top of page

Semana Deportiva: "La Vinotino merece estar en un mundial"


Fernando Batista ex seleccionador de la Vinotinno, rompió silencio y expresó que sabe que Venezuela en algún momento va a estar en un mundial. Foto: @selevinotinto
Fernando Batista ex seleccionador de la Vinotinno, rompió silencio y expresó que sabe que Venezuela en algún momento va a estar en un mundial. Foto: @selevinotinto

Un resumen de los eventos deportivos de la semana para seguidores de toda las disciplinas


Bocha Batista: "Venezuela tiene jugadores para ir a un Mundial"



Fernando Batista, ex seleccionador de la Vinotinto, rompió el silencio tras diez días desde que perdió la oportunidad de disputar el repechaje rumbo al Mundial y ofreció su visión sobre el período en el que dirigió al combinado venezolano.


En entrevista con el programa ¿Cómo te va?, de DSports Radio FM, Batista reconoció que aunque se encuentra en buen estado, aún atraviesa un período de "luto" por no haber logrado clasificar al equipo. Tras la derrota 3-6 frente a Colombia, confesó que lo único que pudo hacer fue "pedir disculpas al pueblo venezolano" y no responder preguntas debido a la intensidad de la situación.


"Lo que yo pensé en ese momento como cabeza de grupo es pedir disculpas. No se pudo dar, y a la gente que creo que se merecía una disculpa, y bueno, era lo que decía en ese momento, ¿no? Porque también uno a veces ve, muchas veces, que hay colegas que por ahí ni van a una charla y no lo critico, porque son momentos muy feos. Te metes en el vestuario y hay llantos, porque la realidad es que hay llantos, hay broncas; y bueno, solamente queda pedir disculpas y hoy, a través de este micrófono que lo escuchan mucho, volver a eso, es decir, pedir disculpas, y sé que Venezuela en algún momento va a estar en un mundial", aseguró..


Venezuela tiene talento


El técnico también detalló decisiones estratégicas durante aquel encuentro. En el medio tiempo optó por no informar a sus jugadores sobre el resultado de Bolivia-Brasil, que iba 1-0 tras un polémico penal, con el objetivo de mantener la calma en el equipo.

"Mi charla técnica fue más para tranquilizarlos y que no pensaran en el compromiso en suelo boliviano", explicó.


Aseguró que la Vinotinto merecía la clasificación y expresó confianza en el talento de los jugadores: "Creo que lo merecíamos, pero bueno... es fútbol. Ahora a levantar lo más rápido posible. No tengo duda que Venezuela tiene jugadores para jugar un Mundial. Les dije que sigan insistiendo".


Agregó: "Hoy Venezuela tiene muchos jugadores en el radar que antes no tenía. Hicimos un gran trabajo con el scouting, eso es un poco la pasión que tenemos los entrenadores argentinos. Pareciera que el trabajo final no sirve, pero yo me voy tranquilo con eso".


El entrenador también se refirió a figuras clave del equipo: "Salomón (Rondón) es una gran persona y un superprofesional. Dentro del dolor que tuve con este golpe, fue que a él no se le haya dado la posibilidad del repechaje y haber estado en un Mundial. Sufrió muchas críticas. Es un jugador que da todo, su trayectoria lo avala".


Sobre el desarrollo del fútbol venezolano, Batista destacó: "En estos últimos años, gracias a los resultados y a la buena Copa América, el joven venezolano se ha identificado mucho con el fútbol. Ahí está la clave para mejorar, desde las bases, desde el sentido de pertenencia. Espero que no se pierda lo que se ha hecho y tienen que seguir trabajando". Con información de elnacional.com


¿Quién liderará el rumbo de La Vinotinto?


La Vinotinto se encuentra en un vacío de incertidumbre, una situación que recuerda al limbo que vivió el equipo tras la salida de Rafael Dudamel. La renuncia de Fernando Batista ha desatado una vorágine de nombres, con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) navegando en un mar de opciones que van desde viejos conocidos hasta figuras internacionales de peso.


La encrucijada entre lo local y lo foráneo


El pulso por el banquillo se centra en la elección entre un estratega nacional, que conoce la idiosincrasia del fútbol del país, y un nombre extranjero de prestigio. La FVF ha puesto la mira en opciones de peso, como los argentinos Luis Zubeldía y Ricardo Gareca, y el brasileño Adenor Leonardo Bacchi “Tite”. Esta búsqueda de un perfil foráneo choca con el clamor popular que percibe que el nuevo líder de la Vinotinto debería ser alguien de la casa.



El exdirector técnico Richard Páez no ocultó su escepticismo sobre la búsqueda en su cuenta de X, afirmando: “Volverán con la misma dosis de antes, traerán un DT interino express para salir del paso con los partidos internacionales... y luego el año 2026 traerán un DT foráneo para que les vuelva a repetir la historia. FIN”. Este sentimiento de resignación choca de frente con la esperanza de la afición, que clama por un técnico que comprenda el alma del país.


Los candidatos venezolanos



Dentro del abanico de nombres nacionales, la discusión se centra en la experiencia consolidada de César Farías y el perfil prometedor de otros. Farías se posiciona como un candidato sólido por su trayectoria en clubes y selecciones, además de su capacidad para gestionar planteles complejos. Su candidatura cuenta con un fuerte respaldo emocional, como el del exjugador Gabriel Cichero, quien a pesar de su tensa relación personal con el técnico, afirmó: “Es el candidato ideal. ¡Lo veo más maduro, con más experiencia y una mentalidad ganadora!”.



