Venezolanos por el Mundo: Sólo 107 mil Venezolanos están inscritos para votar en el exterior
- Enrique Rondón Nieto
- 19 mar 2024
- 2 Min. de lectura

Apenas 107 mil venezolanos están inscritos para votar fuera de Venezuela y la posibilidad de aumentar significativamente esta cifra es muy baja. La afirmación es del periodista Eugenio Martínez, especialista en procesos electorales en Venezuela.
En un video es su cuenta en X, Martínez expone algunos ejemplo que reflejan lo dicho por el Observatorio Electoral Venezolano en su último informe: "La 'apresurada' convocatoria a elecciones presidenciales para el próximo 28 de julio pone en riesgo el derecho a votar de los migrantes venezolanos que 'podrían conformar la circunscripción electoral más grande de Venezuela...'"
Martínez se refiere a diferentes caso donde el voto de los venezolanos no contaría. Uno de ellos es Estados Unidos, donde hay 40 mil inscritos y no hay representación diplomática. Por lo tanto esos votos no contarían. En Argentina, 2.264 inscritos y se calcula que hay 193 mil venezolanos; Chile, inscritos 2.076 y el gobierno calcula 478 mil venezolanos.
La migración de venezolanos está calculada en más de 7 millones de personas aunque Nicolás Maduro ha dicho que no pasa de 2 millones.
Venezolanos en Argentina reclaman la apertura del Registro Electoral
El Consejo Nacional Electoral anunció el pasado 5 de marzo, una jornada especial de Registro Electoral Nacional e Internacional a partir de este lunes 18 de marzo hasta el 16 de abril.
Según el Observatorio Electoral Venezolano, los electores en el exterior están diseminados en más de 90 países y 400 ciudades.
Este lunes, en varias de esas ciudades, grupos de venezolanos protestaron reclamando la apertura del Registro Electoral
En Quito, Ecuador, se presentó una situación similar a la de Argentina. En este caso, un grupo de venezolanos tomó el lobby del edificio donde funciona el consulado de Venezuela exigiendo una respuesta sobre el inicio del Registro Electoral. En Ecuador, según la aplicación r4v.info, hay más de 474 mil venezolanos.
Abogados de Inmigración piden al Congreso poner fin a las detenciones migratorias
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) solicitó al Congreso de Estados Unidos ponerle fin a las detención migratoria, citando altos costos e ineficiencias.
Uno de los firmantes de la solicitud es el abogado Héctor Quiroga, quien destaca que desde el comienzo de la administración Biden, las detenciones saltaron de 14 mil personas a 36 mil, más de 150% de incremento, tras cambios en políticas de salud pública.
AILA sugiere alternativas más amables, como gestión comunitaria y representación legal, en vez de la detención.
El abogado Quiroga resalta que mantener a un inmigrante en detención cuesta $157 dólares al día, mucho más que la gestión de casos en comunidad, que llega $14 dólares. Por estas razones, le pidieron al Congreso que reduzcan la financiación a menos de 25,000 de detenciones diarias y que se prohíba el arresto de familias y niños.
Este fue uno de los temas tratados por el abogado Quiroga en su resumen semanal.
Commentaires