Colombia confirma asilo diplomático a abogada disidente
- Enrique Rondón Nieto
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

La Cancillería de Colombia confirmó este miércoles 6 de agosto, que concedió asilo político a la abogada disidente del chavismo, María Alejandra Díaz, quien se encuentra en la residencia del embajador de ese país en Caracas desde el pasado mes de enero.
En un comunicado que el Ministerio de Exteriores colombiano compartió en la red social X informan sobre la protección otorgada a la jurista, a quien el Tribunal Supremo de Justicia suspendió del ejercicio de su profesión y multó a finales de 2024 por introducir un recurso ante el Poder Judicial para pedir información sobre los resultados de las elecciones presidenciales de julio de ese año.
"La Cancillería informa que el 11 de enero de 2025 concedió asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano", dice el texto.
Aunque Colombia desde la llegada de Gustavo Petro al poder retomó relaciones con Venezuela, tras la ruptura que hubo en 2019, el mandatario del vecino país no reconoció los resultados de las presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al líder chavista Nicolás Maduro como ganador, pese a que tampoco valida a Edmundo González Urrutia como ganador del proceso como reclama la oposición venezolana.
Cancillería reprocha a Díaz Marín por declaraciones públicas
Colombia dijo que desde el 12 de enero le informaron a la gestión de Nicolás Maduro sobre la necesidad de emitir un salvoconducto para que Díaz Marín abandone el país, pero la respuesta de Caracas que ella no necesita tal protección porque no hay un proceso judicial abierto en su contra.
La abogada agradeció en redes sociales, a través de un comunicado, el asilo que le concedió el gobierno de Petro, pero recriminó a Miraflores su negativa de tramitar el salvoconducto.
La Cancillería colombiana reprochó a Díaz Marín por emitir tales declaraciones al asegurar que fueron a título personal "incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático."
Pese a este crítica aseguraron que continuarán dando protección a la jurista. Añadieron que ese país mantendrá la promoción de "un diálogo franco y respetuoso con Venezuela, con miras a explorar alternativas para superar esta situación, siempre en observancia de las normas internacionales".
¿Quién es María Alejandra Díaz Marín?
Díaz Marín militó en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), fue integrante de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, pero se alejó del chavismo al que cuestiona desde hace algún tiempo.
En la ANC, que se instaló en el año de las fuertes protestas antigubernamentales, la abogada fue presidenta de la Comisión de DD.HH. y Garantías Constitucionales de esa instancia que legisló en paralelo al Parlamento que controló la oposición venezolana entre 2016 y 2021.
Ella, que integra el Frente Democrático Popular introdujo un recurso ante el TSJ para pedir que el CNE publicara los resultados disgregados de las actas de votación de las presidenciales, algo que los magistrados del organismo, en su mayoría afines al chavismo, negaron.
Pero además ordenaron al Colegio de Abogados de Caracas le abriera un proceso disciplinario y declararon la suspensión del ejercicio profesional de Díaz Marín.
Con información de efectococuyo.com
תגובות