Las noticias de economía del 6Oct en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 6 oct
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct

Informaciones actualizadas del sector económico venezolano
Productos de calidad: Exportaciones no petroleras de Venezuela llegan a 24 de los 27 países de la UE
El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Gustavo González Velutini, señaló que las exportaciones no petroleras de Venezuela llegan a 24 de los 27 países que integran la Unión Europea (UE).
"Venezuela exporta a 24 de los 27 países de la Comunidad Económica Europea, porque nuestros productos son de calidad y somos considerados como un proveedor confiable", destacó.
Asimismo, indicó que Venezuela ha ampliado su oferta exportable, debido a la guerra que existe entre Ucrania y Rusia: "Ucrania, por ejemplo, era uno de los mayores aportadores al mercado mundial de todo lo que es el gresco (materiales) que se hace en los refractarios.
Gustavo González Velutini resaltó en Unión Radio y reseñado por bancaynegocios.com que "Venezuela es un proveedor de ese producto y se está agarrando ese mercado que está dejando Ucrania".
Recientemente, el gremialista puntualizó que la nación caribeña ha mantenido la cuota de exportación de productos no petroleros hacia Estados Unidos.
Igualmente, expresó que el mercado de Estados Unidos es poco, a excepción de la exportación de productos como el metanol, el tema de los minerales y ciertos productos químicos. Además, sumó que siempre "hay oportunidad de crecer".
Empresas adoptan las criptomonedas para exportar mercancías a Latinoamérica
Empresas en Florida están adoptando el uso de criptomonedas para exportar productos a países de Latinoamérica con divisas inestables, como Argentina y Venezuela, una tendencia que emprendedores atribuyen, en parte, a nuevas políticas del Gobierno de Estados Unidos favorables para estos activos digitales.
El empresario italovenezolano Giovanni Giannone notó un cambio en sus ventas cuando comenzó a aceptar pagos con criptomonedas estables de sus clientes en Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
A estos países distribuye tecnología al por mayor a través de Jireh Tech Solutions, la empresa que fundó en 2023 y que se dedica a la compra y comercialización de equipos reacondicionados.
"Para ellos es un beneficio porque el tema con clientes de Latinoamérica es que muchas veces adquieren estos activos por un tema de resguardar también su patrimonio, o sea, en países en los que tal vez el control cambiario es muy variante", manifiesta el emprendedor en una entrevista con EFE en Miami.
Giannone, cuya firma compra lotes de iPhone usados, certifica su funcionamiento y los distribuye a revendedores en América Latina, se acercó a la plataforma Shield, cofundada por un emprendedor latino para ayudar a compañías a hacer transacciones en criptomonedas estables, como la USDT, vinculada al valor del dólar estadounidense.
De esta manera, detalla el comerciante, los clientes extranjeros pueden pagarle a Jireh Tech Solutions en criptomonedas respaldadas por la divisa estadounidense y evitar una depreciación cambiaria con la certeza de que cumplen las nuevas regulaciones que exige Estados Unidos, pero con menor burocracia bancaria.
El auge de las criptomonedas en EEUU
El fenómeno ocurre en medio del impulso de la Administración de Donald Trump, quien en julio firmó la Ley GENIUS, la primera que establece un régimen regulatorio para las criptomonedas que están respaldadas por activos considerados confiables, como el dólar, lo que contrasta con las especulativas.
En este contexto, ha crecido 22 % el valor del mercado global de las criptomonedas estables, hasta los 250.000 millones de dólares, mientras que hay transacciones diarias por 100.000 millones de dólares en esta divisa virtual, según un reporte de Morgan Stanley.
Esto anima a Luis Carchi, cofundador de Shield, plataforma que facilita a las empresas hacer estas transacciones y quien asegura que esto apenas es el "inicio de esta revolución" en una entrevista con EFE desde sus oficinas en Miami.
"Antes la Presidencia de EE.UU. no apoyaba, sino al contrario, atacaba a las empresas que trabajaban con activos digitales, y estaba demandando a la mayoría de las empresas grandes de EE.UU. Hoy en día ha cambiado totalmente esa política de ese punto de vista, que creo que es lo más importante en temas de regulaciones", dice.
Desde su lanzamiento en 2022, Shield ha procesado más de 100 millones de dólares en pagos, de los que 40 millones ocurrieron solo en el último mes. Con información de doblellave.com
Precio del dólar

El precio del dólar para este martes 7 de octubre, según el Banco Central de Venezuela, será Bs. 187,28 y el precio del euro, 219,40.
Estos precios significan un aumento en el precio del dólar de Bs. 7,85 en comparación con el precio del 1ero de octubre y de Bs. 8,81 en el precio del euro en el mismo lapso.






Comentarios