top of page

Las noticias de economía del 8Ago en Venezuela

Actualizado: 8 ago

Al final de la tarde de este viernes 8 de agosto el dólar de acuerdo al tipo de cambio del BCV se estipuló en 131,12. Foto: @ReporteYa
Al final de la tarde de este viernes 8 de agosto el dólar de acuerdo al tipo de cambio del BCV se estipuló en 131,12. Foto: @ReporteYa

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano económico venezolano


Salario mínimo en Venezuela cayó a un dólar por mes



El salario mínimo en Venezuela alcanzó este viernes el equivalente a 1 dólar mensual, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que llegó al final de la tarde en 131,12 bolívares.


Este monto base, utilizado para calcular beneficios laborales como vacaciones y utilidades, es complementado con bonos gubernamentales no computables que suman hasta 160 dólares mensuales (pagados a la tasa BCV del día).


El salario mínimo, que sí afecta a los beneficios, se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares. Por su parte, los bonos se dividen en uno de alimentación, de 40 dólares, y otro de "ingreso de guerra económica", de 120 dólares.

La situación ha generado críticas. El exgobernador del estado Bolívar Andrés Velásquez describió la cotización del dólar como un "umbral del infierno" y advirtió que los ingresos "se vuelven sal y agua por la acelerada devaluación". Con informción de elnacional.com


Gobierno de Maduro extiende por 60 días decreto de estado de emergencia económica


El gobierno de Venezuela anunció este viernes una renovación del decreto de estado de emergencia económica firmado en abril por Nicolás Maduro en respuesta a la guerra comercial desatada por la política arancelaria de Estados Unidos.


A través de Telegram, la presidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que tras el "éxito" de la aplicación de este decreto, Maduro "ha decidido renovar su contenido para seguir derrotando las sanciones imperiales, preservar el equilibrio económico y garantizar el pleno disfrute de sus derechos al pueblo venezolano".


En la renovación de este decreto de emergencia, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario 6.924, el Ejecutivo considera que persiste "la ofensiva económica en el marco de la guerra comercial contra la República Bolivariana de Venezuela, por parte de potencias extranjeras, en su intención de soliviantar la economía del país y generar distorsiones en el sistema financiero, monetario y fiscal".


Establece que Maduro podrá dictar regulaciones excepcionales y transitorias que "resulten necesarias para restablecer los equilibrios económicos y proteger los derechos de la población".


También podrá "autorizar las contrataciones que fueren necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales", además de suspender la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, "a fin de proteger el aparato productivo nacional".


Venezuela enfrenta aranceles estadounidenses


Maduro está autorizado para "concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes".


La renovación del decreto de estado de emergencia económica, que fue firmado en un primer momento en abril por dos meses, tendrá 60 días de vigencia a partir de este viernes, y podrá ser extendido por un plazo igual.


Venezuela enfrenta subida de los aranceles de 15% por parte de EE UU, así como la imposición de gravámenes de 25% a los compradores de su crudo o gas.


Estados Unidos espera que el nuevo esquema de aranceles que aplica desde el jueves a la gran mayoría de sus socios comerciales genere ingresos mensuales en torno a los 50.000 millones de dólares.


El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que el mes anterior las arcas del gobierno recibieron cerca de 30.000 millones de dólares por los gravámenes anunciados en abril por el presidente Donald Trump, que impuso entonces tarifas base globales de 10%, junto con otras tasas "recíprocas" que luego pausó hasta la activación este jueves.


A primera hora del jueves entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán, como los gravámenes unilateralmente impuestos por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Suráfrica o Venezuela. Con información de elnacional.com


En la Zona Económica Binacional debe haber "casas de cambio que ayuden a nivelar el tipo de cambio"


El presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Yionnel Contreras, señaló que proyectan que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia a final de año, podría estar en los US$ 1.200 a US$ 1.300 millones.


Asimismo, comentó que la balanza comercial está totalmente inclinada hacia el lado colombiano: "las importaciones en este momento ocupan el gran porcentaje de la transabilidad de la frontera. De Venezuela hacia Colombia no se exporta prácticamente nada, solamente las empresas de manufacturas y las empresas de materiales estratégicos aliadas o pertenecientes al Estado".


Sostuvo que las empresas en la entidad están trabajando en un 35% de su capacidad instalada, y tienen una capacidad ociosa que ronda el 70%.


