Semana Deportiva: El mundial del 2030 nos espera
- Leonor Jorquera
- hace 2 horas
- 6 Min. de lectura

Un recorrido por los sucesos deportivos en las diferentes disciplinas para seguidores y aficionados
Los jugadores de la Vinotinto lamentan no haber logrado el sueño de los venezolanos
El primer jugador de la Vinotinto en publicar algo en redes sociales al respecto fue Yeferson Soteldo. Con una foto oscura en el campo de juego, el mediocampista describió la situación como una mezcla de tristeza y decepción. “Soñamos, alentamos y creímos hasta el final. E, incluso con el corazón apretado, sabemos que este dolor es parte de nuestra pasión”, señaló.
Y añadió: “Pero es en los momentos más difíciles que demostramos nuestra verdadera fuerza.
Esta pasión no terminará. El apoyo, la fe y el amor por esta camisa son inquebrantables. Aunque el camino sea largo, y el futuro incierto, prometo que seguiré al lado de nuestra selección, en la victoria o en la derrota, en la alegría o en la tristeza”.
Rafael Romo, de 35 años de edad, publicó otro tanto, "Dejé pasar unas horas para intentar pensar con claridad y eso me ha hecho entender que este dolor va a quedar para siempre, estar tan cerca y que se vaya de la manera en que sucedió es algo que nunca podré asimilar."
"Yo no me rindo y estoy aquí dispuesto a aportar desde donde me corresponda en este camino, siempre sumando para que consigamos el objetivo.
Los quiero y confío en que esto va a suceder.
El mundial 2030 nos espera, hay que seguir intentándolo."
El delantero Jefferson Savarino, de 28 años de edad, también expresó su tristeza por el sueño
no alcanzado
"Termina nuestro proceso de eliminatorias el cual ha sido de altos y bajos!! frustración por no poder cumplir el objetivo de ir al Mundial!! En lo personal toca pensar cómo levantarme lo más rapido posible!! y que Dios tome el control de todo!! Gracias a toda la fanaticada venezolana por su apoyo!!.,"
Ningún otro jugador de la Vinotinto se ha pronunciado al respecto ni siquiera Salomón Rondón que, a sus 34 años, es muy posible que no llegue a jugar, en su carrera, una Copa Mundial. Con información de elnacional.com
La Vinotinto busca director técnico

La Vinotinto se quedó sin director técnico el pasado miércoles 10 de septiembre a las pocas horas de perder la posibilidad de participar en el Mundial 2026 por la derrota que sufrió frente a Colombia. Ante ese resultado la Federación Venezolana de Fútbol pidió la renunicia de Fernando "Bocha" Batista y su cuerpo técnico, quien aceptó de inmediato.
De acuerdo a declaraciones de ambas partes en las redes sociales, el compromiso con Batista era llevar a la Vinotinto al Mundial 2026 y al no cumplir "lo convenido" finalizaba la relación.
Batista -quien asumió la dirección técnica de la Vinotinto el 10 de marzo del 2023- la decisión fue tomada "de común acuerdo" y agrega que acepta el retiro "con la convicción de que esta decisción es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino".
Frente a este desamparo la FVF revisa curriculums y ya suenan nombres de posibles sucesores del "Bocha" en la dirección de la selección venezolana. Uno de los candidatos, según el periodista de Dsports, Fernando Czyz, sería el argentino Luis Zubeldía.
Zubeldía, ex jugador que empezó su corta carrera profesional en 1999 y se retiró en 2003, no tiene experiencia dirigiendo selecciones, rechazando a Ecuador en 2024, pero sí clubes en varias partes del mundo, como México, Ecuador, Colombia, Paraguay y España, además de su Argentina natal y Brasil.
La selección se está haciendo sin prisa pero sin pausa ya que en menos de tres meses -concretamente el 14 de noviembre- la Vinotinto tiene un compromiso con Nigeria en el Shell Stadium de Houston, Estados Unidos.
Será un dinámico amistoso internacional en el que Nigeria llega con la aspiración de alcanzar su cupo mundialista. Para la Vinotinto será el primer partido con nuevo entrenador, tras la destitución de Fernando "Bocha" Batista por no haber alcanzado el cupo al Mundial de 2026.
