top of page

Las noticias de economía del 4Nov en Venezuela


Los criptoactivos en Venezuela llegaron para quedarse. Foto: Pixabay.
Los criptoactivos en Venezuela llegaron para quedarse. Foto: Pixabay.

Un resumen informativo de las informaiones de economía del 4 de noviembre de 2025 a nivel nacional


Más del 90% de las remesas que llegan a Venezuela vienen en USDT


El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, indicó que el comercio electrónico en Venezuela viene creciendo de manera sostenida.


Asimismo, resaltó que los criptoactivos "llegaron para quedarse" y acoto que Venezuela es un país que "se amolda y supera las brechas".


Hizo un llamado a los venezolanos que tengan divisas en físico, a que se cambien al billete digital: "que se vayan al USDT, que es un dólar, que puedes pagar en bolívares".


Richard Ujueta aspira que a final de este año, toda la red bancaria de medios de pago esté conectada a las llamadas "billeteras digitales" y apuntó que Venezuela es uno de los países con mayor digitalización financiera.

"Aquí se paga el 95% (de las cosas) digitalmente", expresó al tiempo que consideró que la tendencia mundial es que "desaparecerán" los billetes en físico.



Igualmente, manifestó en una entrevista con Graciela Beltrán Carías que Venezuela es el segundo país en Latinoamérica en utilizar criptomonedas.


El gremialista venezolano aseveró que en muchos países están dando créditos en criptomonedas y están aceptando el pago en ese tipo de monedas.



Enfatizó, además, que más del 90% de las remesas que llegan a Venezuela vienen en USDT y puntualizó que países como Colombia, Ecuador y Perú están recibiendo remesas desde Venezuela en USDT.

Con infomación de bancaynegocios.com


Ecoanalítica: inflación podría superar el 400% en 2025


Pedro Palma, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que la economía venezolana enfrenta una inflación que podría superar el 400% en 2025 y un tipo de cambio que refleja una apreciación fuera de control del bolívar.


"Todo el mundo sabía que eso era insostenible, porque el precio del dólar era artificial y no se correspondía con la realidad económica. La inflación era mucho mayor a la necesaria para mantener el tipo de cambio estable", explicó Palma, refiriéndose a la tasa anclada del bolívar durante gran parte del año pasado.



El economista señaló que la crisis comenzó a evidenciarse en octubre de 2024, cuando la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV) empezó a subir de manera constante.


Desde entonces, el organismo dejó de publicar cifras oficiales de inflación, pero Ecoanalítica estima que en septiembre de 2025 ya superaba el 20%, y que los meses finales del año podrían mantener niveles similares. Esto situaría la inflación anual por encima del 400%, muy por encima de los objetivos que el gobierno pretendía mantener.


Medidas para combatir la inflación


Frente a esta situación, Palma insistió en la necesidad de recuperar la confianza de la población y garantizar recursos suficientes para sostener la economía.


Entre las medidas que propone para combatir la inflación se encuentran el acceso a financiamiento internacional, la colaboración con el Fondo Monetario Internacional y otras organizaciones multilaterales, así como la reestructuración de la deuda externa.


"Se necesita que la gente tenga la certeza de que se están tomando las decisiones correctas y de que habrá recursos disponibles para mantener la actividad económica", subrayó Palma en Unión Radio. Según el economista, estas acciones permitirían implementar políticas monetarias y fiscales más racionales, reducir la inflación y estabilizar la divisa.


Para Palma, mientras no se asegure asistencia financiera internacional y se generen condiciones de certidumbre, será difícil que el proceso de ajuste económico en Venezuela se concrete. Finanzas Digital






21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page