Las noticias de economía del 11Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 20 horas
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 16 horas

Un resumen de las informaciones del plano económico venezolano del 11 de septiembre
OPEP: Venezuela reportó aumento de producción a 1.098.000 barriles diarios en agosto
Venezuela definitivamente logró incrementar su producción petrolera en agosto. Según la información directa del Gobierno en un promedio de 14.000 barriles diarios hasta 1.098.000 barriles por día, mientras que las fuentes directas de la OPEP registraron un alza de 13.000 b/d y estimaron la extracción de crudo en una media de 936.000 bpd.
Según la información oficial, Venezuela ha consolidado un volumen de producción superior al millón de barriles por día a lo largo de 2025. La data oficial ubica la extracción de crudo al cierre de 2024 en 998.000 barriles diarios, de manera que en el primer semestre de este año el aumento acumulado promedió 71.000 barriles por día hasta un bombeo de 1.069.000 en junio pasado.
Hasta agosto, la producción subió en 100.000 barriles diarios en comparación con el volumen de diciembre del año pasado, a pesar de enfrentar sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de crudo y de los problemas que presenta la infraestructura petrolera del país.
Las fuentes secundarias
Los datos recabados directamente por la OPEP mantienen a Venezuela por debajo del millón de barriles diarios; de hecho, hay una diferencia de 162.000 b/d a la baja en la estimación del cartel petrolero al cierre de agosto de 936.000 bpd, en comparación con las cifras oficiales.
En el primer semestre, la OPEP reportó una reducción acumulada de -62.000 barriles diarios en comparación con los 998.000 barriles diarios que -según las fuentes secundarias- extrajo
Venezuela en diciembre de 2024, lo que probablemente tiene que ver más con el registro de los volúmenes exportados, debido al impacto de las sanciones impuestas al país.
Los incrementos de producción registrados por la OPEP son, en esencia, muy limitados. Por ejemplo, en los últimos dos meses, la extracción ha acumulado un alza de 17.000 barriles por día en promedio, apenas 4.000 b/d superior al incremento reportado por el Gobierno de Venezuela en el último mes.
Precios a la baja
Según la data de la OPEP, correspondiente a agosto, el barril del crudo Merey de 16 grados API de Venezuela se cotizó en 56,22 dólares, 1,92 dólares por debajo del precio promedio del mes anterior. De hecho, el crudo venezolano fue uno de los más castigados por la caída general de precios.
En comparación con el precio promedio de la cesta OPEP, la cotización del petróleo sintético nacional fue 13,51 dólares inferior. En términos relativos, la cotización del marcador de la organización superó al Merey 16 venezolano en 24,03%.
El valor promedio del crudo de referencia venezolano se ubicó en 59,03 dólares por barril en los primeros ocho meses de este año, 9,6 dólares o 13,99% menor a la cotización de 68,63 dólares que reportó en el mismo período de 2024.
Por otra parte, según el reporte de la OPEP, la actividad exploratoria en Venezuela sigue en mínimos históricos, con cero plataformas activas al cierre de agosto, lo cual se puede explicar porque la producción en yacimientos activos sigue muy debajo de su potencial. Con información de bancaynegocios.com
Maduro proyecta un crecimiento de 9% del PIB en 2025
Nicolás Maduro afirmó este miércoles 10 de septiembre, que Venezuela podría cerrar 2025 con un crecimiento de 9% del Producto Interno Bruto (PIB), durante una jornada de trabajo dedicada a la seguridad y soberanía alimentaria en el estado Miranda.
El anuncio se realizó en la empresa avícola Industrias Pollo Premium 5.8, C.A., en Carrizal, donde Maduro destacó que la planta produce 90.000 pollos diarios y genera 140 empleos directos. Según dijo, la compañía tiene "miras a la exportación" y forma parte de lo que calificó como un nuevo modelo productivo nacional.
El gobernante sostuvo que la producción de pollo creció 188% en los últimos cuatro años y que el sector avícola registra actualmente una expansión anual de entre 8% y 10%, en línea con el comportamiento esperado de la economía.
Abastecimiento económico
En el mismo acto, Maduro aseguró que el abastecimiento económico pasó de 20% en 2017 a 99,1% en 2025, tras ocho años de crecimiento progresivo. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la metodología empleada para calcular ese indicador ni los rubros considerados.
El recorrido por la planta contó con la presencia del gobernador de Miranda, Elio Serrano, la alcaldesa de Carrizal, Jennifer Mujica, y autoridades del sector alimentario.
Aunque desde el gobierno se destaca una mayor disponibilidad de productos y un repunte en la producción nacional, economistas y gremios han señalado que persisten retos relacionados con la inflación, el poder adquisitivo de la población y la sostenibilidad de la industria local. Con información finanzasdigital.com
Feriado bancario
El próximo lunes 15 de septiembre de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por el "Día de la Virgen de Coromoto", según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
Precio del dólar y del euro
Según información del Banco Central de Venezuela, el precio del dólar cerró este jueves 11 de septiembre en Bs. 158,92 y el euro en Bs. 186,58. Estos precios se mantendrán hasta el viernes 12 de septiembre en horas de la tarde.