top of page

Creada la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria

Con la asistencia domiciliaria mƔs personas tendrƔn acceso a una salud mƔs compasiva y de alta calidad en Venezuela. Foto: Cortesƭa
Con la asistencia domiciliaria mƔs personas tendrƔn acceso a una salud mƔs compasiva y de alta calidad en Venezuela. Foto: Cortesƭa

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, destacando el potencial transformador de este tipo de iniciativas para el sistema de salud. El evento -celebrado el pasado 27 de junio- congregó a expertos en el Ôrea nacionales e internacionales, resaltó los múltiples beneficios de este modelo de cuidados profesionales a pacientes en casa.

Ā 

ElĀ doctor Cono Gumina, presidente de laĀ SAV, enfatizó la visión proactiva de la institución: ā€œEstamos comprometidos con la evolución de la atención mĆ©dica. La asistencia domiciliaria es un pilar fundamental para el futuro, especialmente en laĀ salud oncológica, donde el bienestar y la comodidad del paciente son primordialesā€.

Ā 

Por su parte, laĀ licenciada Ana Zaragoza, directora de URI, resaltó la necesidad de adoptar la experiencia de paĆ­ses como Colombia. ā€œEsto comienza con la atención domiciliaria, apoyando a los hospitales para la descongestiónā€, afirmó. Subrayó que llevar los servicios de salud al hogar permite al paciente recuperarse en un entorno familiar y cómodo, promoviendo ademĆ”s laĀ participación familiar, un factor clave evidenciado durante la pandemia de COVID-19.

Ā 

Participaciones internacionales


La fisioterapeuta Sonia Arias, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) y presidenta de la Asociación Iberoamericana de Salud Domiciliaria (ASIADES), compartió la robusta experiencia colombiana, un referente en atención domiciliaria con mÔs de 30 años de regulación.

Ā 

Arias destacó que este modelo es una alternativa costo-efectiva y humanizada, crucial ante el envejecimiento poblacional y la prevalencia de enfermedades crónicas. Por su parte, el doctor Juan Federico Sierra Carvajal, Director Ejecutivo de ACISD, reafirmó la vitalidad de la atención domiciliaria para el crecimiento y prosperidad de una nación.

Ā 

Todos los expertos coincidieron en la relevancia del equipo multidisciplinario para la recuperación del paciente. No solo se trata de administrar tratamientos, sino de curar, prevenir y paliar. En el hogar, se pueden abordar dolencias, evaluar la higiene y alimentación, y aplicar cuidados paliativos en cualquier situación, desmitificando su asociación exclusiva con enfermedades terminales.

Ā 

LaĀ doctora Rossana GarcĆ­a Mujica, mĆ©dico cirujano y psicóloga dedicada a la gestión de salud integral domiciliaria geriĆ”trica, se refirió a este modelo de atención destacando que ā€œla atención domiciliaria es mĆ”s que un servicio, es una filosofĆ­a que pone al paciente en el centro, brindando cuidados de alta calidad en la comodidad y el entorno familiarā€.

Ā 

Creación de la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria

Ā 

Un momento culminante del simposio fue el anuncio de la creación de la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria, un hito significativo para el país. La nueva Sociedad promete ser un base esencial para la capacitación, la investigación y la promoción de estÔndares de excelencia en la atención domiciliaria, contando con el respaldo de las asociaciones colombianas e iberoamericanas para lograr sus objetivos.

Ā 

Vale acotar que su junta directiva estarÔ conformada por profesionales destacados en el Ômbito de la salud, con amplia trayectoria y experiencia en la atención domiciliaria en Venezuela. Este paso representa un avance crucial hacia un futuro donde mÔs personas tengan acceso a una salud mÔs compasiva y de alta calidad en el país.

Ā 

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la pÔgina web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.


Con información de  Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

21

”Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page