , conocido como "El Precursor" de la independencia americana, fue uno de esos venezolanos que, lejos de su tierra natal, construyó un legado de alcance universal. Su vida, marcada por la movilidad constante y la diplomacia internacional, muestra cómo el impulso libertario venezolano encontró eco en los principales escenarios políticos del mundo. Desde muy joven, Miranda entendió que la lucha por la independencia de Venezuela y de América Latina requería no solo coraje militar, sino también alianzas políticas globales. Por ello, emprendió un recorrido inédito para su tiempo : sirvió en el ejército español, luchó en la Revolución Americana, participó activamente en la Revolución Francesa y mantuvo conversaciones en las cortes de Europa para promover la emancipación de América. Más que un emigrante forzado, Miranda fue un ciudadano del mundo que supo insertar la causa latinoamericana en los grandes debates de libertad y derechos humanos de su época. Tras servir en el ejército español durante la guerra contra los británicos, Miranda conoció de cerca los ideales de libertad que impulsaban a las colonias americanas y estableció contactos políticos que serían fundamentales para su causa posterior en América Latina. En Filadelfia y otras ciudades, se relaciona con figuras clave como George Washington y Thomas Jefferson, buscando apoyo para la independencia de Hispanoamérica. Participó activamente en la Revolución Francesa, alcanzando el rango de Mariscal de Campo en el ejército revolucionario , fue miembro de la Asamblea Nacional y defensor de los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Desde Londres, París y otras ciudades europeas, Miranda elaboró propuestas y proyectos para organizar movimientos independentistas en América. Su célebre “Colombeia” , una vasta compilación de documentos, cartas y memorias, refleja su pensamiento estratégico y su comprensión del panorama global. Desde el Caribe organizó la primera expedición militar que intentó liberar a Venezuela del dominio español, y a pesar de que la expedición de 1806 no logró su objetivo inmediato, sentó las bases del movimiento independentista que años más tarde liderarían Bolívar y otros patriotas. La historia de Francisco de Miranda enseña que ser migrante no significa desligarse de la identidad ni del compromiso con la tierra natal . Por el contrario, su vida demuestra que el movimiento y el intercambio cultural pueden ser herramientas poderosas para transformar realidades. Su lucha incansable inspiró a generaciones posteriores de líderes independentistas. Aunque terminó sus días prisionero en España, su legado quedó sembrado en el corazón de América Latina y en los ideales de libertad de muchos pueblos del mundo. Hoy, cuando millones de venezolanos viven fuera de su país, recordar a Francisco de Miranda nos invita a reconocer el enorme potencial que los migrantes llevan consigo. Detrás de cada historia de movilidad hay una posibilidad de diálogo, de construcción y de aporte, como lo hubo en la vida del Precursor, quien no solo cruzó fronteras físicas, puesto que cruzó también barreras de su tiempo, abriendo un camino que otros terminarán de recorrer. La historia de Venezuela —y de América Latina— está entretejida con las vidas de hombres y mujeres que, en distintos momentos, llevaron sus ideales, talentos y sueños más allá de sus fronteras. En tiempos donde la migración vuelve a ser un tema dolorosamente vigente, mirar hacia el pasado nos revela que tras cada migrante hay mucho más que un viaje: hay una historia de aporte, de transformación y de legado . Simón Rodríguez , Andrés Bello y Francisco de Miranda son tres ejemplos luminosos: cada uno, desde su exilio o voluntaria residencia en el exterior, sembró ideas, construyó instituciones y abrió caminos que hoy siguen vigentes . Rodríguez revolucionó la educación para hacerla instrumento de libertad; Bello forjó el andamiaje cultural y jurídico de una América independiente; Miranda tejió redes diplomáticas y luchó por la emancipación mucho antes de que el sueño republicano fuera realidad. Ellos no dejaron de ser venezolanos al cruzar fronteras: llevaron a Venezuela consigo . Y en cada carta, cada discurso, cada proyecto que impulsaron, demostraron que el compromiso con la tierra natal no se mide por la cercanía geográfica, sino por la vocación de construir un mundo mejor. Desde Unidad Visión Venezuela, al recordar sus trayectorias, invitamos a mirar a los migrantes contemporáneos con una visión más profunda y justa. Porque quizás, entre ellos, estén también quienes, desde otras latitudes, están sembrando hoy los cimientos del futuro que todavía no podemos ver . Omar Ávila
