Las noticias de economía del 15Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 15 sept
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia en el plano económico venezolano
Etapa final de la subasta de Citgo comienza este 15 de septiembre
La audiencia de venta de Citgo Petroleum, la filial de refinación de Pdvsa en Estados Unidos, comenzará este lunes 15 de septiembre en Delaware. El tribunal federal, bajo la conducción del juez Leonard Stark, escuchará durante cuatro días el testimonio de acreedores, expertos y representantes de las empresas que aspiran a quedarse con las acciones de PDV Holding.
El proceso, iniciado en 2017, busca compensar a empresas expropiadas en Venezuela y a tenedores de bonos impagos, que reclaman colectivamente hasta 19.000 millones de dólares.
Gold Reserve y Amber Energy se disputan la subasta de Citgo
En julio, el funcionario judicial Robert Pincus, encargado de supervisar la subasta, había recomendado como favorita a una subsidiaria de Gold Reserve, minera canadiense que litiga contra Venezuela desde su expropiación.
Sin embargo, en agosto cambió su recomendación tras un ofrecimiento de 5.900 millones de dólares de Amber Energy, filial del fondo Elliott Investment Management. La propuesta incluye 2.100 millones de dólares en efectivo para los tenedores de bonos Pdvsa 2020, en disputa en un tribunal de Nueva York.
La decisión hacia Amber desató fuertes objeciones. Gold Reserve, abogados que representan al Estado venezolano y acreedores, argumentan que no debe pagarse a los tenedores de los bonos 2020 hasta que la justicia neoyorquina determine si estos son válidos.
“El 15 de septiembre será la primera gran prueba para saber si la oferta de Amber puede sobrevivir al laberinto procesal, legal y geopolítico”, advirtió el abogado José Ignacio Hernández, de Aurora Macro Strategies, en un reporte reciente reseñado por Reuters y destacado por elnacional.com
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, precisó que ha habido un cambio en el tiempo, con respecto al envío de remesas hacia Venezuela.
En ese sentido, comentó que hubo un momento en el que se enviaban más remesas que ahora y sumó que hubo una reducción en la frecuencia y en los montos que se enviaban: "las transferencias en bolívares son proporcionalmente menos importantes que las transferencias en divisas", según datos de la Encuesta Encovi.
Manifestó que es posible que "en parte la reducción del envío de remesas pudiera deberse a la unificación familiar, pero por lo menos de las cifras de la Encovi pareciera que no es la reunificación la principal razón para viajar".
Baja en la entrada de remesas
Por su parte, el presidente de la Casa de Cambio ZOOM, César Atencio, indicó que se está enviado remesas desde Venezuela hacia Colombia, por ejemplo.
Refirió que estos envíos son para realizar pagos de emergencia como son alimentos, estudios, medicinas, entre otros.
"De hecho, la mitad de las remesas que salen de Venezuela van para Colombia, después viene México y después viene Estados Unidos", explicó.
Igualmente, precisó que casi el 60% de las remesas que entraban en Venezuela el año pasado, venían de Estados Unidos y "data del mes pasado, ya estamos por el 47%. Estamos viendo una bajada importante de esas entradas de esas remesas".
Atencio indicó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que más de la mitad de las remesas que van hacia Latinoamérica vienen desde Estados Unidos e informó que Venezuela tiene 132 Casas de Cambio y se reciben alrededor de US$ 760 millones al año, según cálculos propios.
Consideró que "las remesas han bajado desde que el diferencial cambiario se abrió, porque la gente no es que no está mandando las remesas, sino que están buscando vías alternativas para mandarlas". Con información de bancaynegocios.com
Precio del dólar y del euro
Según información del Banco Central de Venezuela, el precio del dólar abre mañana 16 de septiembre en Bs. 160,44 y el euro en Bs. 188,02.






Comentarios