top of page

Las noticias políticas del 19Sep en Venezuela


La actividad ordenada por Maduro se realizará este sábado 20 de septiembre en las comunidades como parte de la respuesta ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Foto: Archivo
La actividad ordenada por Maduro se realizará este sábado 20 de septiembre en las comunidades como parte de la respuesta ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano político venezolano


Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población ante amenazas de EEUU


Nicolás Maduro anunció este jueves 18 de septiembre que enviará militares a los barrios y comunidades para entrenar a la población en el manejo de armas, en medio de una escalada de la tensión con Estados Unidos por el despliegue de buques de guerra en el Caribe.

Maduro, que acusa a Washington de querer invadir Venezuela, convocó hace un par de semana a los voluntarios apuntados en la Milicia, -un cuerpo castrense compuesto por civiles-, a que se entrenaran en los cuarteles.


"El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, en lo que es el manejo del sistema de armas", dijo Maduro


"Va a ser la primera vez que los cuarteles con sus armas y soldados van al pueblo, al barrio, a la comunidad", señaló en un acto oficial transmitido por el canal estatal VTV.

El miércoles la Fuerza Armada Nacional inició tres días de ejercicios militares en la isla caribeña de La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana.


Este es el más ostensible despliegue militar ordenado por Maduro desde que hace un mes Estados Unidos envió una flota naval al Caribe oriental con el argumento de combatir el narcotráfico.


Desde inicios de septiembre Washington ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente Donald Trump.


Su gobierno acusa a Maduro de nexos con el narcotráfico y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.


El líder chavista no es reconocido como presidente por Estados Unidos ni por las principales democracias de América y la Unión Europea. Con información de talcualdigital.com


Maduro asegura que no tiene una "deuda" personal con EE.UU


Nicolás Maduro aseguró este jueves 18 de septiembre que «el imperialismo» sabe que el chavismo no tiene precio y rechazó tener alguna "deuda" personal con EE. UU., país que mantiene un despliegue militar en el Caribe, bajo el argumento de la lucha antinarcóticos, que Caracas denuncia como un intento de "cambio de régimen".


"Esas oligarquías de los apellidos, traidores a la patria, que tienen que ir a la justicia, saben muy bien, y el imperialismo lo sabe muy bien, que nosotros no tenemos precio, que yo no tengo deuda con ellos (…) Por eso es que soy un presidente independiente, independentista", expresó Maduro durante una jornada de las Brigadas Comunitarias


Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).


El mandatario manifestó que "no se le vende a nadie" y aseguró que con el "único" que tiene deudas es con el "pueblo de Venezuela". Con información de elpitazo.net


Eduardo Labrador ha sufrido tres parálisis en El Rodeo I


Stephanie Labrador, hija del preso político Eduardo Labrador, denunció este jueves la crítica situación de salud que atraviesa el profesor universitario, detenido en la cárcel de El Rodeo I desde octubre de 2024.


La hija alertó que su padre ha sufrido tres parálisis como consecuencia de una grave afección en la columna vertebral, sin recibir el tratamiento médico especializado que requiere.


La joven hizo un llamado a las autoridades para que al detenido se le conceda medida humanitaria que permita su liberación y tratamiento en condiciones adecuadas.


“Tememos por la salud de mi papá, que pueda quedar parapléjico”, advirtió.

De acuerdo con el informe médico compartido por la familia, Eduardo Labrador presenta síntomas compatibles con hernia discal o estenosis, condiciones que requieren intervención inmediata para evitar daños permanentes.


Organizaciones como el Comité por los Presos Políticos (ClippVe) han respaldado la denuncia, señalando que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la salud de los privados de libertad.


La situación del profesor Labrador se suma a una lista creciente de presos políticos con enfermedades graves en medio de condiciones penitenciarias que complican su estado físico y emocional, según organizaciones de derechos humanos. Con información de elnacional.com

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page