Yulimar Rojas se enfrentará en el mundial de atletismo en Japón
Esta edición número 20 del Mundial de Atletismo se disputará en la capital de Japón entre el 12 y el 20 de septiembre. En Venezuela podrás verlo gratis y en vivo a través de Meridiano Televisión, el canal de los especialistas en deporte.
Por primera vez, el Mundial cerrará oficialmente la temporada internacional de atletismo, convirtiéndose en el broche de oro del calendario competitivo. El escenario será el Estadio Nacional de Japón, sede también de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Allí se reunirán más de 2.000 atletas de 200 países, quienes competirán en 49 pruebas con un total de 147 medallas en disputa. Con información de 2001online.com
Atletas destacados en Tokio 2025
El campeonato reunirá a las máximas figuras del atletismo mundial que lucharán por una medalla, romper récords e imponerse ante sus competidores.
Venezuela tendrá una protagonista de lujo: Yulimar Rojas, campeona mundial y poseedora del récord en triple salto. La venezolana regresa a la competición tras superar una lesión en el tendón de Aquiles que la apartó de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Venezuela será sede del Campeonato Panamericano de Béisbol Femenino 2025
Venezuela acogerá el Campeonato Panamericano de Béisbol Femenino, clasificatorio para el Mundial de la disciplina que se celebrará en 2026 en Estados Unidos. El anuncio fue realizado este martes por el ministro del Deporte, Franklin Cardillo, el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, y la presidenta de la Federación Venezolana de Béisbol (FEVEBEISBOL), Aracelis León, en una rueda de prensa en el estadio Jorge Luis García Carneiro, La Guaira.
El torneo, programado del 20 al 26 de septiembre, contará con la participación de Venezuela, Cuba, México, Nicaragua y Argentina. Un aspecto destacado es que la organización y dirección del evento estarán a cargo exclusivamente de mujeres, incluyendo árbitros, anotadoras, managers y personal técnico, subrayando el rol protagónico de la mujer en el deporte venezolano.
Apoyo gubernamental y entrada gratuita
El ministro Cardillo resaltó el respaldo del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Nicolás Maduro, y del gobernador Terán para garantizar las condiciones logísticas, de seguridad y técnicas del evento. “Venezuela es un país de paz y alegría, comprometido con el desarrollo de actividades deportivas internacionales”, afirmó.
Por su parte, Terán destacó que La Guaira se consolida como epicentro del béisbol femenino en Venezuela y anunció que la entrada a todos los partidos será gratuita. “Será una gran fiesta deportiva con transporte articulado, concursos, música y una inauguración el 20 de septiembre a las 3:00 pm, que incluirá un espectáculo cultural y el primer juego de Venezuela”, detalló.
Un hito para el béisbol femenino
Los organizadores subrayaron que el evento refleja el esfuerzo iniciado en 2010 para promover el béisbol femenino y romper con la idea de que es un deporte exclusivo para hombres. Terán señaló que, desde entonces, el número de equipos nacionales creció de 14 a más de 115. Aracelis León, presidenta de FEVEBEISBOL y de la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE), ha sido clave en este proceso. Actualmente, Venezuela ocupa el quinto lugar mundial y el tercero en América en béisbol femenino.
El Panamericano también servirá como modelo para futuros eventos internacionales en Venezuela, como la Copa América de Béisbol y la Serie del Caribe, para los cuales el país ya está designado como sede. Cardillo mencionó que se están coordinando esfuerzos con la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) para formar el equipo que representará a Venezuela en la Copa América.
Invitación al público
Terán invitó a las familias de la Gran Caracas y de todo el país a asistir al estadio de La Guaira, donde los partidos se disputarán en dos horarios: 3:00 pm y 6:00 pm. Se ofrecerá transporte gratuito desde Caracas y hacia diversas zonas de La Guaira al concluir los juegos, especialmente aquellos en los que participe la selección nacional.
Este evento promete ser una celebración del talento femenino y un paso más en la consolidación de Venezuela como potencia deportiva en la región. Con información de eluniversal.com
01:32