top of page

Las noticias de economía del 5Nov en Venezuela


La ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, estima que el acuerdo comercial con el país asiático se establezca en el primer trimestre de 2026. Foto: delcyrodriguezv
La ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, estima que el acuerdo comercial con el país asiático se establezca en el primer trimestre de 2026. Foto: delcyrodriguezv

Un resumen de las informaciones de economía de importancia nacional


Venezuela y China negocian un "arancel cero" para 400 productos nacionales


La ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó que Venezuela y China negocian, en Shanghái, un acuerdo comercial que tendría el objetivo de establecer un "arancel cero" para al menos 400 productos venezolanos, bajo un esquema de beneficio mutuo.


La primera reunión en torno a este acuerdo, en la que participó una delegación de empresarios venezolanos, se realizó durante la Expo Shanghái 2025 en el país asiático.


Godoy informó que este encuentro permitió avances significativos en la propuesta.

La alta funcionaria indicó que estiman lograr un acuerdo de alcance parcial con China, similar al convenio comercial establecido entre el Ejecutivo nacional con Turquía, a través de una propuesta que brinde protección a la industria nacional.


Godoy estima que el acuerdo se establezca en el primer trimestre de 2026. "Llegaremos a una negociación ganar-ganar de aranceles cero para estos productos", dijo.


La representante de Comercio Exterior indicó que el evento en Shanghái "es una expresión de esa alianza estratégica. Hoy, 42 empresas venezolanas representando al país en territorio chino, en una feria de nivel mundial", reseña una nota de VTV y es reseñado por bancaynegocios.com


¿Qué garantiza la paridad 1:1 entre el dólar y el USDT?


En medio del auge del uso de USDT en Venezuela, vuelve a surgir la misma pregunta: ¿qué sostiene la promesa de que cada token equivale a un dólar? El más reciente reporte trimestral de Tether International, la empresa emisora del USDT, auditado por la firma BDO, ofrece nuevos elementos para responderla.


Según el informe, al cierre del tercer trimestre de 2025, Tether tenía activos por 181.223 millones de dólares frente a pasivos por 174.445 millones. Eso implica que existen más dólares y otros activos de respaldo que USDT en circulación. Los 6.777 millones de diferencia funcionan como reservas excedentes, un «colchón» que cubriría eventuales retiros masivos o movimientos inesperados del mercado.


"En términos simples: si todos los usuarios quisieran convertir su USDT a dólares al mismo tiempo, la compañía afirma tener suficientes activos líquidos para hacerlo."


El documento establece que la mayor parte de la reserva está colocada en instrumentos de fácil liquidación, especialmente en deuda pública de Estados Unidos. Tether reportó una exposición total cercana a US$135.000 millones en bonos del Tesoro, cifra comparable a la de varios bancos centrales del mundo. Esta clase de activos es considerada una de las más seguras y líquidas del sistema financiero internacional.


¿Por qué importa la liquidez?


Porque no basta con que la empresa tenga activos; debe poder convertirlos rápidamente en efectivo si los usuarios piden retirar sus dólares.

La empresa también mantiene parte de sus reservas en oro (12.900 millones) y Bitcoin (9.900 millones). Aunque juntos representan aproximadamente 13% del total, esa fracción introduce un elemento de volatilidad. Sin embargo, Tether asegura que los instrumentos más líquidos —los bonos del Tesoro— son suficientes para cumplir sus obligaciones, y que los activos más volátiles funcionan como diversificación financiera.


Durante el tercer trimestre, Tether emitió más de 17.000 millones en nuevos USDT, llevando la circulación global a más de 174.000 millones. La empresa afirma que sus inversiones paralelas en energía, inteligencia artificial o comunicaciones no forman parte del respaldo del token. Es decir, si esas inversiones tienen pérdidas, no afectarían la capacidad de convertir USDT en dólares.


El informe fue elaborado por BDO, una de las auditoras internacionales más grandes. Estas revisiones periódicas buscan dar confianza a reguladores, bancos y usuarios, en un mercado en el que las stablecoins mueven miles de millones de dólares diariamente.


Condiciones para sostener la paridad


La estabilidad del USDT depende de tres factores:

  • Que las reservas existan y sean suficientes

  • Que puedan liquidarse con rapidez

  • Que una auditoría independiente lo certifique


Si alguno de esos elementos falla, la paridad 1:1 podría verse comprometida, como ha ocurrido con otras stablecoins en el pasado. Por ahora, el reporte financiero muestra un balance con más activos que pasivos y una reserva compuesta, en su mayoría, por deuda pública estadounidense de alta liquidez.


Con el token ganando espacio como medio de pago, ahorro y transferencia internacional —sobre todo en economías golpeadas por la inflación— la solidez de esas reservas es un factor determinante. El informe pretende responder a esa preocupación: detrás de cada USDT, asegura la compañía, hay un dólar o un activo líquido equivalente que respalda su valor. Con información de finanzasdigital.com


Precio del dólar y el euro



ree

El Banco Central de Venezuela informó que el precio del dólar para este jueves 6 de noviembre es 227,55 bolívares y el precio del euro 261,16 bolívares.


Con respecto a los precios del lunes 3 de noviembre, esto significa un aumento de Bs. 3,59 en el precio del dólar y Bs. 3,02 para el euro.





21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page