Venezolanos por el Mundo: Ecuador pide ayuda a la ONU para seguir acogiendo a migrantes venezolanos

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante su discurso ante la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, pidió la colaboración de la comunidad internacional para acoger a los miles de migrantes venezolanos que se han instalado en el país después de que su gobierno impulsara “el proceso de registro de permanencia migratoria de extranjeros sin importar su condición migratoria”.
“Se alcanzó la cifra de 201.000 ciudadanos registrados, y en su mayoría son ciudadanos venezolanos que llegaron a Ecuador huyendo del hambre y del autoritarismo”, dijo Lasso asegurando que su compromiso pasa por “darles un mejor futuro garantizando todos sus derechos”.
El mandatario ecuatoriano aseguró que los “brazos han estado extendidos para proteger a esta población que nos pide cobijo”, aunque reconoció que “la política de puertas abiertas requiere el valioso apoyo de la comunidad internacional”.
“Nuestra acción ha sido coherente y solidaria, y de ella humildemente esperamos reciprocidad”, comentó Lasso tras recordar que “después de 31 años, Ecuador “ha asumido el desafío” de volver al Consejo de Seguridad de la ONU. Con información de la Voz de América
"Crisis global" sobre la que Nueva York reclama una discusión seria en la ONU
La crisis que sufre Nueva York debido a la llegada masiva de miles de migrantes no es solo un problema local, sino un asunto "global" que debe suscitar un diálogo serio entre los líderes mundiales reunidos esta semana en la ciudad para la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, dijo a la Voz de América el alcalde Eric Adams.
Adams ya había dado la voz de alarma sobre un problema que podría acabar con la ciudad, según advirtió. Ahora, con la llegada de cientos de jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo, el alcalde ve una oportunidad para buscar en conjunto un remedio eficaz y duradero.
Según Adams, más de 10.000 migrantes llegan cada mes a la Gran Manzana, que ha habilitado albergues extra para acoger a los recién llegados. Estos llegan en su mayoría desde otros estados, en específico de la fronteriza Texas, en autobuses y vuelos organizados por el gobernador republicano Greg Abbott.
"Los líderes nacionales y globales deben unirse y resolver este problema porque es injusto para los migrantes y solicitantes de asilo. Es injusto para los vecinos de estos municipalidades. Y es injusto para nuestro futuro. Esto tendrá un impacto devastador en todas las cosas en las que hemos invertido y hemos avanzado en la dirección correcta en la ciudad", subrayó Adams.
Aumentan los cruces de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos
Los cruces de migrantes a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos van en aumento, al punto que se registraron más de 8.000 aprehensiones el pasado lunes 18 de septiembre, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional. Una cifra que pone a prueba los recursos federales y sobrecarga las instalaciones ya abarrotadas.
Según cnnespanol.cnn.com, la última cifra de encuentros diarios retrata un panorama sombrío para el otoño boreal, en un momento en que el presidente Joe Biden intensifica su campaña de reelección y los republicanos siguen criticando a la administración por su gestión de los cruces fronterizos.
En la reseña se afirma que las familias migrantes plantean un conjunto único de desafíos para los funcionarios.
Agrega que a finales de la semana pasada, un documento judicial reveló uno de esos retos cuando un monitor judicial independiente descubrió que, en raras ocasiones, los menores eran separados temporalmente de sus padres mientras eran procesados debido al hacinamiento en las zonas de espera.