top of page

Venezolanos por el Mundo: Austria ofrece oportunidad de trabajo para extranjeros



La República de Austria, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Tiene una población cercana a los 9 millones de habitantes, 98% de la población habla alemán. Se destaca el clima y la variedad topográfica, formando así un bellísimo paisaje que asombrará a cualquier turista. Ese es el país que está ofreciendo oportunidades a trabajadores extranjeros, en más de 100 profesiones, con salarios promedios mensuales de hasta 4.400 euros.


El Gobierno de Austria informó, a través de una página web dedicada a los extranjeros que deseen emigrar allí, el listado de puestos de trabajo vacantes en 2024. Entre ellos: Ingenieros, Técnicos especialistas, Médicos, Soldadores, Maquinistas, Contadores públicos,

Carpinteros, Herreros, Licenciados en Administración de Empresas, Carniceros y Chefs para restaurantes


Teniendo en cuenta la información recopilada por DatosMacro, el salario promedio oscila los 4.400 euros al mes. Ante dicho cálculo, se estima que un trabajador obtiene anualmente 52.800 euros aproximadamente.


Austria ofrece diferentes vías para residir, trabajar y estudiar allí. Una de las más conocidas es la visa Working Holiday. Más información se puede solicitar en la embajada o consulado de Austria en el país del interesado.


Con información de cronista.com


Reporta aumento de 70% en violencia sexual contra migrantes en el noreste de México



En en enero pasado MSF atendió 28 casos de violencia sexual, cifra que supera el registro de cada mes de 2023. Foto: orzalaga, Pixabay

Médicos Sin Fronteras (MSF) reportó este martes 13 de febrero un alza de 70% interanual en los casos de violencia sexual contra migrantes en Tamaulipas, estado del noreste mexicano fronterizo con Estados Unidos.


La organización internacional expuso en un comunicado que en las ciudades de Reynosa y Matamoros, los principales cruces del noreste de México hacia Texas, en el último trimestre de 2023 hubo un aumento de 70% de las consultas por violencia sexual con respecto al tercer trimestre del mismo año.


Precisa la citada organización que solo en enero pasado atendieron 28 casos, una cifra que supera el registro de cada mes de 2023.


La asociación también señaló que persisten las agresiones del crimen organizado contra migrantes, al reportar 395 pacientes que fueron víctimas de violencia y 129 consultas de personas que sobrevivieron a un secuestro entre el último trimestre de 2023 y enero pasado en Reynosa y Matamoros.


Aunque los ataques se han concentrado en Tamaulipas, MSF también atestiguó "los impactos de la violencia y violencia sexual" en Piedras Negras, ciudad del estado de Coahuila que colinda con Eagle Pass, Texas, donde en 2023 atendió un total de 95 casos de violencia sexual y a 177 personas víctimas de alguna agresión.


Entre los ataques, han documentado secuestros, heridas, golpes, amenazas y desaparición forzada de familiares por hechos de violencia durante el trayecto migratorio y en la frontera.


Los hechos "tienen un grave impacto en la salud física y emocional de l.comas personas", advirtió Ryan Ginter, coordinador del proyecto de MSF en Piedras Negras.


Con información de elnacional.com


Vaticina auge migratorio para 2024 debido por crisis en Ecuador y Haití



Durante 2023 más de 57.000 ecuatorianos y 46.000 haitianos cruzaron el Tapón del Darién. Foto: Gema Cortés, OIM

Un informe del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) predice un repunte de los flujos migratorios para este 2024 debido a la violencia de las pandillas, la crisis política y de seguridad, así como el cambio climático en países como Ecuador y Haití.


"Las crisis en Haití y Ecuador están creando un efecto dominó en toda la región", dijo el jefe regional del IRC, Julio Rank Wright, en un comunicado.


El IRC, una ONG con sede en Nueva York, considera estas crisis humanitarias generadas por el recrudecimiento de la violencia, los efectos del cambio climático y el aumento de la pobreza, van a seguir empujando a las personas a emigrar de sus países.


Tanto Ecuador como Haití han experimentado un éxodo en los últimos años, al sufrir un deterioro de sus condiciones económicas, alimentarias y de seguridad.


Durante 2023 más de 57.000 ecuatorianos y 46.000 haitianos cruzaron el Tapón del Darién, la peligrosa región selvática que separa Colombia y Panamá. Las cifras, señala la entidad, suponen un incremento con respecto a años anteriores.


Ecuador experimentó un aumento del clima de violencia en enero con el escape de reos de alta peligrosidad y tuvo su momento más dramático con el asalto a un canal de televisión en Guayaquil, una de las principales ciudades del país.


Mientras tanto, Haití se ha visto sacudido por el aumento del control de las pandillas sobre la nación caribeña tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.


Alrededor de 200 pandillas operan en Haití, con protestas y enfrentamientos antigubernamentales frecuentes durante el último mes, según un informe de febrero de la Iniciativa Global Contra el Crimen Transnacional.


"Sin un sistema político que funcione, el gobierno tendrá dificultades para abordar la violencia y satisfacer las crecientes necesidades", afirmó el IRC.


Con información de la Voz de América



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page