top of page

Venezolanos por el Mundo: Exhortan a la ONU a cumplir acuerdos que protegen a los migrantes


168 naciones firmaron en 2018 un pacto para una migración segura, pero no se cumple según el abogado Morón. Foto: ACNUR

El abogado venezolano José Morón, activista de los derechos civiles y sociales, exhortó a Naciones Unidas a cumplir con los acuerdos que protegen a la población migrante ante las denuncias sobre violación a los derechos humanos por países miembros de la organización. Explicó Morón, que en Marruecos, 168 naciones firmaron en 2018 un pacto para una migración segura, ordenada y regular con el compromiso de desarrollar planes para atender la población migrante a nivel mundial, “pero no se cumple”, dijo. Morón entregó un escrito en la sede de la ONU, en Caracas, dirigida al secretario general, Antonio Guterres, en la que narra las informaciones sobre casos de venezolanos, víctimas de atropellos, explotación, discriminación y xenofobia, entre otras violaciones a los derechos humanos. “Según cifras de ONU, más de 7,3 millones de venezolanos han sido forzados a salir del país, por la crisis económica en una nación con las reservas petroleras, gasíferas, acero, aluminio, oro y otros minerales más grandes del mundo”. Indicó que más de 80 por ciento de la población migrante de Venezuela se encuentra en Colombia, Perú, Ecuador, Estados Unidos, México, España, Chile, Panamá, Brasil, Argentina y República Dominicana.


La Cruz Roja lanzó RedSafe, aplicación para auxiliar a migrantes que cruzan México


El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó este miércoles 16 de agosto, en México, su plataforma RedSafe, con la que pretende acercar servicios, acompañar y proteger a migrantes mientras atraviesan el país, que vive un repunte del flujo migratorio. Si bien el CICR no incentiva la migración, consideró necesario contribuir a mitigar los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan las personas en su trayecto migratorio, según expresó el jefe de la delegación para México y América Central del Comité, Olivier Dubois. En este sentido, explicó que la plataforma RedSafe trata de reducir afectaciones para los migrantes en su transitar por el territorio mexicano, como pueden ser violencias físicas, verbales, sexuales y secuestros, así como climas extremos y el desconocimiento de lugares seguros y de atención médica, entre otros beneficios.


Informe ve que políticas de México propician el discurso de odio hacia migrantes


Las políticas migratorias de México, centradas en la represión, la contención y la deportación de individuos migrantes han influido en la orientación del discurso público hacia narrativas de naturaleza racista, clasista y xenófoba, reveló el pasado martes 15 de agosto un informe de la organización Oxfam México. El informe lleva por título “El muro mexicano. Estudio de percepciones sobre la migración en México”, y tiene el propósito de divulgar las impresiones de la sociedad mexicana con relación a las personas migrantes. Una de las conclusiones es que tres cuartas partes de los mexicanos adopta una postura ambivalente respecto de la migración. "74 % de la sociedad mexicana se encuentra en un sector ambivalente, es decir, que no tiene una posición a favor o en contra respecto a la migración”, explicó Elizabeth Figueroa, coordinadora de migración de Oxfam México. Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, explicó que este estudio proviene de una reflexión interna de la importancia de como vemos en México la migración. Este informe, correspondiente al período de marzo a octubre de 2022, identificó cinco segmentos de actitudes de la sociedad mexicana con respecto a la migración. El que obtuvo el porcentaje más elevado, con 35 % de los encuestados, considerando que las migraciones no tienen un impacto positivo ni en la economía ni en la cultura del país. 9%, la cifra más baja, sostiene que la migración tiene un impacto positivo en la economía. 17% considera que la migración tiene un impacto negativo, especialmente en la economía y en la cultura. 55.9% de los encuestados considera que las personas migrantes solo están en tránsito con el objetivo de llegar a Estados Unidos.


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page