Las noticias de economía del 6Ago en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en todo lo referente a la economía del país
Dólar oficial roza los 130 bolívares tras siete meses de caída sostenida del bolívar
El dólar oficial alcanzó los 128,24 bolívares este 6 de agosto, según la última actualización del Banco Central de Venezuela (BCV). La cifra evidencia la creciente devaluación del bolívar, que acumula más de siete meses consecutivos de caída frente a la moneda norteamericana.
El BCV informó que la cifra corresponde a un “promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias del país”.
El bolívar perdió más de 50% de su valor en seis meses
Entre enero y junio de 2025, el precio oficial del dólar prácticamente se duplicó, al pasar de 52,57 bolívares a 108,18, lo que representa devaluación de 51,4% de la moneda venezolana en solo seis meses.
La depreciación continuó su curso durante julio y en la primera semana de agosto, acercando el tipo de cambio a la barrera de los 130 bolívares por dólar.
El aumento sostenido del dólar oficial continuó incluso luego de que el gobierno emprendió una serie de operativos judiciales durante junio contra lo que denominó “mafias cambiarias”.
El fiscal general designado por la constituyente, Tarek William Saab, anunció la detención de 58 personas vinculadas con la publicación de tasas paralelas del dólar, además del cierre de 12 portales digitales acusados de “manipular el tipo de cambio con fines desestabilizadores”.
Sin embargo, analistas señalan que la represión judicial no ataca el problema estructural que alimenta la devaluación: la emisión de dinero sin respaldo, el gasto público descontrolado, la falta de transparencia en las estadísticas oficiales y la profunda desconfianza de los agentes económicos.
Desde octubre de 2024, el Banco Central no publica cifras oficiales de inflación, mientras expertos y consultoras privadas advierten que el país ha reentrado en una fase de aceleración inflacionaria, producto directo de la pérdida de valor del bolívar.
Desde 2019, la economía venezolana vive una dolarización de facto. La mayoría de los comercios fijan precios en dólares y los ciudadanos efectúan transacciones cotidianas, pagos de servicios e incluso salarios en moneda extranjera, lo que hace que cualquier fluctuación en el tipo de cambio tenga impacto directo en el poder adquisitivo de los venezolanos.
Economistas advierten que mientras no se restablezca la disciplina fiscal, la independencia del BCV y la publicación oportuna de estadísticas confiables, la tendencia a la devaluación se mantendrá. Con información de elnacional.com
Crecimiento de 14,99% del sector hidrocarburos muestra que la economía no depende de Chevron
El presidente Nicolás Maduro, resaltó que el sector petrolero del país creció en más de 14%, según el informe semestral del Banco Central de Venezuela (BCV), no publicado al cierre de esta información, pero cuyos resultados generales fueron divulgados por el mandatario nacional.
"La actividad de hidrocarburos creció en el primer trimestre 14.99%, al recuperarse «con pulmón propio". "Venezuela va creciendo un montón, con esfuerzo propio", señaló el presidente de la República.
En ese sentido, resaltó, que estas son buenas noticias para el país, como testimonio de que el crecimiento de las operaciones de la estatal petrolera venezolana PDVSA no está supeditado a las decisiones de la empresa Chevron.
“Venezuela con Chevron o sin Chevron va avanzando. Cuando ellos no estuvieron en sus campos petroleros, fue gracias a los trabajadores que la producción creció, y esos campos van a seguir creciendo”, indicó.
Maduro resaltó que aquellos que quieran venir a producir son bienvenidos al trabajo y apuntó que Venezuela está "de puertas abiertas" para el desarrollo, aseguró el líder revolucionario durante su programa televisivo.
Seguidamente, el mandatario venezolano, reconoció y felicitó el desempeño de la vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos Delcy Rodríguez, al frente de la estatal petrolera, así como el de su presidente de Petróleos de Venezuela ( PDVSA), Héctor Obregón, por los logros alcanzados. Con información de bancaynegocios.com
Chevron y Valero negocian reanudar suministro de crudo pesado venezolano a EEUU
Chevron y Valero Energy están en conversaciones para reactivar un acuerdo de suministro de crudo pesado venezolano destinado a refinerías en Estados Unidos, informó Reuters citando a tres fuentes cercanas a las negociaciones. El proceso avanza luego de que Washington otorgara a finales de julio una nueva licencia restringida que permite a Chevron operar, intercambiar y exportar petróleo desde Venezuela.
La petrolera estadounidense prevé retomar este mismo mes los envíos de crudo, con volúmenes iniciales limitados, mientras espera que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) asigne los cargamentos correspondientes. Como parte del acuerdo, Chevron y Valero afinan detalles para reactivar una operación de trasbordo de barco a barco frente a la isla de Aruba, modalidad utilizada antes de la suspensión de la licencia.
La transferencia podría reiniciarse en agosto, una vez completadas las inspecciones de los buques y cerrados los contratos logísticos, indicó una de las fuentes. Chevron y Valero no ofrecieron comentarios de inmediato sobre las conversaciones.
Hasta el primer trimestre de este año, el suministro desde Aruba aseguraba a Valero alrededor de 50.000 barriles diarios de crudo Boscán, un petróleo pesado producido por Petroboscán, la segunda mayor empresa mixta de Chevron en Venezuela. Las limitaciones de almacenamiento de este tipo de crudo han obligado en el pasado a reducir la producción, por lo que la reanudación del flujo es considerada clave para ambas compañías. Con información de finanzasdigital.com
Precio del dólar
Según el Banco Central de Venezuela, este miércoles 6 de agosto, el precio del dólar cerró en Bs. 129,05 y el precio del Euro en 150,24.
Comments