- Las noticias políticas del 28Abr en Venezuela
Desde el ejecutivo se informa que la consulta popular del día domingo 27 de abril rompió récord de participación. Foto: Archivo Un resumen de las informaciones más recientes del plano político venezolano. Gobierno dice que hubo "récord de participación" en consulta popular Nicolás Maduro dijo la tarde del domingo que en la consulta popular, organizada por el oficialismo para escoger proyectos que desarrollarán comunas y consejos comunales, hubo un "récord de participación". Aseveró que la actividad no es "un tema de partidos" y prometió otras dos votaciones similares en lo que resta de año. "Esto no es un tema de partidos, de diferencias ideológicas, esto es un tema para todos, estamos construyendo una democracia para todos", dijo Maduro en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV). Felicitó a los voceros de consejos comunales y líderes comunales por la consulta popular que, dijo, "marcha en una sola obra de esfuerzo y construcción". Además, informó que habrá otras cuatro consultas en el año: una para proyectos de juventud, otra para cultores y otras dos generales. "El método se va perfeccionando y la gente va priorizando sus proyectos de mejor manera", dijo. Nicolás Maduro dijo la tarde del domingo que en la consulta popular, organizada por el oficialismo para escoger proyectos que desarrollarán comunas y consejos comunales, hubo un "récord de participación". Aseveró que la actividad no es "un tema de partidos" y prometió otras dos votaciones similares en lo que resta de año. "Esto no es un tema de partidos, de diferencias ideológicas, esto es un tema para todos, estamos construyendo una democracia para todos", dijo Maduro en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV). Felicitó a los voceros de consejos comunales y líderes comunales por la consulta popular que, dijo, "marcha en una sola obra de esfuerzo y construcción". Además, informó que habrá otras cuatro consultas en el año: una para proyectos de juventud, otra para cultores y otras dos generales. "El método se va perfeccionando y la gente va priorizando sus proyectos de mejor manera", dijo. Con Información de talcualdigital.com Venezuela denunció secuestro de una menor de edad y su padre por parte de EEUU Venezuela denunció ante el mundo el secuestro de la infante Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de dos años de edad, por parte de las autoridades de Estados Unidos, separándola de su madre, quien tuvo que abordar un vuelo de repatriación hacia la nación y no se le permitió abordar la aeronave con la menor. A través de un comunicado, el Gobierno nacional señala que se han cometido tantas violaciones de los derechos de "nuestros migrantes" y en contravención de las normas internacionales. Seguidamente, el texto señala que EE.UU. "incurren nuevamente en el gravísimo expediente de separar familias y de sustraer a un menor de edad de su entorno afectivo y especialmente de su madre biológica". La información difundida por el canciller de la República, Yván Gil, a través de su canal de Telegram, manifiesta que el padre de la niña Maikellys Espinoza también fue secuestrado y enviado, "sin ninguna fórmula de juicio ni que medie acción de tribunal alguno, al campo de concentración que el sátrapa de Bukele erigió en El Salvador, en una moderna representación de los trenes de la muerte que llevaban judíos a los campos de exterminio nazi del Este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial". Asimismo, asevera que Venezuela "recurrirá a todos los mecanismos legales, políticos, diplomáticos y de acciones multilaterales, a fin de que se respete la sagrada integridad de nuestras familias y se cumplan las leyes internacionales para que la infante, Maikellys Antonella Espinoza Bernal, sea devuelta sana y salva a su País para que se reencuentre con su madre y su familia, de la que nunca debió ser separada en una clara acción de violencia extrema que es absolutamente inaceptable e impensable bien entrado el siglo XXI", reseña VTV. Cabe recordar que el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, habría denunciado también este hecho, el pasado 25 de abril, tras la llegada de un nuevo avión con migrantes venezolanos al país, y en ese momento señaló que "El Gobierno de Estados Unidos se está robando a los niños venezolanos". Con