Las noticias de economÃa del 10Nov en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano
El USDT, quién lo emite y cómo es que su valor tiene una paridad 1 a 1 con el dólar
El Tether, conocido por su ticker USDT, es la stablecoin más grande y utilizada del mundo de las criptomonedas, con un valor de mercado de más de 183 millardos de dólares.
Nació con la propuesta de mantener un valor constante, buscando paridad con el dólar estadounidense en una relación de uno a uno. Esta caracterÃstica es fundamental, ya que ofrece la estabilidad del dinero fiduciario dentro del ecosistema volátil de los activos digitales.
Su mecanismo de funcionamiento se basa en la emisión de tokens respaldados, teóricamente, por reservas mantenidas por la empresa emisora, Tether Limited.
Paridad y respaldo
La paridad 1:1 con el dólar estadounidense se mantiene porque Tether Limited se compromete a conservar reservas equivalentes en activos lÃquidos por cada USDT en circulación.
En términos sencillos, por cada token de USDT emitido, la empresa sostiene que tiene un dólar o un activo de valor equivalente en sus reservas.
Estas reservas históricamente han incluido efectivo, préstamos y otros activos, aunque su composición exacta ha sido objeto de debate y escrutinio regulatorio.
Plataformas y controversias
USDT existe en múltiples redes de blockchain, siendo inicialmente popular en Omni y Ethereum (ERC-20), aunque su mayor volumen de transacciones se observa en la red Tron (TRC-20).
Esta interoperabilidad permite a los usuarios mover valor entre diferentes plataformas de manera eficiente. La controversia histórica que ha rodeado a Tether es la transparencia y la composición de sus reservas, aunque con el tiempo han mejorado la presentación de informes y realizado certificaciones para generar mayor confianza en el mercado.
Marco regulatorio y la Ley Genius de EEUU
La nueva Ley Genius de Estados Unidos, aprobada en 2025, busca establecer un marco regulatorio claro para las stablecoins.
Esta legislación exige a los emisores como Tether Limited cumplir con estándares más rigurosos de transparencia financiera, respaldo y auditorÃas periódicas para poder seguir operando en el mercado estadounidense.
A Tether Limited se le ha otorgado un plazo de 18 a 36 meses para realizar los cambios necesarios y cumplir con estos nuevos estándares regulatorios.Con información de bancaynegocios.com
Valero retoma compras de crudo venezolano tras la nueva licencia privada otorgada a Chevron
Valero Energy volvió a recibir petróleo venezolano en agosto, el primer mes de vigencia de la licencia privada que el gobierno de Estados Unidos concedió a Chevron para mantener el comercio asociado a sus operaciones en Venezuela. Asà lo reflejan los datos más recientes de la Administración de Información Energética, que señalan a Valero como la única refinadora estadounidense con cargamentos provenientes del paÃs sudamericano durante ese periodo.
Los registros oficiales muestran que Chevron despachó a Valero un promedio de cuatro cargamentos mensuales, equivalentes a unos 40.000 barriles diarios. Con ello, se reactivaron los suministros que habÃan quedado suspendidos durante los dos meses previos, tras el vencimiento de la Licencia General Nº 41.
Esa autorización, emitida por la administración de Joe Biden en noviembre de 2022, permitió que Chevron retomara actividades en Venezuela y recibiera crudo de los proyectos donde participa como socio minoritario de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Con información de finanzasdigital.com
Â
Precio del dólar y el euro

El Banco Central de Venezuela informó que el precio del dólar para este martes 11 de noviembre es 231,09 bolÃvares y el precio del euro 267,27 bolÃvares.
Con respecto a los precios del lunes 3 de noviembre, esto significa un aumento de Bs. 7,13 en el precio del dólar y Bs. 9,13 para el euro.


