top of page

Las noticias de eonomía el 10Sep en Venezuela


Es importante resaltar que todos los billetes antiguos de 20 y 100 dólares mantendrán su valor nominal y seguirán siendo de curso legal. Foto: Pixabay
Es importante resaltar que todos los billetes antiguos de 20 y 100 dólares mantendrán su valor nominal y seguirán siendo de curso legal. Foto: Pixabay

Un resumen pormenorizado de las informaciones de economía enVenezuela


Reemplazarán billetes de 20 y 100 dólares, el impacto que tiene en Venezuela


El anunciado rediseño de los billetes de 20 y 100 dólares, dado a conocer por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, tiene una particular relevancia para la economía de Venezuela, donde el uso de la divisa estadounidense se ha consolidado como una de las principales formas de intercambio y ahorro.


Esta actualización, que busca fortalecer la seguridad del papel moneda ante flagelos como el de la falsificación, impactará a millones de ciudadanos dentro y fuera de Estados Unidos, que ahora dependen del dólar para sus transacciones cotidianas (si bien el uso del dinero en formato electrónico tiende a superar con creces día a día el rol del papel moneda, en líneas generales).


Horizonte temporal


La buena noticia es que el impacto de este acontecimiento no es inminente para la economía venezolana en el ámbito transaccional: Según la información oficial, los nuevos billetes de 20 dólares comenzarán a circular alrededor de 2030, mientras que los de 100 dólares lo harán en 2034, de acuerdo con el cronograma establecido por la FED, ente emisor estadounidense.


La medida forma parte de un esfuerzo continuo para modernizar la moneda, e implicará adecuar al menos diez millones de equipos y terminales dispensadores de billetes en efectivo.


Para los ciudadanos y comerciantes venezolanos, la principal preocupación pudiera girar alrededor de la validez de los billetes actuales, un tema que también involucra a las instituciones financieras que mantienen importantes posiciones de divisas en custodia a nombre de sus clientes.


¿Qué pasará con las emisiones anteriores?


Es importante destacar que, tal como ocurre con las ediciones previas, todos los billetes antiguos de 20 y 100 dólares mantendrán su valor nominal y seguirán siendo de curso legal.


Esto quiere decir que no habrá necesidad de "cambiar" el dinero existente ni preocuparse por su obsolescencia, una razón de peso para proyectar que no existirá una afectación general con la eventual salida de los nuevos diseños.


La sustitución ocurrirá al final de un proceso gradual y natural a medida que los billetes deteriorados sean retirados por los bancos.


Sin embargo, en el caso venezolano no está demás considerar que la dolarización informal, aunque ha servido como un paliativo frente a la inflación, genera ataduras con las políticas monetarias de otro país.


Otro factor que de manera anecdótica se ha presentado repetidamente en el mercado local, es que algunos comercios y establecimientos establecen sus propios criterios para la aceptación de los billetes, en cuyo caso puede llegar a existir un margen de efecto limitado una vez que los nuevos ejemplares estén en circulación.


A la larga, y en un sentido amplio, la medida anunciada podría incluso fortalecer la confianza en el dólar como reserva de valor, al saber que constantemente se tiende a mejorar su seguridad. Con información de bancaynegocios.com


Subasta de Citgo entra en fase decisiva con pugna entre acreedores y tenedores de bonos


La subasta de Citgo Petroleum, la filial de refinación de Pdvsa en Estados Unidos, se ha convertido en un terreno de confrontación entre los acreedores internacionales que reclaman compensación por la expropiación de sus activos en Venezuela y los tenedores del bono Pdvsa 2020, en default desde 2019.


El proceso, supervisado por la Corte de Delaware desde hace casi dos años, entró en su fase final con un cambio inesperado: el oficial designado, Robert Pincus, sustituyó como oferta recomendada la de Gold Reserve por la de Amber Energy, una filial del fondo Elliott Investment Management.


Cambio de favorito en la subasta por Citgo


En julio, Pincus había seleccionado como mejor postor a Gold Reserve, que ofreció 7.400 millones de dólares. Sin embargo, la llegada de ofertas no solicitadas extendió el proceso y el funcionario recomendó luego la propuesta de Amber Energy por 5.900 millones de dólares, más un pago adicional de 2.100 millones en efectivo destinado a liquidar el reclamo de los tenedores del bono Pdvsa 2020.


Ese giro abrió una nueva polémica. Mientras los tenedores del bono y los acreedores Crystallex y ConocoPhillips respaldan la oferta de Amber, Gold Reserve y otros cuatro participantes solicitaron la inhabilitación de la propuesta, alegando irregularidades.


El centro del debate es la validez legal del bono Pdvsa 2020, respaldado por 50,1% de las acciones de Citgo. La jueza federal de Nueva York Katherine Polk Failla anunció que este mismo mes emitirá su fallo sobre los derechos de los bonistas, una decisión que podría alterar los cálculos de valoración de las ofertas.


Gold Reserve y otros acreedores sostienen que debe esperarse a esa sentencia antes de pagar a los bonistas, mientras que Amber Energy y Elliott defienden liquidar de inmediato el reclamo para despejar la incertidumbre jurídica que pesa sobre la refinería.


Diferencias millonarias


La divergencia en las estrategias genera un desfase de al menos 2.000 millones de dólares en las propuestas. Según los cálculos, la oferta de Amber permitiría cubrir totalmente a nueve acreedores y parcialmente a Gold Reserve, mientras que la de Gold Reserve promete una cobertura completa para 12 acreedores.


En total, son 15 demandantes registrados en Delaware los que esperan repartir hasta 19.000 millones de dólares de los ingresos de la subasta. La forma en que se resuelva la disputa determinará quiénes cobran primero y cuánto queda disponible para los demás.


Próxima audiencia en Delaware


El juez Leonard Stark celebrará la próxima semana una audiencia para escuchar a todas las partes, testigos y expertos. No se descarta que el magistrado opte por esperar la sentencia de Nueva York antes de pronunciarse sobre la adjudicación definitiva de Citgo.


“El precio más alto no necesariamente será la mejor oferta”, recordó el oficial Pincus al justificar la valoración de Amber Energy. Con información de elnacional.com


Feriado bancario


El próximo lunes 15 de septiembre de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por el "Día de la Virgen de Coromoto", según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).


Precio del dólar y el euro


Según el Banco Central de Venezuela el precio del dólar cerró este miércoles 10 de septiembre en Bs. 157,72 y el euro en Bs. 184,87. El precio estipulado se mantiene hasta mañana 11 de septiembre hasta horas de la tarde.

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page