información de eluniversal.com EE UU niega haber secuestrado a niña venezolana como asegura el gobierno de Maduro El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos desmintió el sábado 26 de abril, las acusaciones del gobierno de Nicolás Maduro de haber "secuestrado" a un menor venezolano y dijo que EE UU separó a un menor de su familia "porque ambos padres pertenecen al Tren de Aragua ". "El padre del menor, Maiker Espinoza-Escalona, es teniente del Tren de Aragua y supervisa homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión, tráfico sexual y opera una casa de tortura. La madre de la niña, Yorely Escarleth Bernal Inciarte, supervisa el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución . Estos inmigrantes ilegales entraron al país ilegalmente y contaban con órdenes judiciales de deportación definitivas", anotó el departamento estadounidense en un comunicado. La banda criminal trasnacional del Tren de Aragua ha sido calificada recientemente por Washington como un grupo terrorista. "En colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el menor excluido de la lista de vuelo de deportación. El menor permanece bajo el cuidado y la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y actualmente se encuentra con una familia de acogida", añadió el comunicado del DHS. 00:00 Ayer, el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello, denunció que el gobierno de Estados Unidos supuestamente se "está robando" niños venezolanos migrantes, luego de mencionar el caso de una madre que, en un vuelo de repatriación, fue presuntamente separada de su hijo. ¿EE UU se está robando los niños venezolanos? En su programa radial ‘Sin truco ni maña‘, detalló que el 26 de abril arribó al país un vuelo con 199 migrantes provenientes de El Paso, Estados Unidos, donde Bernal aseguró que la "obligaron a montarse" en el avión sin su hijo de 2 años. A su juicio, "el gobierno de Estados Unidos se está robando a los niños venezolanos y esto tiene que ver con la trata de personas". De acuerdo con ABC , Espinoza-Escalona fue enviado el mes pasado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel en El Salvador. La familia de Espinoza-Escalona niega que el hombre forme parte del Tren de Aragua . El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. "Son unos mentirosos" , dijo a ABC Raida, madre de Bernal, sobre la administración Trump. Hoy, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que no se puede juzgar a todos los criminales que han entrado a Estados Unidos, sino que se deben expulsar rápido del país. Con información de elnacional.com
- Buena Vista Social Club a lo Broadway
La grabación de La verdadera historia combinó diversos estilos de música cubana, como son, bolero y mambo. Foto: Cortesía Acaba de estrenarse en Broadway un musical que comparte nombre, y un rico legado, con un club cubano de la era prerrevolucionaria, un aclamado conjunto de músicos, un álbum ganador del Grammy y un documental histórico que recibió una nominación al Oscar. Hablamos de Buena Vista Social Club , que en este espectáculo de la escena neoyorquina lleva como subtítulo: La verdadera historia . Se estrenó inicialmente en el circuito off-Broadway en diciembre de 2023 y la aclamación de crítica y público resultó tan contundente, que ascendió a Broadway este 2025 , concretamente el pasado 25 de marzo. La historia está ambientada en La Habana y abarca el tiempo transcurrido desde la década de 1950 hasta la de 1990. Sigue las vidas de cuatro músicos destacados, el efecto que el comunismo de Fidel Castro tuvo sobre ellos y su eventual colaboración en 1997 en el histórico álbum que terminaría devolviéndolos a la fama. El Buena Vista Social Club era especialmente conocido por albergar a varios de los más destacados exponentes de la época dorada de la música cubana a mediados del siglo XX. Muchos de ellos eran estrellas en pleno apogeo y desaparecieron del foco mediático cuando el club cerró en 1959 tras la revolución. A este grupo pertenecían leyendas como el guitarrista e intérprete Compay Segundo , el vocalista Ibrahim Ferrer, el pianista Rubén González y la cantante Omara Portuondo. Ellos, y otros más, son personajes de la adaptación vía Broadway, encarnando a luminarias que estaban prácticamente olvidadas, hasta que su colaboración en el disco, grabado durante seis días en los estudios Egrem de La Habana en marzo de 1996 y lanzado al mundo 18 meses después, los convirtió literalmente en celebridades mundiales. Producida por