top of page

Las noticias políticas de 25Nov en Venezuela


Yván Gil, canciller califica al ministro de Relaciones Exteriores de Israel "criminal de guerra" y "genocida". Foto: Archivo
Yván Gil, canciller califica al ministro de Relaciones Exteriores de Israel "criminal de guerra" y "genocida". Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones políticas del día actualizadas con el objeto de que los lectores estén informados


Gobierno de Maduro rechazó acusación de Israel de ser "nexo" de Hezbolá, Hamás y hutíes en Suramérica


El gobierno de Nicolás Maduro rechazó la acusación que hizo el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, quien afirmó este lunes 24 de noviembre, que Venezuela sirve de "nexo" en Suramérica de los grupos islamistas Hezbolá y Hamás y de los rebeldes chiíes hutíes de Yemen.



Yván Gil, canciller madurista, consideró que Saar, a quien llamó "criminal de guerra" y "genocida", no debería mencionar a Venezuela, sino prepararse para "ser juzgado por los crímenes que su gobierno comete contra el pueblo palestino".


"No nos interesa su opinión ni nos afecta su retórica desesperada", expresó Gil en su canal de Telegram y agregó que Saar "representa la barbarie y la violación sistemática de todas las normas que rigen a la humanidad civilizada"


El jefe de la diplomacia israelí aseguró que en Suramérica "los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente" y "el nexo de esta red es Venezuela", según la traducción oficial de un discurso que pronunció durante una reunión de las Cámaras de Diputados y de Senadores en Paraguay.


Saar indicó que "Israel ahora se enfrenta a tres Estados terroristas en el Medio Oriente": contra Hezbolá -según dijo- en Líbano, Hamás en Gaza y los hutíes en Yemen, al tiempo que sostuvo que estos grupos "no son simplemente organizaciones terroristas".


Afirmó además que estos países "cooperan entre sí como una red de terrorismo", y alertó que esa "cooperación va más allá del Medio Oriente" y se ha expandido en África, Latinoamérica y "más allá".


"Hoy los Estados terroristas no se enfocan solamente en áreas que controlan, sino que amenazan a la región y al mundo", subrayó.


El titular de Exteriores se reunió este lunes en Paraguay con el presidente de ese país, Santiago Peña, y con su homólogo anfitrión, Rubén Ramírez. Tras su paso por Asunción, el jefe de la diplomacia israelí tiene previsto visitar Argentina. Con información de elnacional.com


Maduro asegura que “no van a poder con Venezuela”



Nicolás Maduro dijo que "no van a poder" con Venezuela, en momentos de tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y la decisión del Departamento de Estado de designar al denominado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.


En su programa semanal Con Maduro+, transmitido por el canal estatal VTV, el 24 de noviembre, Maduro evitó pronunciarse sobre el Cartel de los Soles. Según la Administración del presidente Donald Trump esta organización es liderada por Maduro junto a altos mandos del Ejército y el Gobierno de Venezuela, aunque Caracas ha advertido que se trata de un "invento" de Estados Unidos.


"Hagan lo que hagan, como lo hagan, donde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles. No han podido ni podrán jamás con nuestra patria" manifestó el gobernante, al destacar el apoyo que se ha levantado "en todas partes" hacia su país "frente a estas asechanzas, guerras psicológicas, políticas, diplomáticas", según aseguró.


Las declaraciones de Maduro se produjeron el mismo día que el Departamento de Estado confirmó la designación oficial del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero.


Esta designación otorga  herramientas adicionales a la Administración de Trump para aumentar la presión sobre Maduro y su equipo. Pese a que las autoridades estadounidenses aseguran que el Cartel de los Soles (nombre que supuestamente procede de las insignias que lucen los generales) es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos desde la década de 1990, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.


Fue entonces cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente la existencia de este grupo que asegura encabezan Maduro, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.


Un grupo inexistente 


El Gobierno de Venezuela rechazó este 24 de noviembre que EE. UU. designara como grupo terrorista al Cartel de los Soles, organización que consideró "inexistente". Según las autoridades venezolanas la Administración de Trump reedita una "vil mentira" para justificar así una intervención, según un comunicado difundido por la Cancillería en Caracas. Con información de elpitazo7


Edmundo González: Prisión política de mujeres destruye familias, profundiza la pobreza y agrava la crisis



En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el líder opositor Edmundo González Urrutia emitió un mensaje en el que denunció la situación de las mujeres venezolanas encarceladas por motivos políticos, calificándola como una forma de violencia invisibilizada que sigue vigente en el país.


El pronunciamiento se produce tras la difusión de un informe elaborado por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos y la Alianza de Mujeres Políticas, que documenta las condiciones de encarcelamiento y las consecuencias sociales que sufren estas mujeres y sus familias.




González: “La prisión política de las mujeres destruye hogares enteros”


González Urrutia señaló que la detención de mujeres por razones políticas no afecta únicamente a las privadas de libertad, sino que tiene un impacto estructural sobre la sociedad venezolana.


“La prisión política de mujeres no solo afecta a quienes están tras las rejas. Desestructura hogares completos, profundiza la pobreza y aumenta la vulnerabilidad de comunidades enteras”, afirmó.


178 mujeres encarceladas en condiciones indignas


De acuerdo con el informe de Clippve, 178 mujeres permanecen detenidas por motivos políticos en centros de reclusión con condiciones descritas como “inhumanas e indignas”.


Recordó que 75% del trabajo de cuidados en Venezuela recae sobre las mujeres, lo que convierte cada detención en una fractura económica y emocional para familias que ya enfrentan condiciones adversas. Con información de elnacional.com





21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page