top of page

Las noticias políticas del 24Nov en Venezuela



Las aerolíneas Turkish y Latam-Colombia cancelaron operaciones preventivamente. AirEuropa volará este lunes de Madrid a Caracas y Laser reprogramó el vuelo de este 24 de noviembre para el 27. Foto:Pixabay
Las aerolíneas Turkish y Latam-Colombia cancelaron operaciones preventivamente. AirEuropa volará este lunes de Madrid a Caracas y Laser reprogramó el vuelo de este 24 de noviembre para el 27. Foto:Pixabay

Un resumen de las informaciones políticas actualizadas para los lectores dentro y fuera del país


Líneas aéreas que suspenden vuelos a Venezuela


A la lista de aerolíneas con vuelos suspendidos a Venezuela se suma ahora la compañía aérea Turkish, que canceló las operaciones previstas del 24 y al 28 de noviembre.


Con Turkish sube a siete el número de empresas aéreas que cancelan vuelos comerciales hacia Venezuela, tras el aviso de Administración Federal de Aviación de EE.UU "extremar la precaución" al sobrevolar el territorio venezolano.


Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil), Avianca (Colombia), Latam (Chile) y Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago-Jamaica) son las otras seis que suspendieron sus operaciones por ahora.


La información la confirmó la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, a la agencia de noticias EFE este domingo."Algunos vuelos se cancelaron entre estas fechas (24 y 28 de noviembre), pero no todos", dijo un agente de atención al cliente a EFE,  aunque no precisó los días.

atam Airlines Colombia confirmó la cancelación de los vuelos programados para este domingo y el lunes desde Bogotá hasta Caracas.


Aerolíneas nacionales, Wingo y Air Europa mantienen vuelos


Por su parte, las aerolíneas nacionales Laser, Rutaca, Estelar, Avior y Venezolana de Aviación, la colombiana Wingo y la española AirEuropa informaron que operan con normalidad en Venezuela.


Sin embargo, en horas de la tarde de este domingo Laser informó, a través de un comunicado, que el vuelo Caracas-Madrid-Caracas previsto para este lunes 24 fue reprogramado para el 27 de noviembre, por "motivos operacionales".


Pide a los pasajeros comunicarse a través de los números: +58 412-4968370/ 0501-5723700. Venezolana de Aviación tiene un vuelo internacional hacia Panamá; Laser ofrece rutas a España y Curazao, mientras que Estelar viaja tanto al país centroamericano como al europeo.


AirEuropa mantiene operativo su vuelo previsto para este lunes 24 de noviembre de Madrid a Caracas, reportó la TVE desde Barajas la tarde de este domingo. La cancelación de vuelos coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Gobierno de Nicolás Maduro interpreta como una "amenaza" de "invasión" y como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela.


Las empresas aéreas venezolanas, en comunicados compartidos en sus cuentas de Instagram, difundieron igualmente los números telefónicos y otros canales de comunicación habilitados para sus clientes. El sábado, Avior también comunicó que mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales.


TAP indicó que decidió cancelar sus vuelos programados del sábado y otro del próximo martes con destino a Venezuela, mientras que Gol dejó sin efecto los viajes que tenía previstos para este fin de semana, una decisión que -apuntó- se limita a estas fechas "por el momento". Por su parte, Avianca señaló que canceló sus vuelos del sábado a Venezuela "por ajustes operacionales" y dijo que se mantiene "evaluando la situación como todas las aerolíneas". Con información de efectococuyo.com


Vente Venezuela denuncia que en noviembre han detenido a 14 activistas



El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), partido liderado por la premio nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, denunció que al menos 14 personas, entre activistas políticos e integrantes de la sociedad civil, fueron detenidos en el país durante el mes de noviembre, según una publicación difundida este domingo.


En su cuenta de X, VV precisó que, del total de detenidos, cuatro son activistas políticos de su organización, tres de otros partidos opositores y siete de la sociedad civil.

De este grupo, solo una persona ha sido liberada, dijo a EFE el coordinador nacional del Comité, Orlando Moreno, quien precisó que la "lista puede ser mayor, dado que los familiares se cohíben de denunciar las detenciones por miedo a represalias".


Vente Venezuela denuncia detenciones


El partido de Machado aseguró en su publicación que todas estas detenciones fueron "arbitrarias" y "complementan la extensa lista de presos políticos y de violaciones de derechos humanos que han aplicado en el país".


Por tanto, pidió a la comunidad internacional "acompañar a los venezolanos y contribuir inmediatamente en la aplicación de justicia".


La ONG Foro Penal cifra en 884 los presos políticos en Venezuela, de acuerdo al último boletín publicado el pasado viernes que tiene como fecha de corte el 17 de noviembre.

El gobierno de Nicolás Maduro y la Fiscalía General niegan que en el país haya detenidos por razones políticas e, insisten, en que estas personas cometieron diversos delitos. Con información de elnacional.com


Las comunas forman parte de la vigiancia y control de las comunidades


El Estado comunal no es una promesa nueva, pero sí una realidad para el chavismo que ha avanzado en la incorporación de las comunas en todos los sectores de la sociedad, ya sea como grandes articuladores de proyectos que corresponden a alcaldías, supervisores del funcionamiento de servicios públicos y ahora como grandes “vigilantes” y combatientes ante “amenazas”.


Los cambios legislativos de todo el sistema comunal, solicitados en 2022 y que se concretaron en noviembre de 2024 con la reforma a la Ley Orgánica de Comunas, así como las continuas elecciones de proyectos y el entrenamiento militar tras el despliegue de Estados Unidos en el Caribe mantienen las estructuras “aceitadas”, como lo ha solicitado Nicolás Maduro y el alto mando del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). 


La última pieza del engranaje se dio el martes 11 de noviembre con la aprobación de la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, donde quedó plasmada una nueva estructura: los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI). 


¿Quiénes lo integran? Las distintas “organizaciones e instancias del Poder Popular” -que no están plasmadas en la Constitución-, conjuntamente con la “acción del Poder Público”. Todo ello bajo la capacitación y vigilancia de la Fuerza Armada Nacional. 


Ahora las comunas, además de velar por la construcción de canchas o arreglo de calles y CDI, también tendrán su participación en la “planificación, articulación y ejecución de medidas y actividades de defensa integral” frente a “situaciones de amenaza o agresión que pretendan perturbar la paz y tranquilidad de la República”, como dice la Ley.  


Lexys Rendón, socióloga y directora del Laboratorio de Paz, señala que después del 2024, la administración de Nicolás Maduro “había dicho que iba a tener una transformación hacia el Estado comunal, es decir, las estructuras más vinculadas y engranadas en este tipo de autoritarismo son las que van a tener el poder incluso para lo que se dice y hace. Eso es lo que vemos”.


La situación en el Caribe, a juicio de la directora de Laboratorio de Paz, terminó de dar el viraje pues no solo se debe “mostrar a una Fuerza Armada muy cohesionada”, sino configurar “grupos haciendo lobby para que el Estado venezolano permanezca, grupos sociales que son los que están haciendo inteligencia. Este es el Estado que va a permanecer independientemente de lo que pase, a menos que ocurra una transición hacia la democracia”.  Con información de talcualdigital.com

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page