el guitarrista estadounidense Ry Cooder y el director de orquesta cubano Juan de Marcos González (personaje recreado también en el musical), la grabación combinó diversos estilos de música cubana, como son, bolero y mambo, algunos teñidos con toques de jazz. El disco ganó un Grammy en 1998 y hasta 2020 ha vendido más de 8 millones de copias. Tras este resonante éxito, el laureado cineasta alemán Wim Wenders filmó en 1999 un documental con 14 de sus miembros (incluidos Portuondo, Ferrer, Segundo y González), en una serie de entrevistas esclarecedoras, así como presentaciones en vivo en Nueva York y Ámsterdam. La película fue nominada al Oscar en el año 2000, en el rubro de mejor largometraje documental. En el musical neoyorquino, la acción en el escenario presenta regularmente flashbacks para mostrar las versiones más jóvenes de Portuondo, Ferrer, Segundo y González, lidiando con el impacto de la revolución comunista en sus vidas y carreras cuatro décadas antes. La banda sonora, interpretada íntegramente en español, incluye las canciones del álbum ganador del Grammy, entre ellas Candela, Chan Chan, Dos Gardenias y El cuarto de Tula . Una banda completa sube al escenario y junto al elenco interpretan la animada música a la vista del público. Su historia de segundas oportunidades es “cautivante y conmovedora” y hasta un crítico de la Guía de Nueva York escribió: “Te dan ganas de levantarte y bailar”. Aquilino José Mata
- El cónclave que viene
En la película Cónclave, Ralph Fiennes protagoniza al Cardenal Lomeli, quien en su labor administrativa se ve obligado a pensar en lo divino y en lo humano casi sin intervalos. Foto: Cortesía{ En pocos días más sabremos quien será el nuevo Papa (voy a escribir Papa con mayúscula porque no me gusta que se escriba como patata). En el Con-clave, esto es, con llave, 135 cardenales elegirán al nuevo Sumo Pontífice. Una elección de rutina, siempre acompañada de rumores, cálculos, noticias falsas, expectación y, sobre todo, misterio. La elección de ese hombre será decisiva para la historia de la cristiandad, afirmarán algunos. Para nada, responden otros; elijan a quien elijan, la Iglesia seguirá siendo la misma de siempre. Ni lo uno ni lo otro, pienso yo. Todo depende de las circunstancias temporales en que será elegido un Papa y esas nunca serán las mismas de antes. De qué modo se adapta la Iglesia a esas circunstancias, depende en gran parte de la personalidad religiosa y política de quien será elegido Papa. En ese sentido podríamos comparar la elección de un Papa con un barómetro . Por una parte esa elección mide la correlación de fuerzas entre las diversas tendencias que coexisten al interior de la Iglesia Católica a nivel mundial. Por otra parte, mide cómo se adapta la Iglesia a los desafíos que presenta, ya no la cristiandad, la humanidad. Autoridad, poder, carisma A través de la persona y personalidad de un Papa la Iglesia nos revelará la postura que mantiene en torno a las principales tendencias que se debaten en el mundo de hoy . Y eso es muy, pero muy importante. Porque si bien esa Iglesia es católica, es mucho más que eso. La voz del Papa es oída no solo por católicos, no solo por cristianos, sino por la mayoría de los gobiernos de la tierra. A Stalin, un prágmatico ateo, no le importaba la opinión del Papa cuando respondió a Churchill - admirador del Islam aunque ustedes no lo crean- cuando éste propuso que entre los mandatarios de la alianza anti-Alemania debía ser invitado el Papa. ¿Cuántas divisiones tiene el Papa? preguntó entonces el cazurro Stalin. Churchill se limitó a respirar profundo el humo de su inconfundible puro, y no respondió. Pero probablemente debe haber pensado: el Papa no tiene ninguna división pero es escuchado por muchísimos más seres humanos que todos los generales de todas las divisiones militares del mundo entero , incluyendo a los rusos. Eso no lo podía entender Stalin. Para él contaba solo el poder que viene de las balas. Para Churchill en cambio contaba también el poder que viene de la autoridad. Y, evidentemente, en el mundo en que vivimos, el Papa es una autoridad. Una autoridad histórica, ética y, sobre todo, espiritual. Stalin carecía de esas autoridades y luego, por lo mismo, suponía que el Papa carecía de poder. La autoridad del Papa es doble; viene de la tradición, en este caso de la cristiana, y viene del pasado histórico de Occidente , cuando a Pedro, discípulo de Jesús, le fue señalada la piedra sobre la cual sería erigida la comunidad judío-cristiana