Las noticias políticas del 10Oct en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 10 oct
- 4 Min. de lectura

Las noticias políticas de Venezuela actualizadas para el día de octubre
Gobierno venezolano pide reunión en ONU por despliegue militar EE.UU.
El Gobierno de Venezuela pidió el jueves 09 de octubre, una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, informó un comunicado de la Cancillería.
En una carta al ruso Vassily Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller venezolano Yván Gil aseguró que las acciones de Estados Unidos "incluyen destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas" y "ponen en claro peligro la zona de paz en América Latina y el Caribe".
"Venezuela ha solicitado formalmente una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante la grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de los Estados Unidos en el Caribe", agregó el texto.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el 23 de septiembre en la Asamblea General de la ONU que Estados Unidos usa su poderío militar para destruir supuestas redes de narcotráfico que vincula con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Maduro, en tanto, atribuye estas acusaciones a un supuesto plan para buscar un cambio de régimen en Venezuela y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.
Durante el despliegue estadounidense, al menos cuatro lanchas de presuntos traficantes han sido destruidas con un saldo de 21 muertos. Caracas denuncia que las operaciones implican una "pena de muerte" en altamar. Con información de dw.com
Activan plan “Independencia 200” en otros tres estados costeros
Venezuela activó este viernes el plan denominado "Independencia 200" en los estados costeros de Aragua, Falcón y Zulia, que se suman a La Guaira y Carabobo, con el fin, según Nicolás Maduro, de "garantizar la capacidad de defensa integral del territorio", ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe.
El jefe oficialista anunció la activación, a partir de las 5:00 am, de la Milicia Bolivariana y de todas las fuerzas sociales de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia (región fronteriza con Colombia) para que, dijo, cumplan el desarrollo, despliegue y evaluación de 27 "acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa".
Maduro, que no explicó en qué consisten estas acciones, agregó a través de su canal en Telegram que Venezuela "está ganando la paz".
Plan Aragua
Poco antes, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó la puesta en marcha del plan en Aragua, donde explicó que la movilización incluye tomar control de espacios clave, como hospitales, gasolineras e instalaciones eléctricas, para "la protección del pueblo".
"Nos preparamos para la defensa, nos preparamos para el contraataque, pero el país tiene que seguir funcionando. Todo tiene que seguir funcionando. Hoy hay clase, hoy es viernes, hoy hay clase, sin ningún tipo de problema, pero nosotros estamos movilizados", expresó.
"Que el mundo lo sepa, porque algunos creen que esta agresión es solo contra Venezuela. No, no es solo contra Venezuela. Lo que pasa es que, (…) como aquí nosotros hemos demostrado que hemos tenido la fortaleza para resistir todos los ataques, por eso se ensañan contra Venezuela, pero luego irían por los que hoy se quedan callados cuando Venezuela es agredida", agregó. Con información de elnacional.com
Presos políticos reciben visita de sus familiares por primera vez después de casi un año incomunicados
Cinco presos políticos lograron ver esta semana por primera vez a sus familiares desde que fueron detenidos hace meses, incluso un año, por organismos de seguridad del Estado.
El excandidato opositor Enrique Márquez, quien se enfrentó a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024, recibió este jueves 9 de octubre una visita en su centro de reclusión tras 9 meses de «injusto encarcelamiento", informó su esposa, Sonia Lugo.
"Hoy, después de nueve largos meses de espera y sufrimiento, he podido ver a mi esposo, Enrique Márquez, por primera vez tras su injusto encarcelamiento", indicó Lugo en las redes sociales de Márquez.
"Se encuentra en perfecto estado de salud, fuerte, firme y más convencido que nunca de sus principios y valores", agregó.
Márquez fue detenido en enero pasado acusado de supuestamente planear un "golpe de Estado para el 10 de ese mes, día de la toma de posesión presidencial de Maduro, quien asumió para un tercer mandato consecutivo tras una reelección que la mayor coalición opositora considera fraudulenta.
Todos firmes
Los opositores venezolanos Jesús Armas, exconcejal de Caracas, y Luis Somaza, activista político del partido Voluntad Popular, también recibieron visitas después de meses de estar incomunicados, dijeron familiares.
La pareja de Armas, Sairam Rivas, informó este jueves 9 en X que después de casi 10 meses de "injusta y arbitraria detención" el exconcejal, arrestado en diciembre de 2024, "finalmente ha podido tener contacto con su familia".
"Jesús se mantiene firme y sólido en sus convicciones, con la certeza de que saldrá fortalecido en medio de tanta injusticia", expresó Rivas.
Somaza -arrestado el pasado febrero- recibió la visita de sus padres "tras 238 días de incomunicación y aislamiento", dijeron familiares en la cuenta de X del opositor.
María Costanza Cipriani, esposa del abogado venezolano Perkins Rocha -aliado de la líder opositora María Corina Machado-, informó que pudo visitarlo el miércoles 8 tras poco más de 13 meses detenido e incomunicado y exigió que se le otorgue la "libertad plena".
"Ayer (miércoles), después de un año, un mes y 11 días, pude visitar a Perkins Rocha y nos dimos el abrazo largamente postergado. Está sereno, fuerte y firme", aseguró en la red social X.
Sin audiencias
La ONG venezolana Provea aseguró este miércoles 8 que Eduardo Torres, abogado y parte de su equipo, recibió "la primera visita de un familiar" el pasado jueves 2 de octubre tras permanecer "casi cinco meses incomunicado»" en prisión.
A través de X, Provea indicó que la detención de Torres en mayo fue "arbitraria" y subrayó que, a la fecha, "sigue pendiente" la realización de su "audiencia preliminar, que ha sido suspendida en tres oportunidades".
La ONG Foro Penal contabiliza en Venezuela, hasta el pasado 6 de octubre, 841 presos políticos, según un reporte divulgado este jueves. Sin embargo, el Ejecutivo y la Fiscalía de Venezuela niegan que en el país haya presos políticos y asegura que los detenidos en mención cometieron delitos. Con información de elpitazo.net






Comentarios