Las noticias de economÃa del 30Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 36 minutos
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más resaltantes del dÃa del plano económico venezolano
Hay empresas en Venezuela que están pagando la nómina de sus trabajadores en criptoactivos
El socio fundador en Criptocontador y contador público, Francisco Camero, expresó que Venezuela ha sido pionera en cuanto a la parte jurÃdica y lo que ha sido la normativa para las operaciones criptofinancieras.
En ese sentido, acotó que el BoletÃn Número 12 del Colegio de Contadores de Venezuela explica los criterios para la valoración de criptoactivos, utilizando el valor de adquisición y el valor razonable o llamado también valor de mercado.
Resaltó que las empresas utilizan criptoactivos como mecanismo de intercambio, sobre todo en contextos donde el acceso a las divisas tradicionales es limitado.
Francisco Carrero manifestó que la falta de transparencia en las operaciones criptofinancieras puede conllevar a ilÃcitos formales, materiales y penales.
"El solo hecho de que no se presenten, no se declare que manejas operaciones criptofinancieras estás incurriendo en un ilÃcito. Lo llamamos un ilÃcito formal porque no me lo has presentado en los estados financieros y asà lo establece el Código de Comercio, que en su artÃculo 32 en adelante exige la presentación de información financiera y libros de contabilidad", explicó.
Apuntó que "es crucial" que los clientes sean transparentes sobre sus operaciones criptofinancieras y sumó que "si no proporcionan el hash de sus wallets, se nos complica enormemente el proceso de auditorÃa y valoración de activos".
Pago de nómina
Igualmente, el también contador público comentó en Fedecámaras Radio que hay empresas que están pagando la nómina de sus trabajadores en criptoactivos: "ya lo tenemos, ya es un presente y podemos decir que es un pasado".
"A nivel de nómina, a nivel transaccional operativo empresarial, en Venezuela tuvimos proyectos y se manejan proyectos que usted puede pagar su nómina en criptoactivos", expresó.
Del mismo modo, enfatizó que cuando se habla de criptoactivos, existe una diversidad como por ejemplo, los "stablecoins", los "security tokens", entre otros. Con información de bancaynegocios.com
EcoanalÃtica: precio del USDT sube 397% interanual hasta agosto
El precio del USDT —stablecoin vinculada al dólar estadounidense— cerró agosto en 209,7 bolÃvares por unidad, según datos de la firma EcoanalÃtica, lo que representa un incremento de 26,2% respecto a julio y un aumento de 397% en comparación con agosto de 2024.
Aunque el USDT fue concebido como una criptomoneda de valor estable, en Venezuela su cotización se ha convertido en un termómetro de la depreciación del bolÃvar y en una referencia cada vez más utilizada para fijar precios y realizar transacciones, tanto en comercios formales como en el mercado informal.
El auge del USDT como marcador cambiario se aceleró tras el cierre de páginas web que publicaban el precio del dólar no oficial. Ante la ausencia de estas referencias, ciudadanos y empresas comenzaron a seguir la cotización del USDT en plataformas de intercambio de criptomonedas para calcular precios, salarios y transacciones comerciales.
Esta preferencia también se refleja en su adopción en la economÃa digital. Reportes de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) muestran que las transacciones con criptoactivos en Venezuela han aumentado significativamente durante los últimos tres años, con volúmenes que alcanzan los 50.000 millones de USDT, y superando los 90.000 millones entre entre junio de 2024 y junio de 2025.
En este contexto, el USDT no solo se utiliza como medio de pago, sino también como unidad de cuenta y reserva de valor, desplazando en algunos casos al dólar en efectivo en las operaciones comerciales. Su cotización, además, sirve como un indicador indirecto de la presión sobre el bolÃvar y de las dinámicas de la economÃa venezolana en un entorno marcado por restricciones cambiarias y volatilidad monetaria.
Como muestra de la volatilidad cambiaria, el bolÃvar ha registrado una variación de 241,42% en lo que va del año. La moneda nacional comenzó 2025 en 52,02 bolÃvares por dólar, y según el último reporte del Banco Central de Venezuela, el tipo de cambio se ubica actualmente en 177,61 bolÃvares por dólar (30 de septiembre). Cn información de finanzasdigital.com