primero, y simplemente cristiana, después. De esa tradición viene el carisma papal, según Max Weber. Después de Weber usamos la palabra carisma en un doble sentido: por un lado, el carisma de la tradición, por otro, el carisma consustancial a una persona. Todo Papa, por el solo hecho de serlo, es carismático por tradición . No todos, sin embargo, son carismáticos en sentido personal . La elección papal, el Cónclave, deberá determinar quién reúne mejor estas dos condiciones carismáticas: La del pasado y la de los atributos personales. Esos atributos a su vez no solo dependen del carácter de la persona sino de la capacidad que esta tenga para confrontarse con los actuales problemas de la humanidad. La voz del Papa viene del pasado, pero su voz resuena en el presente . Se espera, además, que esa voz venga de ese lugar que está más allá de todo lo pasado y de todo lo presente. Para los teólogos ese lugar se llama cielo; para San Agustín, es la Ciudad de Dios. En cierto modo se espera que el Papa sea una suerte de embajador de la Ciudad de Dios en la Ciudad de los Hombres. O al revés: que el Papa sea un representante de la Ciudad de los Hombres ante la Ciudad de Dios. En los dos casos se espera que el Papa ocupe un lugar intermedio entre el pasado que representa, el presente donde actúa y el tiempo eterno del más allá. Una tarea imposible para cualquier ser humano, dirán muchos. Efectivamente. Pero nadie espera que el Papa sea un semi-Dios, solo un símbolo viviente del nexo que ata a todos los tiempos personificado simbólicamente en la presencia de su persona . Un hombre que perteneciendo al dominio de lo sagrado no es sagrado como hombre pero sí por la investidura que porta. En fin, se espera de ese hombre que convierta la voz de Dios en palabras dirigidas no solo a los cristianos, sino a todos los hombres del mundo, no importa a cuál religión adscriban ellos. El Papa pretende ser la voz del consuelo y del perdón. Por esa razón sus palabras deben ser dirigidas a quienes más sufren en esta tierra y a quienes más daño causan, conminándolos a pedir perdón, no a través de oraciones sino con sus actos. Una muy difícil tarea. Lo que al fin debe intentar el Papa es decirnos que, en los peores momentos por los que atraviesa la humanidad, no estamos solos. Hay un Dios que está con nosotros. Luego, no con el Papa debemos comunicarnos sino a través del diálogo interior que establecemos hablando con y a través de nuestra conciencia. Pero a la vez el Papa debe hablarnos desde este mundo; no del cielo que a él le está vedado conocer mientras viva.e El Papa vive en el mundo; en medio de la in-mundi-cia que habitamos todos . El mundo del Papa no es puro ni su Iglesia tampoco lo es. El ser humano, incluido los más santos, vive en las tinieblas de la caverna de Platón -quien con su alegoría, según Benedicto XVl, presintió al Dios de los cristianos-. La luz total, nos está vedada; y si accedemos a ella, seremos ciegos, como ciego quedó San Pablo por unos días luego que sufriera en su propia carne la revelación de Dios. Pero, a diferencia de otras religiones, el Papa nos comunica que ser en Dios es seguir el ejemplo de un Hombre que vivía con Dios . En Jesucristo, no un semidios, no un centauro, no un mitad dios mitad hombre, moraba en su cuerpo como mora en el cuerpo de cada uno de nosotros si lo dejamos entrar. Precisamente en eso pensaba el cardenal Jacopo Lomeli, Decano del Colegio Cardenalicio de Roma, a quien –según la extraordinaria novela Cónclave de Robert Harris- le fue encomendada la tarea de administrar el Cónclave de donde debería provenir un nuevo Papa, una tarea pesadísima y dura, como pocas las hay. Cónclave , la novela ¿Por qué me voy a referir a la novela y no a la famosa película que en este mismo momento está siendo rodada en los cines de casi todo el mundo? Mi respuesta es la siguiente: Tanto la novela como la película, son excelentes. Pero a la vez son dos géneros diferentes. Una película muestra en la intensidad de las imágenes lo que no siempre podemos decir con palabras. Una novela, en cambio, nos da a conocer la profundidad de los pensamientos cuando estos no se pueden mostrar con imágenes. Más todavía si esos pensamientos corresponden con el diálogo interno de un personaje consigo mismo, como en el ficticio Cardenal Lomeli, quien en su labor administrativa se ve obligado a pensar en lo divino y en lo humano casi sin intervalos. En efecto, a través del Secretario de Estado, Lomeli, vivimos un Cónclave por dentro, es