Contreras manifestó que las empresas venezolanas están apostando a que con la activación de la Zona Económica Binacional, en el mediano o largo plazo, puedan pasar del 30% a un 70% o 75% de su capacidad productiva con respecto a su capacidad instalada.


Precisó que para que la Zona Económica Binacional "funcione", debe haber "primero que nada, casas de cambio que ayuden a nivelar el tipo cambiario".


"Tenemos que tener atractivos fiscales, impositivos y parafiscales en la zona para que las empresas puedan tomar sus decisiones y quieran instalarse. Tercero, necesitamos un marco jurídico que garantice el Estado de Derecho, por lo menos en las ZEE, para que los inversionistas nacionales e internacionales tengan certeza de que su inversión va a estar garantizada", explicó.


El también empresario apuntó en Fedecámaras Radio que es necesario solicitarle al Estado venezolano que genere leyes muy claras que favorezcan el Estado de Derecho, y proteja las inversiones de todos los empresarios extranjeros que quieras venir a esta Zona Económica Especial. Reseñada por bancaynegocios.com


Productores agrícolas enfrentan un panorama crítico ante la crisis económica


Los productores agrícolas enfrentan un panorama crítico por la crisis económica en Venezuela. Entre los principales problemas, se señalan la caída en la demanda de frutas y hortalizas, altos costos de producción, contrabando y falta de financiamiento.


Así lo advirtió la organización gremial Fedeagro, en declaraciones recogidas por El Impulso.


Emilio Breindembach, director de Hortalizas de la federación, explicó que la pérdida del poder adquisitivo de las familias ha reducido notablemente la compra de productos frescos, que han dejado de ser prioridad frente a alimentos más baratos.


“Un agricultor de El Jarillo que antes vendía 100 kilos de frutas u hortalizas a un supermercado ahora apenas coloca la mitad”, dijo.


El representante gremial agregó que la situación se agrava por los retrasos en los pagos de los supermercados, que en algunos casos pueden tardar hasta seis meses.


A esto se suman el incremento del precio de los insumos, los efectos del cambio climático y el bajo consumo interno.


La agricultura familiar, que aporta cerca de 80% de la producción agrícola nacional, también se encuentra en deterioro.


Según Breindembach, rubros como durazno, cebollín, calabacín, pepino y berenjena registran caídas de venta de entre 70% y 80%. Especialmente en zonas productoras como El Jarillo, San Pedro de los Altos (Miranda), Colonia Tovar (Aragua) y Bajo Seco (La Guaira).


Contrabando y falta de créditos presionan al sector


Por su parte, Osman Quero, presidente de Fedeagro, señaló que otro de los problemas estructurales que afectan a los productores agrícolas por la crisis es la ausencia de financiamiento.


Estimó que el sector necesita al menos 1.500 millones de dólares anuales para operar con estabilidad, pero la infraestructura rural está deteriorada y los recursos son escasos.


El dirigente, indicó el medio regional, también advirtió que el contrabando de productos agrícolas provenientes de Colombia ha deprimido los precios internos.


En los Andes, por ejemplo, el valor de un saco de papas de 50 kilos bajó de 35 dólares a 15 dólares, lo que deja a los productores en desventaja.


Quero reiteró que Fedeagro propuso políticas como las siembras por contrato para asegurar precios justos, así como medidas más efectivas contra el contrabando y programas de financiamiento accesible.


Insistió asimismo en que, con el apoyo adecuado, el campo venezolano puede cubrir casi la totalidad de la demanda interna. Exceptuó rubros como trigo y aceites.


“El activo más importante es nuestra clase agrícola, que desde todas las regiones ha hecho del campo su forma de vida. Sin medidas urgentes para mejorar el poder adquisitivo y proteger la producción nacional, el panorama seguirá siendo insostenible”, alertó. Con información de elnacional.com


Precio del dólar


Según el Banco Central de Venezuela, este viernes 8 de agosto, el precio del dólar cerró en Bs. 131,12 y el precio del Euro en 152,84.


