Las noticias de economía del 5Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 5 sept
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del 5 de septiembre en Venezuela
Maduro afirma que avanza la instalación de tres zonas binacionales en la frontera con Colombia
El mandatario Nicolás Maduro afirmó que, como parte acuerdos entre Colombia y Venezuela en materia de integración binacional y estabilidad en las regiones fronterizas, se lograron avances en la instalación de tres zonas binacionales en la frontera con el vecino país.
Al respecto, Maduro detalló que la Zona Binacional N°1 "toma velocidad y profundidad en su implementación", también refirió que la Zona N°2 está "en fase avanzada" y lista para la firma de acuerdos bilaterales.
El Jefe de Estado también apuntó que una Zona N°3, la cual corresponde a otro eje fronterizo, también reporta avances, aunque no especificó detalles de los sitios fronterizos en las cuales se están instalando estas zonas.
"Lo que se ve en el horizonte es paz y felicidad para la población binacional de nuestra hermana Colombia y Venezuela", indico el mandatario durante un acto de activación de cuadrantes de paz, reseña una nota de VTV. Noticia reseñada por bancaynegocios.com
Los venezolanos van a comprar a los supermercados hasta 3 veces por semana
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, informó que los venezolanos van a comprar a los supermercados de 2 a 3 veces por semana, cuando antes iban una vez cada 15 días.
En ese sentido, comentó que las compras que realizan "son pequeñas" y el tiempo que invierten en estos establecimientos comerciales es menor a una hora.
Comentó durante una conferencia en la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, para revelar las tendencias del sector que en lo que va de 2025, han abierto, remodelado o cambiado de modelo de negocios 21 establecimientos en todo el país.
Ítalo Atencio sumó que este tipo de inversiones se están registrando en estados como Miranda, Carabobo, Zulia, Aragua, Lara, Nueva Esparta y Caracas.
"El año pasado fueron 61 supermercados los que abrieron. Este año van a ser 40. Sin embargo, cada inauguración es muy importante porque el sector representa 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela y genera 650.000 empleos", enfatizó.
Sostuvo que el venezolano lo primero que compra es proteína, "aquella que se adapte a su ingreso. Compra carne molida o mechada, guisada, pollo picado o entero, compra huevos".
"Después busca un alimento para combinar: adquiere harina de maíz, pasta y arroz. Luego el venezolano compra el aderezo o una salsa untable, posteriormente adquiere frutas, verduras y hortalizas", describió.
El gremialista informó que en todo el país hay 1.600 supermercados y 903 están registrados en ANSA: "en Venezuela hay un supermercado por cada 29.900 personas", agregó, según publicó el diario La Prensa del Táchira.
La Guaira muestra señales de repunte económico con impulso del puerto y la ZEE
El presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, aseguró este viernes 5 de septiembre, que el sector comercial del estado comienza a mostrar signos de recuperación, impulsado por la reactivación de actividades portuarias y la puesta en marcha de la Zona Económica Especial (ZEE) en el Litoral Central.
Nuevas inversiones y generación de empleo
Quintana destacó que la instalación de empresas dentro de la ZEE ha abierto oportunidades en áreas como ensamblaje de vehículos y motos, lo que ya está generando puestos de trabajo. Además, adelantó que en los próximos meses comenzarán operaciones tres compañías vinculadas a fibra óptica, pantallas médicas y textiles.
"Se están creando fuentes de empleos (…) lo que me interesa es que mi estado tenga calidad de vida y esto le está dando oportunidades a 200 personas", afirmó.
Puerto en transformación
El dirigente gremial señaló que el Puerto de La Guaira también empieza a recuperar dinamismo, principalmente con la llegada de materias primas destinadas a la industria nacional. No obstante, reiteró que el objetivo debe ser lograr un equilibrio entre importaciones y exportaciones.
"Lo ideal sería que la actividad portuaria se dividiera en 50% importaciones y 50% exportaciones, porque así tendríamos ingresos de divisas y mejoraríamos la situación económica del país", subrayó. Con información de finanzasdigital.com
Precio del dólar y el euro
Según el Banco Central de Venezuela el precio del dólar cerró este viernes 5 de septiembre en Bs. 154,01 y el euro en Bs. 180,88. Estos serán los precios para el próximo lunes 8 de septiembre que podrían variar en el transcurso de la tarde.






Comentarios