top of page

Las noticias de economía del 4Ago en Venezuela

Actualizado: 5 ago


Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras, precisó que la empresa privada aporta al país en forma de empleo y resalto que actualmente, Venezuela "es un país con un mercado bajo y costos alto". Foto: Instagram
Felipe Capozzolo, presidente de Fedecámaras, precisó que la empresa privada aporta al país en forma de empleo y resalto que actualmente, Venezuela "es un país con un mercado bajo y costos alto". Foto: Instagram

Un resumen de las informaciones de economía a nivel nacional


Fedecámaras considera que Venezuela se debe reindustrializar y aboga para que EEUU otorgue licencias a otras empresas


El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, indicó que el reinicio de las operaciones de la empresa petrolera estadounidense Chevron en el país marcará "el inicio de una dinámica distinta en lo que queda de año" en la nación.


Asimismo, dijo que la economía venezolana necesita tasas de crecimiento más altas.

"Necesitamos un modelo económico mucho más inclusivo, hay que abordar problemas en el área social y empresarial, tenemos sectores de nuestra economía que no logran ir a la par de una tasa de crecimiento que se haya podido dar en los últimos tiempos", señaló.


Sostuvo que hay regiones del país que no están a la par del crecimiento económico de las grandes ciudades de Venezuela, por lo que "hay un gran trabajo que hacer".


Capozzolo resaltó que están buscando que las inversiones se realicen en las regiones del país, dado que éstas tienen oportunidades para rentabilizar, no solo desde el punto de vista de las empresas, sino para el desarrollo socioeconómico y humano.


Abogó para que el Gobierno de EEUU otorgue licencias a otras empresas que operan o desean trabajar en Venezuela.


"Que podamos incrementar nuestra producción petrolera para beneficio de los venezolanos. Es muy importante esta palanca energética en el país para desarrollar otras cadenas productivas", enfatizó.


El gremialista puntualizó en Globovisión que es importante reindustrializar el país: "lógicamente, con una nueva mirada enfocada en los próximos 10 años".


"Estamos claros que tal vez no todo se puede producir en Venezuela, pero tenemos una población que puede integrarse en el hecho productivo y debemos generar los empleos necesarios para que todos los venezolanos puedan dar su aporte", expresó. Con información de bancaynegocios.com


Chevron espera que las exportaciones de petróleo venezolano se reanuden este mes


Chevron Venezuela espera que sus exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos se reanuden este mes, dijo el viernes 1° de agosto el director general del productor petrolero estadounidense. La empresa recibió esta semana una licencia restringida del Departamento del Tesoro para operar en el país sancionado y realizar swaps de petróleo.


El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, también dijo en una llamada para revelar los resultados trimestrales de la compañía que las exportaciones comenzarán con una "cantidad limitada". Agregó que no espera que los flujos tengan un impacto material en los resultados del tercer trimestre.


Las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron están suspendidas desde abril, cuando la petrolera estatal Pdvsa canceló los cargamentos que había programado para su socio en empresa conjunta debido a problemas de pago relacionados con las sanciones estadounidenses al país de la OPEP.


En marzo, la administración del presidente estadounidense Donald Trump revocó una licencia otorgada a Chevron durante el gobierno del expresidente Joe Biden. La administración Trump dio a Chevron y a algunos socios de Pdvsa hasta finales de mayo para liquidar las transacciones.


Los socios europeos de Pdvsa aún no han sido autorizados a reanudar operaciones en Venezuela ni a exportar petróleo a sus refinerías, según fuentes de la empresa.


Antes de la cancelación de las licencias, Chevron exportó unos 250.000 barriles diarios (bpd) de crudo venezolano en el primer trimestre, según datos basados en el movimiento de buques. Esto representó 29% de las exportaciones totales del país. Con información de finanzasdigital.com


Precio del dólar


Según el Banco Central de Venezuela, este lunes 4 de agosto, el precio del dólar cerró en Bs. 127,10 y el precio del Euro en 147,17.

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page