2 comentarios


加熱菸主機品牌推薦|IQOS、Glo、Lil完整解析

加熱菸市場近年來快速成長,常見的主機品牌主要包括 IQOS、Glo 與 Lil。IQOS 由菲利普莫里斯國際(PMI)推出,自 2014 年在日本與義大利上市以來,迅速成為市場上最知名的品牌,尤其是IQOS ILUMA 系列,採用創新的「感應加熱」技術,無菸灰、易清潔,提供更便利的使用體驗。


Glo 是日本菸草公司推出的加熱菸品牌,採用不同加熱技術,與 IQOS 或 Lil 的煙彈不相容,適合追求日本品牌特色的使用者。而 Lil 則由韓國 KT&G 研發,其部分機型可使用與 IQOS 煙彈相容,提供更多選擇。

選擇加熱菸主機時,可從三個角度考量:第一是加熱技術,IQOS 感應加熱與傳統熱刀加熱不同,影響口感與清潔便利性;第二是煙彈相容性,不同品牌煙彈無法互換,購買前須確認;第三是功能與使用體驗,新一代 IQOS 主機提供更多便利性與穩定性。


提醒使用者,加熱菸品牌雖被稱為「減害」產品,但世界衛生組織指出,目前沒有足夠證據顯示其危害比燃燒菸草低,加熱菸仍具成癮性與致癌風險。選擇主機時,建議從品牌口碑、技術與使用習慣出發,選擇最適合自己的加熱菸設備。

Me gusta

未開封的電子煙煙彈保質期有多久?

許多電子煙使用者在購買多顆電子煙彈時,常會關心一個關鍵問題:未開封的煙彈能保存多久?是否可以長期囤貨?保質期的長短不僅影響使用成本,更直接關係到煙油的品質與安全性。雖然大多數產品包裝上都會標示有效期限,但消費者仍需了解背後的保存條件與影響因素。本文將詳細解析未開封電子煙煙彈的典型保存期限、影響品質的關鍵環境因素,以及如何判斷煙彈是否仍處於最佳狀態,幫助使用者做出更明智的購買與儲存決策。

未開封煙彈的典型保質期限與成分穩定性

一般而言,未開封的電子煙煙彈保質期多為1至2年,具體時間取決於品牌、煙油配方與包裝技術。此期限是指在「適當保存條件」下,煙油能維持穩定風味與成分安全的最長時間。

煙彈中的主要成分——丙二醇(PG)、植物甘油(VG)、尼古丁與香料——在密封狀態下雖較穩定,但仍會隨時間緩慢變化。尼古丁會自然氧化,導致煙油顏色逐漸變深(從透明轉為淡黃或棕色),長期存放可能降低其生理作用並產生刺激性副產物。香料成分也可能因化學反應而揮發或變質,影響最終口感。

因此,即使煙彈尚未開封,超過標示期限後仍不建議使用。無論是可替換式電子煙煙彈或預充式的一次性煙彈,都應以包裝上的有效期限為準,並優先使用較早生產的批次。

保存環境與購買策略的建議

保質期的長短極度依賴保存環境。即使煙彈未開封,若長期暴露於高溫、陽光直射或潮濕環境,也會加速成分劣化。例如,將煙彈留在車內或窗邊,夏季溫度可能超過60°C,使保質期大幅縮短。理想存放處應為陰涼、乾燥、避光的室內空間,溫度維持在15–25°C之間。

此外,在進行煙彈購買時,應留意產品的生產日期與庫存狀況。避免一次購入過多,特別是對口味偏好尚未穩定的使用者,以免因存放過久導致過期浪費。選擇流通率高、出貨迅速的商家取得煙彈現貨,不僅能確保產品新鮮,也能減少接觸長期存放商品的風險。

購買時可主動詢問批次資訊,優先選擇近期出廠的產品,以最大化保存期限與使用品質。

總結

總結來說,未開封的電子煙煙彈保質期通常為1至2年,但實際品質仍受保存環境與生產批次影響。即使包裝完整,也不宜無限期存放。為確保最佳風味與安全性,應將煙彈存放於陰涼乾燥處,避免極端溫濕度。同時,在<煙彈購買>時採取「適量補貨、新鮮優先」的策略,選擇可靠管道的<煙彈現貨>,能有效降低過期風險。無論是日常使用或備用儲存,都應定期檢查有效期限,並優先使用較早生產的<一次性煙彈>。掌握正確的保存與購買觀念,才能真正享受電子煙帶來的穩定體驗與安心品質。

Me gusta

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page