De enero a junio 2025 Venezuela con más periodistas presos en la región
- Enrique Rondón Nieto

- 26 jul
- 3 Min. de lectura

Entre enero y junio de 2025, Venezuela se consolidó como el país con más periodistas presos en la región, con 15 trabajadores de la prensa encarcelados. IPYS Venezuela presenta su más reciente balance semestral sobre el estado de la libertad de expresión en el país, que evidencia una política sistemática de criminalización del periodismo independiente.
El informe detalla cómo, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se intensificaron las detenciones arbitrarias, el hostigamiento judicial, la estigmatización y la censura digital, en un contexto marcado por el cierre del espacio cívico y la persecución política. Las imputaciones desproporcionadas por “terrorismo”, “instigación al odio” o “asociación para delinquir” se han convertido en herramientas de silenciamiento.
Entre enero y junio de 2025, IPYS Venezuela registró 84 casos de violaciones a la libertad de expresión, que derivaron en 110 vulneraciones. El reporte también examina el impacto de la autocensura, la cooptación de medios, el uso instrumental del sistema judicial y el deterioro de las garantías procesales. Se incluyen testimonios, análisis de patrones represivos y recomendaciones dirigidas al Estado, organismos internacionales, medios, periodistas y organizaciones aliadas.
Ejercer periodismo en Venezuela es un peligro
El informe se refiere a una “especie de razzia” que se dio en Venezuela luego de las elecciones del 28 de julio donde Nicolàs Maduro se dio como ganador mientras los números indicaban a Edmundo González Urria como presidente electo.
“Esta especie de razzia contra toda persona percibida como adversaria del oficialismo, incluyó a 11 periodistas encarcelados o encarceladas entre julio y diciembre de 2024. Sin embargo, la prisión contra representantes de la prensa independiente prosiguió en 2025 y, desde enero hasta el 25 de julio otros nueve periodistas fueron enviados a la cárcel.”
Agrega que para el 25 de julio de 2025 se contabilizan 15 periodistas tras las rejas. “Este número, sin precedentes en la historia contemporánea de Venezuela, constituye una situación alarmante que resume el riesgo actual de hacer periodismo y los déficits democráticos en el país.”
En el contexto de la toma de posesión, el 10 de enero la represión aumenta incluyendo el bloqueo a páginas web: “entre el 7 y el 10 de enero, hubo bloqueos a 58 sitios web de redes sociales y herramientas para evadir la censura en internet. La novedad en ese momento fue el bloqueo a la red social TikTok durante cinco día.”
En este informe semestral, “IPYS Venezuela pone el acento en el encarcelamiento de periodistas como una modalidad perversa de censura. Cada vez más, el Estado venezolano descuida las formalidades jurídicas y abusa del poder para avanzar en la criminalización del ejercicio periodístico: cuerpos de seguridad, fiscales y jueces siguen lineamientos del oficialismo y actúan coordinadamente para poner al periodismo tras las rejas.”

Las víctimas de estas vulneraciones fueron 54 personas identificadas, 40 hombres y 14 mujeres. Aunque estas cifras reflejan una mayor exposición de los hombres a situaciones de riesgo directo, es importante subrayar que en el caso de las mujeres periodistas las agresiones pueden tener impactos diferenciados y más profundos, debido a factores como la estigmatización de género y la afectación de sus entornos familiares.
En cuanto a las profesiones, los reporteros fueron los más afectados (31 casos), seguidos por directivos de medios (7), activistas de derechos humanos (4), editores (4) y otros roles como camarógrafos, conductores de TV, escritores y choferes. También se documentó la afectación de al menos 24 medios o plataformas informativas, de los cuales la mayoría fueron medios digitales (12) y radioemisoras (6), además de cuentas informativas en redes sociales, una agencia de noticias y una televisora.
Para el balance completo hacer click aquí






Van januari tot juni 2025, Venezuela ha sido el país con más periodistas detenidos en la región, lo que refleja un empeoramiento de la libertad de prensa en el país.
Cusco Casino https://cuscocasino.bet/ biedt een spannende online gokervaring met een breed scala aan spellen, waaronder populaire slots en tafelspellen. De site is gebruiksvriendelijk en biedt verschillende betalingsopties voor een gemakkelijke toegang tot de platformdiensten.