Trump suspende la estrategia diplomática con Venezuela
- Enrique Rondón Nieto

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

El presidente Donald Trump suspendió los esfuerzos para alcanzar un acuerdo diplomático con Venezuela, según funcionarios estadounidenses, lo que allana el camino para una posible escalada militar contra los narcotraficantes o el gobierno de Nicolás Maduro.
Richard Grenell, enviado presidencial especial y director ejecutivo del Centro Kennedy, había estado dirigiendo las negociaciones con Maduro y otros altos cargos venezolanos. Pero el pasado jueves 2 de octubre, durante una reunión con mandos militares de alto rango, Trump llamó a Grenell y le dio instrucciones de que cesara todo contacto diplomático, incluidas sus conversaciones con Maduro, dijeron el lunes los funcionarios.
Trump ha sentido una creciente frustración ante el hecho de que Maduro no haya accedido a las exigencias estadounidenses de abandonar el poder voluntariamente y por la continua insistencia de los funcionarios venezolanos en que no tienen nada que ver con el narcotráfico.
Funcionarios estadounidenses han dicho que el gobierno de Trump ha elaborado diversos planes militares para una escalada. Esas operaciones también podrían incluir planes diseñados para obligar a Maduro a dejar el poder. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense y asesor de Seguridad Nacional, ha calificado a Maduro de líder “ilegítimo” y ha citado reiteradamente una acusación de Estados Unidos contra él por cargos de narcotráfico.
Rubio había descrito a Maduro como un “fugitivo de la justicia estadounidense”, y Estados Unidos aumentó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump estaba dispuesto a utilizar “todos los elementos del poder estadounidense” para impedir la entrada de drogas en Estados Unidos y que había sido claro en sus mensajes a Maduro para que pusiera fin al narcotráfico venezolano.
Grenell declinó hacer comentarios, al igual que un alto funcionario venezolano.
Rubio y sus aliados en el gobierno de Trump han estado impulsando una estrategia para expulsar a Maduro del poder. Funcionarios estadounidenses afirman que Maduro dirige a los cárteles de la droga que operan en Venezuela, acusación que el gobierno venezolano niega.
El viernes 3 de octubre, el ejército estadounidense atacó otra embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela, un ataque en el que cuatro hombres murieron, según anunció el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Fue el cuarto ataque del que se tenga conocimiento por parte de las fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones que, según el gobierno, traficaban con narcóticos.
Grenell lleva meses negociando con Maduro, aunque esas conversaciones se intensificaron en las últimas semanas cuando el ejército estadounidense empezó a atacar las embarcaciones.
El mes pasado, Maduro escribió una carta a Trump en la que negaba que su país traficara con drogas y se ofrecía a seguir negociando con Estados Unidos a través de Grenell, quien
ha intentado llegar a un acuerdo que evite un conflicto mayor y permita a las empresas estadounidenses acceder al petróleo venezolano.
Pero Rubio y sus aliados han llegado a considerar que los esfuerzos de Grenell eran inútiles y creaban confusión, según una persona informada sobre el asunto.
La gran interrogante es ¿qué sigue ahora?
Con información de nytimes.com






Comentarios