decir, las palabras de los cardenales electores no mayores de 80 años cuando hacen política (no solo eclesiástica) tratando de promover a sus respectivos candidatos. Ahí nos enteramos cuán político y a la vez cuán teológico es un Cónclave. Político es un Cónclave por dos razones: la primera es que cada uno de los candidatos es un representantes de tendencias o corrientes muy terrenas . ¿Debe el futuro Papa erigirse en contra de los excesos que a juicio de los participantes incurren grandes sectores de la humanidad? ¿Deben acompañar a los pobres, entre ellos a esos hijos de la globalización, los emigrantes quienes desde el infierno de sus naciones arruinadas buscan hacer una vida nueva y digna en las metrópolis de la pos-modernización? ¿Deben los Papas legitimar a dictaduras y tiranías solo porque estas intentan congraciarse con la Iglesia? O, en otras palabras ¿deben tomar partido por la democracia a sabiendas que esta es solo una (solo una, repito) entre diversas formas de gobierno? Y no por último, ¿deben referirse a las guerras de cada tiempo? ¿Qué posición habrá que tomar frente a gobiernos invasores? Pienso en Putin. ¿Deberá el Papa denunciar las masacres cometidas a la población civil, con energía o suave diplomacia para no enemistarse con otras confesiones no cristianas? Pienso en los territorios del Gaza, pienso en ciudades como Bucha o Mariúpolis en Ucrania. ¿Deberá callar el Papa sobre las dictaduras “de izquierda” o de derecha”? ¿O simplemente deberá contentarse con hacer llamados a la buena voluntad de los hombres, algo así como para salir del paso? Está claro: el Papa no debe tomar partido. Lomeli lo entiende perfectamente; pero también debe tener en cuenta que, quiera o no la Iglesia, el mundo ya está partido. Política, militar, social y económicamente partido. ¿Cómo no tomar partido en un mundo partido? Jesús no tomó partido, ni por los fariseos ni por los saduceos de su tiempo; pero al mismo tiempo les advirtió acerca de los males que podrían producir. A los primeros los acusó de amar más a las letras de la religión que a Dios. A los segundos les dijo; “guarda tu espada; el que a hierro mata a hierro muere”. No eran palabras políticas, pero sus consecuencias fueron y son enormemente políticas, pienso yo. Lomeli duda y duda. Mira a los hombres de cada “partido” inter-eclesial. A un lado el culto y liberal Secretario de Estado Aldo Bellini, “brillante pero neurótico”, amigo personal de Lomeli. Al otro, el conspirador y ultraconservador canadiense Joseph Trembley. En el medio el Confesor Principal, el africano Joschua Adeyeme, quien parece dispuesto a introducir las danzas de los pueblos de Africa en la Santa Misa pero a la vez declara con orgullo ser un perseguidor de homosexuales y lesbianas. Y sobre todo, ahí también estaba el defensor de la Antigua Iglesia de Roma, enemigo personal de Lomeli, el rudo, reaccionario y elocuente cardenal de Venecia, Gofffredo Tedesco. Y no por último, un humilde, delicado y esbelto cardenal filipino llamado Vincent Benitez, quien dirigía, casi desde la clandestinidad, la diócesis de Irak, bajo bombardeos y matanzas a mujeres y niños. Pero, además, profesaba con firmeza la idea de que nuestra Conciencia es el lugar donde Dios en cada uno habita. Entre todas esas posibilidades, Lomeli llegó a pensar que “el Cónclave no era más que un instrumento imperfecto ideado por el hombre”. Tenía razón. Por de pronto la idea del Cónclave no figura en ninguna parte de la Sagrada Escritura. Ahora, si esos hombres al instituir el Cónclave se inspiraron en Dios o en sí mismos, era harina de otro costal. Lo cierto es que, quisieran o no, el Cónclave es político . Político es el Cónclave, además, en sus procedimientos. El candidato que llegará a ser Papa debe serlo por votación secreta, norma que rige desde el siglo Xlll hasta nuestros días. Eso quiere decir que la Iglesia, anticipándose en siglos a las repúblicas modernas, ya había introducido en su interior el sistema electoral . El procedimiento electoral, por si fuera poco, puede considerarse pre-democrático. Pues, para alcanzar la mayoría absoluta debe transcurrir el tiempo de las deliberaciones, las que tienen lugar no en asambleas (a veces también) sino en los pasillos y corredores, pero sobre todo en las habitaciones privadas de cada cardenal. Allí, pudo observar Lomeli, eran practicados los buenos hábitos de la discusión teológica, pero también los peores de la politiquería, entre ellos los de comprar votos de cardenales a cambio de suculentas