Las noticias de economía del 5Ago en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 5 ago
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del día en el ámbito económico nacional
Economía de Venezuela creció 7,71% en el primer semestre de 2025
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que, de manera preliminar, la economía del país suramericano creció 7,71% en el primer semestre de este año, impulsado principalmente por la actividad petrolera y la minería.
"Venezuela sigue liderando el crecimiento de Suramérica en lo que va de 2025, los dos primeros trimestres, como ya conocemos, registraron crecimiento del 9% y el 6,65%, respectivamente, lo que nos permite estimar por datos estadísticos, de manera preliminar, un crecimiento para el primer semestre consolidado del 7,71% del Producto Interno Bruto (PIB)", señaló el mandatario en su programa semanal ‘Con Maduro+’.
El gobernante venezolano sostuvo que el dato proviene de un "boletín especial" del Banco Central de Venezuela (BCV) que, estima, será publicado "en su momento".
Maduro indicó que la actividad petrolera creció 14,99%, seguido de la minería (11,23%), alojamiento y servicios de comida (8,25%), comercio (7,19%), información, telecomunicaciones y comunicaciones (7,13%), manufactura (6,24%).
"Tenemos ya consolidados 17 trimestres de crecimiento estable, propio y fuerte de una nueva economía que se diversifica y va rompiendo en la práctica la dependencia de la renta petrolera, porque es una economía que produce para abastecer y comienza a producir también para exportar", añadió el presidente.
El jefe de Estado indicó además que las transacciones comerciales aumentaron 30%, el turismo 77% y la recaudación tributaria 12,8%.
Igualmente, Maduro sostuvo que en los últimos 12 meses, los créditos bancarios crecieron 21,8%. Con información de bancaynegocios.com
Cepal proyecta 2% de expansión económica para Venezuela en 2025 y 2026
Tras el repunte estimado de 6,2% para 2024, la economía venezolana enfrentará una nueva etapa de enfriamiento. Según el Estudio Económico 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el país apenas registrará un alza de 2% en su actividad económica durante 2025 y 2026.
La Cepal advierte que la región en su conjunto se mantiene atrapada en un ciclo de bajo dinamismo. El promedio para América Latina y el Caribe será de 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026, niveles que el organismo considera insuficientes para cerrar brechas estructurales o generar mejoras sostenidas en empleo e inversión.
Riesgos internos y exposición externa
En el caso venezolano, la pérdida de impulso obedece a una combinación de factores: debilidad de la demanda interna, escasas fuentes de financiamiento, baja inversión y una estructura productiva limitada. Si bien se anticipa cierta estabilidad de precios a nivel regional, se mantienen latentes los riesgos externos que podrían deteriorar aún más el panorama macroeconómico.
A nivel subregional, América del Sur se expandiría un 2,7% en 2025, impulsada por la recuperación de Argentina (5%), mejoras en Colombia y Paraguay, y un desempeño más sólido en Brasil. Venezuela, sin embargo, quedaría rezagada dentro de este bloque, con una de las tasas más modestas, solo por encima de Bolivia y Ecuador.
Frente a este escenario, la Cepal plantea tres prioridades para apuntalar el desarrollo: fortalecer la recaudación interna con sistemas tributarios más progresivos, diversificar las fuentes de financiamiento externo y reimpulsar el papel de la banca de desarrollo para canalizar recursos hacia sectores estratégicos.
La advertencia del organismo es clara: la economía global seguirá marcada por la incertidumbre, y sin una estrategia de transformación productiva y sostenibilidad fiscal, la región —y Venezuela en particular— seguirá expuesta a una recuperación débil y vulnerable a choques externos. Con información de finanzasdigital.com
Great article! It’s really helpful for staying updated on the latest economic news in Venezuela. Thanks for sharing slope!
Discover an extensive array of entrepreneurial ventures for 2025, tailored to generate substantial income form the convenience of your residence in Pakistan or overseas. Virtually every profession is accompanied by a corresponding business concept, framework, prototype, or strategic blueprint.
I’ve been living in Germany for a while, but only recently realized how important the german tax classes are for calculating your salary. My partner shared an article that simplified all the mess, and it actually clicked for me. Knowing your tax class helped us plan better, especially with filing taxes and budgeting. I never thought taxes could be this understandable without a full-on finance degree.