Las noticias de economía del 4Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Un resumen detallado de las informaciones de economía del día en Venezuela
Precio del oro podría llegar a US$ 5.000 la onza si la independencia de la Fed se ve afectada
Expertos del grupo de banca de inversión y de valores, Goldman Sachs, estimaron que el precio del oro podría llegar a los US$ 5.000 la onza, si la independencia de la Reserva Federal (Fed) se ve afectada, tras la presión que está ejerciendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la institución.
En ese sentido, destacaron en un informe que un escenario en el que se menoscaba la independencia de la Reserva Federal "probablemente provocaría una mayor inflación, una caída en los precios de las acciones y los bonos a largo plazo y una erosión de la condición del dólar como moneda de reserva".
Manifestaron que "el oro es una reserva de valor que no depende de la confianza institucional" y agregaron que si el mercado privado de Bonos del Tesoro estadounidense se inclina hacia el oro, éste podría llegar a cotizarse en casi 5.000 dólares la onza.
Igualmente, los analistas describieron algunos posibles escenarios: el primero, el precio de la onza del oro podría ubicarse hasta los US$ 4.000 a mediados del año 2026.
El segundo escenario que describieron sería de riesgo, y es que el metal precioso podría costar hasta US$ 4.500 la onza.
Los expertos estimaron que “si 1% del mercado privado de Bonos del Tesoro estadounidense se decantara por el oro, su precio subiría a casi 5.000 dólares la onza, suponiendo que todo lo demás se mantuviera constante".
"En consecuencia, el oro sigue siendo nuestra recomendación a largo plazo con mayor convicción en el mercado de materias primas", puntualizaron, según reseñó Bolsamanía y fue reseñado por bancaynegocios.com
Por la escasez de dólares en Venezuela, las casas de cambio recurren a las criptomonedas
El gobierno de Venezuela está permitiendo lentamente el uso de criptomonedas vinculadas al dólar en los cambios de divisas para el sector privado. Esto debido a que las restricciones estadounidenses a las exportaciones de petróleo reducen las divisas disponibles.
La información fue confirmada por una docena de fuentes a la agencia de noticias Reuters.
Indicó que el gobierno de Maduro está flexibilizando el uso de criptomonedas como Tether (USDT) debido a que los ingresos del petróleo se han visto afectados en los últimos meses.
Fuentes del sector privado y financiero dijeron a Reuters que el valor de Tether está vinculado al dólar estadounidense y diseñada para mantener un valor estable.
El uso de monedas digitales. dice la agencia de noticias, ayuda a mantener la economía funcionando en medio de las sanciones, incluida la producción interna de bienes básicos como alimentos.
“Cuando una operación cierra, otras abren”, dijo un empresario sobre el uso de criptomonedas. Otra fuente estimó que el uso de criptomonedas crecerá.
Aunque no hay cifras oficiales, la firma Ecoanalítica calcula que en julio se vendieron 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado. El uso de estos "mecanismos no tradicionales", como los calificó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, pretende mitigar el impacto de la reducción de dólares disponibles, que ha disminuido 14% en lo que va del año comparado con el mismo período anterior.
La petrolera estatal Pdvsa también ha estado aumentando el uso de su moneda digital y moviendo ventas a USDT, lo que indica un cambio gradual y estratégico para navegar las restricciones económicas.
Las fuentes indicaron que un número limitado de bancos vende criptomonedas, generalmente USDT, a algunas firmas a cambio de bolívares. Las empresas deben contar con una billetera digital aprobada por las autoridades y recibir allí el valor de la transacción.
Las compañías tienen entonces la libertad de vender la criptomoneda o usarla para pagar a proveedores nacionales o internacionales.
Reuters también señaló que las restricciones a la licencia de Chevron podrían reducir aún más la disponibilidad de divisas, según estimaciones de analistas.
Con información de elnacional.com
Precio del dólar y el euro
Según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar cerró este jueves 4 de septiembre en Bs. 152,82 y el euro en 177,84. Estos precios se mantenderá hasta horas de la tarde de este viernes 5 de septiembre.