top of page

Las noticias de economía del 9Sep en Venezuela

Actualizado: hace 2 días


El vocero de la Cámara de Comercio detalló que, en lo que va de año, se han contabilizado más de 560 millones de dólares en intercambio entre Colombia y Venezuela. Foto: Archivo
El vocero de la Cámara de Comercio detalló que, en lo que va de año, se han contabilizado más de 560 millones de dólares en intercambio entre Colombia y Venezuela. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico de día


95% de las nuevas empresas que abrieron en Cúcuta son de origen venezolano


De 228 nuevas empresas que abrieron en Cúcuta en el primer semestre de 2025, 95 % (217) son de origen venezolano, subrayó Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta.


Castillo precisó que a tres años de la reapertura de la frontera de Táchira con Norte de Santander, se han visto los cambios positivos en el comercio y consumo binacional. Señaló que en lo que va de año, se han contabilizado más de 560 millones de dólares en intercambio entre Colombia y Venezuela, dándose 51 % de esta dinámica por Cúcuta hacia Venezuela.


En 2024, recordó, se crearon alrededor de 570 empresas en la capital nortesantandereana con inversionistas extranjeros, siendo el venezolano el principal socio al ubicarse en 94% a 95%.


“La presencia del venezolano en Cúcuta ha sido históricamente muy importante para nosotros. Desde lo que significa la historia, la cultura, las familias y, sin lugar a dudas, el comercio”, prosiguió tras su participación en el encuentro binacional que reunió a más de 300 empresarios colombianos y venezolanos desde el miércoles 3 y hasta el jueves 4 de septiembre.


Desde el 26 de septiembre de 2022, fecha de la reapertura de frontera, hasta la actualidad, estima que el crecimiento de consumidores venezolanos en la ciudad de Cúcuta, registró un aumento de 50 %. Con información de lanacionweb.com


Venezolanos resuelven mercado y compras con Cashea


Lo que durante años fue una rareza ahora es más cotidiano: acceder a financiamiento, y casi ocho millones de venezolanos gozan de este servicio a través de Cashea, una popular marca que se ha posicionado entre los establecimientos.


Roraima Colina dice que "como generación Z" no había experimentado este tipo de beneficios y que desde hace aproximadamente un año comenzó a usar la aplicación. Las compras más pequeñas que hace van desde los US$ 40 y los gastos más pensados como electrodomésticos los lleva a US$ 200.


No había tenido la oportunidad de tener algo a crédito. Mi primera compra fue unos zapatos deportivos para correr y me funcionó súper bien porque me cuesta más ahorrarlos que dar una inicial y saber que todos los meses tengo que organizar mis finanzas para dar las cuotas”, cuenta a Banca y Negocios.


La joven explica que también le ha ayudado a comprar más cantidades, por ejemplo, si va a una tienda por departamento y solamente iba por sus necesidades, esto le permite llevar otras cosas que vea porque sabe que tiene esa alternativa.


“Es una oportunidad de financiamiento aquí en Venezuela, al final es para cosas pequeñas, pero nuestra capacidad económica como generación es muy corta, por lo que estas cosas que parecerían cotidianas o normales en otras circunstancias nosotros no las podemos adquirir, entonces tener el financiamiento nos ayuda a estar en mejores condiciones”, dice Roraima.


Según datos de Cashea, la plataforma realiza más de 3.600 operaciones por hora, con un ticket promedio de 80 dólares y apenas 1% de morosidad. Además, hasta agosto la App tenía 7,8 millones de usuarios.


Uriel Maldonado es uno de los usuarios que planifica sus compras por la App, en este caso, la usa especialmente para adquirir solo para cosas del hogar, como mercados, electrodomésticos o repuestos para su vehículo. “Muy poco la uso en cosas personales como ropa y esas cosas”.


En el caso de Peggy Mujica, quien se suscribió a esta alternativa desde 2023, recuerda que su primera compra fue de US$ 90 y que fue subiendo progresivamente de nivel.


Esto me facilitó que el crédito de financiamiento fuera más según el nivel en que me encontraba. Si yo cancelaba al tiempo mis cuotas iba subiendo de nivel y eso fue lo que sucedió”, explica.


Mujica añade que esto le ha permitido comprar cosas para las cuales antes no tenía el poder adquisitivo necesario. Entre los usos que le da están diferentes categorías como electrodomésticos, ropa, artículos personales, comida. Actualmente, se encuentra en el nivel seis donde ya usa el modo más cuota.


Precio del dólar y el euro


El Banco Central de Venezuela informa que este martes 9 de septiembre el precio del dólar cerró en Bs. 156,37 y el euro en Bs. 183,33. Estos precios estarán vigentes el miércoles 10 de septiembre hasta horas de la tarde.

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page