15Sep: Día Internacional de la Democracia
- Enrique Rondón Nieto

- 15 sept
- 3 Min. de lectura

El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 15 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Democracia, siendo festejado por primera vez al año siguiente.
La fecha de su celebración rememora aquel 15 de septiembre de 1997 en el que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia después de las sucesivas Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas que comenzaron en 1988 por iniciativa de la Presidenta Corazón Aquino, quien fue elegida por los filipinos después de que en 1986 la llamada Revolución Pacífica del Poder del Pueblo pusiera fin a más de 20 años de dictadura de Ferdinand Marcos.
Es así, como al finalizar la sexta conferencia en Qatar, el consejo asesor del país anfitrión decidió promover un día internacional para la democracia, llegando incluso a redactar un borrador de la resolución que habría de adoptar la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este borrador fue sometido a consideración de varios de los países miembros de la ONU aun cuando siempre se respetó la sugerencia de la Unión Interparlamentaria de que se propusiera el 15 de septiembre como su fecha de conmemoración.
No obstante, esta no es la única fecha en que se conmemora la democracia pues el movimiento Fair Vote Canada ha propuesto que en ese país, en vez de un día, se celebre toda una semana que comience el 15 de septiembre.
En Estados Unidos se ha propuesto que sea un festivo federal coincidente con el día de elecciones generales.
Reino Unido celebró un muy especial Día de la Democracia el 20 de enero de 2015 por el 750 aniversario del primer parlamento con representación popular.
En Cabo Verde lo celebran el 13 de enero y en Nigeria el 29 de mayo por el retorno de la democracia en 1999.
¿Por qué era necesario fijar un Día Internacional de la
Democracia?
Como puede verse, la democracia es un valor universal pero al mismo tiempo no existe un modelo único de democracia, sino un sin número de interpretaciones que comparten principios y valores comunes.
Sin embargo, esta amplitud conceptual es la que hace necesario fomentar prácticas que consoliden la cultura democrática y conciencien a los ciudadanos respecto de sus deberes y derechos.
Mensaje del Secretario General de ONU
Cada año el Día Internacional de la Democracia va acompañado de un lema. En esta oportunidad, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió un mensaje que contiene el lema 2025: "El motor de la democracia es la voluntad del pueblo: sus voces, sus decisiones y su participación."
En su mensaje, Guterres, en nombre de la ONU, rinde un homenaje "al valor de las personas que, por todo el mundo, dan forma a sus sociedades mediante el diálogo, la participación y la confianza."
Agrega que "en un momento en que la democracia y el estado de derecho se ven asaltados por la desinformación, la división y la reducción del espacio cívico, esos esfuerzos son más vitales que nunca."
Guterres finaliza reafirmando a "la democracia como fuerza para la dignidad, la inclusión y la paz" y pide que "trabajemos juntos para garantizar que beneficie a todos."
Quizás algún día podamos alcanzar un mundo como el que evoca John Lennon en su canción Imaagine, donde se refiere a un mundo sin fronteras ni religiones que separe a las personas y estemos todos viviendo en paz.
Con información de diainternacionalde.com






Comentarios