El recordado Daniel Uzcátegui brilla en la Feria Internacional del Libro en Guatemala
- Enrique Rondón Nieto
- 11 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul

Daniel Uzcátegui es un periodista venezolano que por varios años fue imagen de varios programas en Venevisión. En el 2018 la situación país lo llevó a explorar nuevos rumbos en Guatemala. Primero estuvo en una televisora guatemalteca pero el gusanito de la lectura lo inquietaba hasta que, con un amigo, sin tener grandes conocimientos del mundo editorial, decidieron montar una librería que tendría por nombre KitaPenas. ´´Una librería donde el visitante se pueda tomar un café, una bebida refrescante -como Remedios la Bella, por uno de los personajes de Cien años de soledad- o comer algo ligero pero.... todo relacionado con personajes de novelas o de libros. Eso haría la diferencia´´. Esa fue la definición que dio en una entrevista que concedió a Informe21.
KitaPenas está a punto de cumplir cinco años y Daniel Uzcátegui lo celebra a lo grande con la participación de su librería en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) que finaliza este domingo 13 de julio

Según reseña del portal emisorasunidas.com "El stand de la librería KitaPenas, sorprende a los visitantes con una recreación impactante que refuerza su lema: 'Leer nos Une'. Esta propuesta incluye una representación de la pirámide del Gran Jaguar, uno de los templos más emblemáticos de Tikal, y un componente cultural andaluz, que se manifiesta en un gigantesco abanico decorado con motivos chapines, justo en el momento en que España es el país invitado de esta edición".

Daniel Uzcategui, recordó que "Leer nos une es el leitmotiv de nuestro stand", lo que ha llevado a diseñar un espacio que integra diversos países, culturas, tradiciones, autores y lectores mediante el mágico mundo de los libros.
Agregó que este esfuerzo se enmarca en una celebración mayor pautada del 1 al 13 de julio, donde más de 500 actividades culturales han sido programado para deleitar a los asistentes. Este año, la feria rinde homenaje a la escritora e investigadora Marta Elena Casaus Arzú.
Los asistentes que han tenido la oportunidad de visitar el stand "Leer Nos Une" se han maravillado ante la vibrante pirámide, símbolo de la selva petenera, en plena majestuosidad.
Esta estructura se complementa con el impresionante abanico de casi cuatro metros de diámetro, que se eleva a seis metros de altura y exhibe motivos icónicos como el Arco de Santa Catalina en La Antigua, los volcanes y el Quetzal, entre otros. La muñequita KitaPenas, en esta edición, se ha transformado en una encantadora figura sevillana con peineta y lunares, añadiendo un toque de alegría y color al stand.
Un legado cultural que perdura
Las actividades y la decoración del stand de KitaPenas no terminan ahí. Se han diseñado bolsas y separadores conmemorativos que rememoran la edición 2025 de la FILGUA, permitiendo así que los lectores lleven un pedacito de esta experiencia literaria a sus hogares. Es importante destacar que los templos de Tikal, descubiertos en 1848 y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979, son un activo cultural que KitaPenas busca resaltar ante miles de visitantes en la feria.
La FILGUA, con más de cien expositores, el stand de KitaPenas se llevó el reconocimiento como el mejor. Es la tercera vez que ocupa ese sitial de honor. Y ahí está Daniel Uzcátegui con su lema "Leer nos Une."

Comments