top of page

Las noticias de economía del 29Sep en Venezuela


Olger López, secretario de Desarrollo Económico de Norte de Santander, puntualizó que están buscando que se expanda la franja horaria del paso por los puentes internacionales entre Venezuela y Colombia. Foto: Imagen Copilot
Olger López, secretario de Desarrollo Económico de Norte de Santander, puntualizó que están buscando que se expanda la franja horaria del paso por los puentes internacionales entre Venezuela y Colombia. Foto: Imagen Copilot

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del día en el plano económico venezolano.


Autoridades de Venezuela y Colombia trabajan para abrir el paso del transporte de carga por "Tienditas"


El secretario de Desarrollo Económico de Norte de Santander, en Colombia, Olger López, informó que están conversando con las autoridades de Venezuela, con el fin de habilitar el paso de transporte de carga por el puente internacional Atanasio Girardot o "Tienditas".


En ese sentido, destacó que la infraestructura de este paso binacional es el "más robusto": "estamos buscando que se extienda la franja horaria del paso por los puentes internacionales".


Apuntó que están "logrando que se establezcan los medios aduaneros, para que desde el puente Atanasio Girardot puedan orientarse todo el transporte de carga"


El funcionario colombiano aseveró en Caracol Radio que actualmente, "hay condiciones que nos limitan para que se pueda dar ese transporte de carga, tanto en territorio colombiano, como en el venezolano".


Fue inaugurado y puesto en funcionamiento el 1 de enero de 2023, ante la presencia de las autoridades de Venezuela y de Colombia. Con información de bancaynegocios.com


Consecomercio: "Democratizar el acceso al financiamiento es clave para el crecimiento empresarial"


El mercado de valores ha alcanzado un nivel de actividad cercano a las 1.000 operaciones diarias, una cifra que no se registraba desde el año 2007, destacó el pasado martes 23 de septiembre el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, durante el encuentro Conexión Empresarial de Consecomercio que se realizó en la sede de esta institución.


“Tuvimos un rendimiento superior al 130 % si comparamos septiembre de 2024 con septiembre de este año. El mercado de valores venezolano ofrece una gran oportunidad de proteger su dinero a los empresarios del país”, indicó.


El presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, subrayó que estas oportunidades están orientadas a beneficiar a todos los actores de la economía, incluyendo a los agremiados de la institución. “Uno de nuestros objetivos es democratizar el conocimiento de las distintas fórmulas y alternativas de financiamiento para el sector comercio y los servicios a través del mercado bursátil”, afirmó.


Durante su intervención, el Superintendente Nacional de Valores, Carlos Enrique Herrera Martínez, ofreció el apoyo técnico de la institución a las empresas del sector comercio y servicios que lo requieran. “La participación de las empresas del sector comercio y servicios en el mercado de valores, representa una importancia medular para el mercado de valores y para el mismo sector, porque el financiamiento y su crecimiento son sostenibles en el tiempo”, dijo. Con información de elpitazo.net


El comercio se prepara con miras a aumentar en 15% las ventas navideñas


La Navidad en Venezuela comenzará este miércoles 1° de octubre según decreto del Ejecutivo nacional. Representantes del sector comercio aseguran que se preparan para cubrir la demanda de los venezolanos en esta temporada. Esperan además alcanzar un aumento de 15% en las ventas navideñas.


El presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, señaló que el sector cuenta con un amplio inventario de productos para atender la demanda. Sin embargo, señaló que aún se encuentra una gran cantidad de bienes en tránsito hacia Venezuela, por lo que solicita a las autoridades agilizar los procesos aduanales. De esta manera, dijo, se busca minimizar los tiempos y poder contar con la mercancía antes de la llegada de la Navidad.


Artículos como juguetes, ropa, calzado, productos tecnológicos, adornos navideños y alimentos propios de la temporada son los más cotizados en los últimos tres meses de cada año. Es por ello que los gremios ejecutan sus planes con suficiente antelación. Dependiendo del sector, cuentan con la industria nacional, pero en su gran mayoría los productos que se ofrecen vienen de la importación.


Dependiendo del gremio se esperan aumentos de entre 10% a 20% en sus ventas navideñas. No obstante, Consecomercio estima un incremento de 15% en promedio en comparación al año 2024. La Navidad en Venezuela comenzará este miércoles 1° de octubre según decreto del Ejecutivo nacional. Representantes del sector comercio aseguran que se preparan para cubrir la demanda de los venezolanos en esta temporada. Esperan además alcanzar un aumento de 15% en las ventas navideñas.


El presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, señaló que el sector cuenta con un amplio inventario de productos para atender la demanda. Sin embargo, señaló que aún se encuentra una gran cantidad de bienes en tránsito hacia Venezuela, por lo que solicita a las autoridades agilizar los procesos aduanales. De esta manera, dijo, se busca minimizar los tiempos y poder contar con la mercancía antes de la llegada de la Navidad.


Artículos como juguetes, ropa, calzado, productos tecnológicos, adornos navideños y alimentos propios de la temporada son los más cotizados en los últimos tres meses de cada año. Es por ello que los gremios ejecutan sus planes con suficiente antelación. Dependiendo del sector, cuentan con la industria nacional, pero en su gran mayoría los productos que se ofrecen vienen de la importación.


Dependiendo del gremio se esperan aumentos de entre 10% a 20% en sus ventas navideñas. No obstante, Consecomercio estima un incremento de 15% en promedio en comparación al año 2024. Con información de finanzasdigial.com


Precio del dólar


ree

El Banco Central de Venezuela informa que el precio del dólar para mañana 30 de septiembre será de Bs. 177.61 y el precio del euro, Bs. 208,28.


El precio de la divisa estadounidense el 1 de septiembre fue de Bs. 148,44 y el precio del euro Bs. 173,66. De manera que cerrando el mes, el dólar aumento Bs. 29,17 y el euro Bs. 34,62



1 comentario


JoeR Enfo
JoeR Enfo
29 sept

If you’re looking for a trustworthy online casino, https://beton.ua/slots-games is a great choice for playing cool slots and win real money online. The platform has a huge variety of slots, smooth gameplay, and generous bonuses. I’ve already had some wins, and the cashout process was simple and fast.

Me gusta

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page