top of page

“El coronel no tiene quien le escriba” regresa al Teatro Nacional


Con un elenco de 18 actores de diversas generaciones, El coronel no tiene quien le escriba regresa a escena. Foto: Cortesía.
Con un elenco de 18 actores de diversas generaciones, El coronel no tiene quien le escriba regresa a escena. Foto: Cortesía.

Al cumplirse en 2024 una década del fallecimiento de Gabriel García Márquez, se presentó en el Teatro Nacional de Caracas la obra El Coronel no tiene quien le escriba, inspirada en la novela del mismo nombre, publicada en 1961 por  el escritor colombiano y llevada a escena originalmente en 1989, adaptada a las tablas por el fallecido director Carlos Giménez y su grupo Rajatabla.


Vale destacar que debido al éxito alcanzado por la adaptación del año pasado, que contó con la dirección del empresario teatral Carlos Scoffio, en lo que representó su debut en estas lides de la puesta en escena, la obra volverá nuevamente al mismo escenario, con funciones programadas para los días sábados 14 y 21 de junio (4:00 pm) y domingos 15 y 22 de junio (3:00 pm). Las entradas ya están a la venta en las taquillas del teatro y a través de la plataforma www.goliiive.com.


Carlos Scoffio, director de Image Producciones, empresa que hizo realidad la nueva puesta de este proyecto, en coproducción con Rajatabla, afrontó un reto tan comprometido como riesgoso al asumir la dirección de esta pieza, del cual salió felizmente airoso. Destacó entonces que para hacerlo se apoyó “en dos elementos fundamentales: la fidelidad y el respeto al libreto teatral creado y legado por Carlos Giménez, así como el aporte de un sólido equipo actoral, encabezado por Djamil Jassir y Francis Rueda”.


Scoffio hizo de El Coronel no tiene quien le escriba un cautivante y oportuno homenaje a un montaje legendario, que en cada detalle de la atrapante puesta en escena enalteció, con muy buen hacer, la mágica esencia de una historia que es acabada expresión de la mítica genialidad de un autor y un director, a los que rindió justo tributo con devoto respeto.


Con un elenco de 18 actores de diversas generaciones, El coronel no tiene quien le escriba aborda los complejos dramas de la sociedad latinoamericana, a través de temas tan universales como la esperanza, la dignidad, la pobreza material, las ambiciones, la desvalorización de la palabra y los principios morales frente a la corrupción.


Aquilino José Mata

ความคิดเห็น


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page