Las noticias de economía del 17Nov en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 5 horas
- 5 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano
Citgo mejora ganancias y eleva su capacidad de refinación pese al proceso de subasta judicial
Citgo Petroleum Corporation cerró el tercer trimestre de 2025 con desempeño financiero superior al del trimestre previo, pese al contexto de incertidumbre generado por el proceso de subasta judicial que enfrenta la compañía.
La refinadora reportó utilidad neta de 167 millones de dólares, equivalente a incremento de 67% frente al segundo trimestre, cuando registró 100 millones de dólares, de acuerdo con los datos divulgados el 13 de noviembre.
Por otra parte, el EBITDA alcanzó 363 millones de dólares, que representa aumento de 11,69%, mientras que el EBITDA ajustado llegó a 370 millones, con crecimiento de 6,94% respecto al trimestre anterior.
“Operaciones confiables y mayor eficiencia”, afirma la compañía
Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo, destacó que el trimestre estuvo marcado por operaciones estables y mejora notable en las condiciones del mercado.
“Nuestras refinerías operaron de manera confiable a medida que las condiciones del mercado mejoraban durante el trimestre”, señaló.
Indicó que Citgo culminó el mantenimiento planificado en Lake Charles, inició los preparativos para una parada de planta en Corpus Christi y registró en Lemont récord de producción de combustible para aviación, con utilización elevada de su capacidad de procesamiento de crudo.
Entre los logros operativos señaló la entrada en funcionamiento del nuevo terminal de Luling (Texas), el incremento en la capacidad de procesamiento de crudos livianos en Corpus Christi y máximo histórico de transporte de crudo en el oleoducto de Sour Lake.
Capacidad de refinación en Citgo sube 2,73%
A partir del cuarto trimestre, la capacidad consolidada de procesamiento de crudo de Citgo aumentará de 807.000 barriles diarios (bpd) a 829.000 bpd, gracias a mejoras técnicas y a la implementación de procesos innovadores. Esto representa crecimiento de 2,73%.
En el área comercial, Mercadeo registró ventas de 433.000 bpd, ligeramente superiores al trimestre anterior. TPL alcanzó nueva marca diaria de bombeo de 299.000 bpd en el oleoducto de Sour Lake.
Citgo cerró el trimestre con liquidez de 2.750 millones de dólares, incluidos 500 millones disponibles en su línea de titularización de cuentas por cobrar.
Durante el trimestre, la empresa ejecutó 130 millones de dólares en inversiones de capital y 51 millones en gastos de paradas de planta y catalizadores. Para todo 2025, estos desembolsos alcanzarán aproximadamente 706 millones de dólares. Con información de elnacional.com
Venezolanos buscan ofertas para asegurar su plato navideño
Familias en Venezuela recurren a las ofertas para asegurar en Navidad la hallaca, su plato típico en estas festividades, ante las dificultades económicas que dicen enfrentar, por lo que este domingo decenas de ciudadanos acudieron a un mercado a cielo abierto en Caracas con la esperanza de adquirir los ingredientes a precios asequibles.
"Nosotros pensábamos que no íbamos a comer hallacas", dijo a EFE Alí Alvarado, un caraqueño de 58 años, tras comprar un combo con los insumos necesarios para su preparación y que le costó 1.500 bolívares, unos 6,3 dólares a la tasa oficial.
El hombre aseguró que "hay gente que no tiene cómo comprarse un medio kilito de cochino"-avaluado en unos 4,95 dólares en el supermercado- y "ni siquiera para las hojas" que se usan para envolver a las hallacas.
"Con esos 130 bolívares (salario mínimo y pensión, unos 55 centavos de dólar al mes) que cobra la gente, olvídese… De verdad la broma (situación) está dura, está dura", insistió Alvarado.
A su juicio, el combo "ayuda algo" a mantener una tradición que, expresó, "no se puede perder", por lo que aboga por la repetición de este tipo de ofertas para beneficiar a más personas.
Según dijo a EFE la coordinadora del operativo, el paquete de ingredientes alcanza para preparar treinta hallacas, y previó que, durante la jornada, vendan unos 10.000 combos.
Luis Alfredo Ortiz también consideró que este tipo de operativos «ayuda muchísimo» a los venezolanos, entre ellos a él, motivo por el que acudió a las 6:00 hora local (10:00 GMT) al mercado para adquirir la oferta.
La hallaca es una masa de maíz rellena con un guiso que combina tres carnes (res, cerdo y pollo) así como aceitunas, pasas, alcaparras y encurtidos.
En diciembre de 2024, el Gobierno informó que avanzaba en el proceso de postular la hallaca como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El Gobierno venezolano prevé una respuesta por parte de la Unesco sobre esta postulación para el año 2027. Con información de bancaynegocios.com
CONEXUS, construyendo la próxima generación de infraestructura financiera
En un momento decisivo para la transformación financiera en Venezuela, Proyectos CONEXUS convoca a líderes del sector bancario a un evento sin precedentes: “CONEXUS: Construyendo la próxima generación de infraestructura financiera”.

Este encuentro que se celebrará el próximo martes 25 de noviembre en los espacios del IESA (San Bernardino), reunirá a ejecutivos de la banca nacional y amigos de la prensa, para explorar las tendencias globales que están redefiniendo la banca, desde la inteligencia artificial hasta las soluciones basadas en blockchain, con la participación de expertos que marcarán la pauta del nuevo rumbo financiero.
Durante cuatro horas, los asistentes tendrán acceso exclusivo a una agenda cuidadosamente diseñada para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema financiero venezolano. Desde el análisis del entorno bancario y económico actual; la presentación de insights globales de PwC sobre el futuro de la banca, con una mirada estratégica hacia el futuro; hasta la revolución de la AI, entre otros.
El evento contará con la participación de expertos de alto nivel como Rodolfo Gasparri, Presidente de Proyectos CONEXUS; Leonardo Buniak, economista venezolano; Omar Hokche, Gerente Senior de PwC; Ivette Cerrada, Prof. del IESA, Experta en Inteligencia Artificial; Aníbal Garrido, Director BTC Techno® y Director Academia Blockchain Trading & Cripto UCAB; y Víctor Bolívar, Gerente de Sistemas de Proyectos CONEXUS; además de un panel de cierre sobre desafíos y oportunidades, moderado por el reconocido periodista Román Lozinski.
Los participantes podrán conocer de primera mano el proyecto CBBS de CONEXUS, una propuesta sobre la incursión de CONEXUS en explorar tecnologías emergentes, como el caso del blockchain, destacando sus fundamentos, alcance y ventajas competitivas.
Este evento no solo representa una oportunidad de actualización profesional, sino también un espacio privilegiado para el networking entre líderes del sector, en un entorno diseñado para el intercambio de ideas, experiencias y visiones de futuro.
El encuentro es de carácter privado y de estricta asistencia por invitación.
Precio del dólar y el euro

El Banco Central de Venezuela informó que el precio oficial del dólar para este martes 18 de noviembre es 236,83 bolívares y el precio del euro, 274,35 bolívares.
Comparando estos montos con los precios que ambas divisas tenían el lunes 3 de noviembre, tenemos que en este lapso, el dólar aumentó 12,87 bolívares y el euro 16,21 bolívares.


