Las noticias de economÃa del 11Ago en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del dÃa, referentes al plano económico venezolano.
3 empresas en La Guaira por la ZEE iniciará un proceso de inserción laboral
El coordinador de Fedecámaras La Guaira, Eduardo Quintana, señaló que "hay esperanzas y optimismo en lo regional" con la inserción de una Zona Económica Especial (ZEE) en la entidad portuaria.
Asimismo, explicó que hay unas 3 empresas que están entrando en el proceso de ubicarse en el área industrial de La Guaira.
Detalló que una fábrica es de fibra óptica con capital iranÃ, otra industria es de textiles de origen brasileño y otra empresa es de pantallas LED: "esto darÃa inicio a un proceso de inserción laboral en el estado muy necesario".
Quintana manifestó que La Guaira tiene diversas áreas que pueden ayudar a convertirse en un estado importante como son el puerto, el aeropuerto, el comercio, la agricultura, la pesca y el turismo.
Puntualizó que la entidad tiene un área de explotación agrÃcola que va de Carayaca hasta los lÃmites de El Junquito, en donde se siembra, entre otras cosas, cacao y café de buena calidad, "reconocida internacionalmente".
Igualmente, expresó en Fedecámaras Radio que de los 1.200 operadores portuarios que habÃa hace algunos años en la entidad, ahora quedan menos de 100.
Con información de bancaynegocios.com
CaÃda del petróleo agudiza oferta de divisas en el paÃs

La caÃda del precio del petróleo Merey, principal exportación de Venezuela, está exacerbando la crisis económica y la escasez de dólares en el paÃs. Durante el primer semestre de 2025, el precio del barril cayó 15% respecto al año anterior, lo que ha provocado una severa restricción de divisas, una devaluación del bolÃvar y una aceleración de la inflación.
La vicepresidenta Delcy RodrÃguez reconoció el impacto de la caÃda de los precios petroleros, y ha señalado que el gobierno priorizará el uso de dólares para importar bienes esenciales, reduciendo las compras de lo que denomina "consumo suntuario". Sin embargo, la brecha entre el mercado oficial y el paralelo sigue creciendo, lo que encarece las importaciones y erosiona el poder adquisitivo.
El ingreso de los trabajadores en Venezuela se encuentra entre los más bajos de la región. La remuneración mÃnima, que incluye salario y bonos, equivale a 160 dólares mensuales. En el sector privado, los obreros de pequeñas empresas perciben alrededor de 210 dólares al mes, mientras que en las medianas empresas el ingreso asciende a 235 dólares.
La falta de cifras oficiales de inflación desde octubre de 2024 agrava la incertidumbre, aunque estimaciones privadas señalan que la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año superó el 100%.
En mayo -el último mes en que el Observatorio de Finanzas publicó estadÃsticas- la inflación acumulaba, según sus estimaciones, dio un salto de 105% en los primeros cinco meses del año. Economistas explican que la administración de Maduro recurre a la emisión de dinero para financiar gasto público, una práctica que agrava el desequilibrio porque inyecta bolÃvares en la economÃa que aumentan la presión inflacionaria y la demanda de dólares.
A pesar de que la producción de petróleo ha aumentado, no ha sido suficiente para compensar la caÃda de precios y cubrir la demanda de dólares, lo que mantiene una presión constante sobre la economÃa.
Con información de elnacional.com
Precio del dólar
Según el Banco Central de Venezuela, este lunes 11 de agosto, el precio del dólar cerró en Bs. 132,30 y el precio del Euro en 153,35.