sumas de dinero. Lomeli llegaría así a comprender el desánimo del muerto Santo Padre, quien al decir de sus más cercanos, había perdido, no la fe en Dios, sino en la Iglesia. Esa fe no la perdió, sin embargo, el Cardenal Lomeli, aunque estuvo a punto de perderla. Lomeli era hombre de Iglesia pero también ciudadano de este mundo. Esa Iglesia había sido formada por hombres; seres hechos con madera torcida, según Kant. Pero también esos hombres creían en Dios, algunos muy profundamente. Fue a través de esas reflexiones cuando Lomeli descubrió que sus dudas eran también un atributo divino. Lo descubrió precisamente en los momentos en que leía su Homilía y al notar ahí que lo que había él mismo escrito no eran más que lugares comunes, dejó de pronto los papeles a un lado y comenzó a improvisar. Habló sobre la duda. La duda como condición del pensar que nos lleva a la Creencia . Citó Lomeli nada menos que Pablo, en su Carta a los Efesios, donde también el santo fundador habla de sus propias dudas. Las palabras de la Homilía escandalizaron a algunos partidarios del Dogma. Pero ya Lomeli había abierto una brecha teológica que haría posible la designación de un nuevo Papa. No diré, por respeto a quienes aún no han visto la película ni leído el libro, cual de los aquí nombrados fue el elegido. Pero sí diré que el discurso de Lomeli es una pieza maestra en la novelística de Robert Harris. ¿Es el Papa elegido por Dios a través de sus cardenales? Evidentemente, no. Pero tal vez podría serlo si tenemos en cuenta que esos cardenales, como cada uno de nosotros, según Lomeli, puede abrir su conciencia al llamado del Ser (algunos lo llaman Dios) y, a través de la duda, atributo divino según el mismo Lomeli, actuar como si Dios (algunos lo llaman Ser) así lo hubiera decidido. Fernando Mires
- Apagón generalizado en España por causas desconocidas
Desconcierto e incertidumbre en España peninsular por una caída de energía eléctrica. Foto: rtve.es El suministro eléctrico se ha interrumpido este lunes en toda la España peninsular en torno a las 12:30 horas por causas aún desconocidas , lo que ha provocado apagones generalizados en gran parte del país, y que también ha afectado a Portugal . Sobre las 13:30 horas, Red Eléctrica Española ha informado que se ha comenzado a "recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro eléctrico" , pero muchos puntos de la Península Ibérica siguen sin luz. En un mensaje previo en la red social X, Red Eléctrica ha informado de que estaban "activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector" y que ha asegurado que se estaban "analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo". Según se puede comprobar a través de los datos de demanda eléctrica de REE, que se actualizan a tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios . Los reportes de cortes de suministros se han multiplicado desde todos los rincones de España. Sin incidencias en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla Tan solo se han librado del apagón generalizado y han permanecido con suministro eléctrico las islas Canarias y Baleares, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla . En el país vecino, también continúan teniendo electricidad las islas Azores y Madeira, en Portugal. También Andorra ha sufrido incidencias en la red eléctrica a causa del apagón en España, aunque fuentes del Gobierno andorrano han informado que solo ha durado "unos segundos", porque se han reconectado a la "línea proveniente de Francia". En Francia, algunas zonas han sufrido un breve corte parcial de electricidad , pero el servicio ya se ha restaurado, según han indicado fuentes del gestor nacional de la red. Según la compañía eléctrica portuguesa, una de las posibles causas sería un incendio en el suroeste de Francia , en el monte Alaric, que dañó una línea eléctrica de alto voltaje entre Perpiñán y el este de Narbona. Sin transportes y sin semáforos El corte de suministro eléctrico ha dejado sin servicio a varias redes de transportes públicos en la Península . Según ha confirmado Adif, el servicio ferroviario está interrumpido en todo el país. Tampoco funcionan las Cercanías, ni el Metro de Madrid, ni el de Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros se hayan quedado atrapados y estén siendo evacuados. En cuanto a los aeropuertos, Aena ha informado de que debido al corte de energía "se están produciendo algunas incidencias" y se han activado "los grupos electrógenos de contingencia". Con información de rtv.es