top of page

Las noticias de economía del 24Sep en Venezuela


Chevron cumple con las estipulaciones emanadas por el gobierno de EE.UU en cuanto a la exportación del crudo venezolano. Foto: "X" José Guerra
Chevron cumple con las estipulaciones emanadas por el gobierno de EE.UU en cuanto a la exportación del crudo venezolano. Foto: "X" José Guerra

Un resumen de las informaciones de economía en Venezuela


Exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reducen a la mitad bajo nueva autorización de EEUU


La petrolera estadounidense Chevron solo puede exportar aproximadamente la mitad del crudo que sus empresas mixtas producen en Venezuela bajo las más recientes normas fijadas por Washington, informaron tres fuentes cercanas al asunto.


A finales de julio, el Departamento del Tesoro emitió una autorización restringida que permite a Chevron operar en el país sancionado y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió pagar en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.


Para cumplir con el permiso, las empresas mixtas en las que participa la compañía, con sede en Houston, han estado pagando regalías e impuestos con petróleo, lo que reduce efectivamente lo que Chevron puede exportar a aproximadamente el 50% de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según las fuentes.


El socio de Chevron, la petrolera estatal PDVSA, está en control de los barriles que se han estado entregando para cumplir con los pagos en especie, utilizándolos para refinación nacional y exportación, añadieron las fuentes.


Las recientes normas, que no se han hecho públicas, representan un cambio significativo con respecto a una licencia otorgada a Chevron en 2022 durante el mandato del expresidente Joe Biden, que permitía a la compañía exportar toda su producción desde el país y pagar impuestos y regalías a Venezuela en efectivo.


En la práctica, la nueva autorización implica que una menor cantidad del crudo pesado de alto azufre, producido en Venezuela, llegará a la costa estadounidense del Golfo de México, agregaron las fuentes.


PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron a las solicitudes de comentarios.


Altos funcionarios estadounidenses han dicho en meses recientes que Washington no permitirá que el Gobierno de Maduro se beneficie de la venta de petróleo.


Chevron afirmó que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables, así como con el marco de sanciones de Estados Unidos, incluso en Venezuela.


La estructura de pago anterior le había permitido a Chevron ver una reducción sustancial en el monto que Venezuela le adeuda, que llegó a superar 3.000 millones de dólares, según fuentes de ambas compañías. Con información de yahoo.com


Criptomonedas en Venezuela: reguladas, legales y con opciones locales para empezar


El uso de criptomonedas en Venezuela no solo es legal, sino que además cuenta con un marco regulatorio amplio en comparación con otros países de la región. Así lo explicó Aníbal Garrido, director de la academia Blockchain, Trading & Cripto de la UCAB, quien destacó que el país ofrece alternativas locales seguras para quienes quieran dar sus primeros pasos en este mercado.


Según el especialista, comenzar con monedas estables (como USDT, cuyo valor se mantiene en paridad 1:1 con el dólar) es la recomendación más prudente para los nuevos usuarios, evitando así la exposición inmediata a la volatilidad del mercado cripto.


Una de las ventajas de estas plataformas, añadió, es la posibilidad de usar los saldos en criptomonedas para pagar en bolívares a través de herramientas como pago móvil, lo que facilita su uso en la vida cotidiana.


Marco legal y confianza en las plataformas


Garrido subrayó que el país cuenta con una regulación que ampara el uso de criptomonedas: "Venezuela es uno de los pocos países que tiene un marco institucional, legal y normativo amplio en torno a los criptoactivos. Todavía queda mucho por trabajar, pero el usuario puede tener criptomonedas sin ser señalado ante la ley".


Explicó que las casas de intercambio que operan a nivel nacional deben estar inscritas ante la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip). En cambio, las plataformas internacionales no cumplen con este requisito, lo que crea una “zona gris” en la regulación.


En ese terreno, Garrido recomienda a los usuarios novatos elegir plataformas de trayectoria comprobada y con alto volumen transaccional. Entre las más confiables a nivel internacional mencionó a Binance, OKX, BBIT y Bitgap, que forman parte del grupo más utilizado en operaciones fuera de las fronteras venezolanas. Con información de finanzasdigital.com


Precio del dólar



ree

El Banco Central de Venezuela informa que el precio del dólar para este jueves 25 de septiembre será Bs. 171,84  y el precio de euro Bs. 201,73


Esto significa, en el caso del dólar, un aumento de Bs. 5,26 con respecto al precio del lunes 22 de septiembre y de Bs. 6,06 en el caso del euro en el mismo lapso.


Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page