Por otro lado, la FVF también evalúa a figuras emergentes como Oswaldo Vizcarrondo. El periodista Tomy Arguelles explicó en su cuenta de X que Vizcarrondo “gusta para el futuro de la selección” por sus estudios en la UEFA y por ser un perfil distante de conflictos y polémicas. Esta es una apuesta por la juventud y la renovación, enfocada en la construcción de un proyecto a largo plazo, que contrasta con la trayectoria ya consolidada de Farías.


Tite, el favorito de prestigio internacional


En medio del clamor por el talento local, la dirigencia ha puesto la mirada en un nombre que ha sacudido la conversación: Tite, el entrenador que dirigió a la Canarinha. La posibilidad de que un técnico con su trayectoria asuma el mando de la Vinotinto representa un salto cualitativo sin precedentes. Su historial de éxitos, que incluye la Copa América de 2019 con Brasil y la Copa Libertadores con Corinthians en 2012, lo convierte en un aspirante de peso para encabezar el proceso hacia 2030, una opción que contrasta con las alternativas nacionales como Dudamel, Farías o Vizcarrondo.


Tras dejar el Flamengo en septiembre de 2024, se someterá a una cirugía de rodilla que le impedirá asumir nuevos compromisos de forma inmediata. A pesar de esto, la FVF no considera la operación como un obstáculo y ha decidido no apresurarse en su elección, dejando claro que el interés es genuino y que están dispuestos a esperar por el candidato que consideran la mejor opción.



El nombramiento del nuevo seleccionador marcará un punto de inflexión en la historia de la Vinotinto. La elección entre un estratega nacional, con el respaldo emocional de la afición, y un referente internacional del calibre de Tite, con su probado éxito en la élite, definirá el rumbo del equipo. La FVF debe tomar la decisión con valor, pues como el ex seleccionador Richard Páez expresó: "Técnicos que sepan del fútbol de los sincronismos a nivel internacional, valen muchísimo y son escasos”. La elección no es solo sobre un nombre, sino sobre la identidad y la estrategia que guiarán a Venezuela en la búsqueda de su consolidación en el fútbol mundial.

Con información de 2001online.com


Venezula le dio paliza a la selección cubana en el inicio del V Campeonato Panamericano de Béisbol Femenino


La selección cubana de béisbol femenino cayó ante su similar de Venezuela en el primer partido del Campeonato Panamericano de Béisbol con sede en el estado de La Guaira. Venezuela. Así lo informa el periodista Miguel Ángel Cruz, en su cuenta en Facebook


Precisa que el marcador terminó 11x0 a favor de la vinotinto que se llevó el partido por la vía rápida en 5 entradas.


Este evento es clasificatorio a la Copa Mundial, la propia confederación panamericana del deporte ha anunciado que 4 de 5 países participantes clasifican al certámen del orbe..


El Campeonato se extenderá hasta el próximo viernes 26 de septiembre. Según información del Ministerio Popular para el Deporte, las criollas competirán en la primera ronda del torneo contra las representaciones de Cuba, Argentina, México y Nicaragua en un formato de todos contra todos. Seguidamente, las cuatro mejores selecciones se medirán en las semifinales para definir a las finalistas y las perdedoras de dicha ronda chocarán en el juego por el tercer lugar.


La selección venezolana enfrentará a Argentina este domingo 21 (6:00 p.m.), a Nicaragua el 22 (2:30 p.m.) y a México el 23 (6:00 p.m.). En caso de avanzar, las semifinales se llevarían a cabo el 25 y la final y el juego por el tercer lugar el 26.


Venezuela viene de coronarse en la pasada edición de la competición, celebrada en el año 2022 en La Guaira, en el mismo recinto.


Cardenales de Lara confirmó a su nuevo importado: Hunter McMahon



Cardenales de Lara, por medio de su Gerencia, confirma a su cuarto importado de cara a la venidera campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), se trata del lanzador norteamericano Hunter McMahon, quien vendrá a su primera experiencia en la pelota invernal, tras lanzar en los últimos dos años en la American Association (independiente), con los Kansas City Monarchs.


“Para nosotros siempre será importante contar con un bullpen fortalecido. La llegada de este importado blinda aún más a los brazos que ya estaban”, comentó José Yépez, gerente deportivo de los pájaros rojos. “Es un pitcher joven, que ha tenido experiencia en sistema de Ligas Menores. Posee una buena recta y que al momento de combinar con su repertorio genera buenos resultados, estamos bastantes contentos con que pueda jugar con nosotros”, agregó. Con información de monitoreamos.com










1 comentario


La Vinotinto se merece su mundial de una vez por todas, viejo. Han mejorado caleta en los últimos años, se nota que trabajan con seriedad y ya no es ese equipo que todos pasaban por arriba. A veces falta creer más en ellos mismos, nada más. Yo siempre los sigo en clasificatorias, y cuando quiero ver más detalles me conecto en apps como https://1winnchile.cl/app/ que tienen estadísticas y apuestas en partidos de selecciones. Ahí uno vibra de otra forma, como si estuviera en la cancha.

Me gusta

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page