The Missing Piece: Cuando la IA se convierte en arte cinematográfico
- Juan E. Fernández, Juanette
- 15 abr
- 4 Min. de lectura

Si tuviera que definir a Natalia Villegas en pocas palabras, diría que es una narradora extraordinaria que ha logrado la alquimia perfecta entre innovación tecnológica y
sensibilidad narrativa. Una realizadora que encuentra en cada herramienta digital un
nuevo lienzo para sus historias.
Conocí a Natalia cuando fue mi profesora en un taller de producción documental en 2022. Para entonces, ella ya había cosechado reconocimientos importantes con su documental La memoria de Taty galardonado con el Premio al Mejor Cortometraje en la Categoría Derechos Humanos del Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao.
Posteriormente llegaría Parakultural, una pieza documental que rescató del olvido aquel emblemático centro cultural que, durante los años 80, se transformó en el epicentro del underground porteño y cuna de la efervescencia artística surgida tras la última dictadura militar argentina.
El salto hacia la inteligencia artificial
Entre proyectos, Villegas ya exploraba territorios inexplorados en la creación audiovisual. Su curiosidad innata la llevó a experimentar con la inteligencia artificial mucho antes de que se convirtiera en tendencia. Fruto de esa exploración temprana nació Una mañana de 2030, cortometraje que recorrió festivales internacionales como el FICMA y el Festival de Cine Under, conquistando audiencias con su propuesta innovadora.
Su proceso de investigación continuó con producciones completamente generadas
mediante IA como The Last Witness y One Last Jobs obras que demostraron que estas nuevas herramientas podían estar al servicio de historias profundamente humanas.
La pieza que faltaba: The Missing Piece
Recientemente, Villegas ha sido seleccionada para el prestigioso Audience Choice Award del Meta Morph AI Film Award con su más reciente creación: The Missing Piece. Los diez cortometrajes más votados tendrán el privilegio de proyectarse en el AI Summit London este junio de 2025, una de las plataformas más importantes para la innovación tecnológica aplicada al arte.
Para conocer los entresijos de esta obra, conversé con Natalia sobre su proceso creativo y las motivaciones detrás de su nuevo cortometraje.
En palabras de su creadora
"Si hay algo que me apasiona de trabajar con tecnología es que siempre representa un
pretexto para la búsqueda. Buscar una idea, una emoción, una estética, una pregunta. No
me interesa la herramienta por sí misma, sino lo que puedo descubrir cuando la entrecruzo con lo que quiero narrar", explica Villegas.
"The Missing Piece nació hace seis meses, tras una conversación honesta con una amiga. Reflexionábamos sobre esa paradoja contemporánea: vivimos hiperconectados pero experimentamos una soledad creciente. Y lo más perturbador es que raramente percibimos cuán solos se sienten los demás" revela la directora.
Ese fue el detonante de un proceso creativo caracterizado, según sus propias palabras, por "prueba, error, obsesión y curiosidad". Su visión estética para este proyecto estaba clara desde el principio: "Sabía que quería experimentar con ciertos efectos visuales, con fragmentos, con imágenes que transmitieran cierta fragilidad, cierta ruptura".
El arsenal tecnológico detrás de la obra
Para materializar su visión, Villegas empleó un arsenal de herramientas de vanguardia: Midjourney para la construcción de imágenes, mientras que Luma AI y Runway Gen-3
fueron fundamentales para la generación de secuencias de video.
"El diseño sonoro, elemento crucial del cortometraje, estuvo a cargo de Karen Blanco, una brillante diseñadora sonora colombiana con quien ya había colaborado. Ella logró crear ese ambiente envolvente que le otorga al corto su respiración particular", destaca la realizadora.
Lejos de seguir procesos convencionales, Villegas se define por su método experimental:
"No fue un proceso rápido ni ordenado. Nunca lo es. Pero esa es mi forma de trabajar. Constantemente pruebo nuevas posibilidades, fusionando tecnología y creatividad, observando qué surge cuando conecto universos aparentemente incompatibles".
Un recorrido internacional
The Missing Piece ya ha sido exhibido en festivales de Argentina e Italia, y ahora podría formar parte del prestigioso London AI Summit. Este cortometraje continúa la estela de exploración iniciada con Una Mañana del 2030, obra que ha recorrido festivales en España, Alemania, México, Colombia, Argentina y Estados Unidos.
"Al final, todos estos proyectos comparten un denominador común más allá de la historia, la estética o la tecnología. Todos son pretextos para la búsqueda. Porque para mí, crear siempre comienza ahí: en una interrogante, en una incomodidad, en una conversación significativa. Y en descubrir hasta dónde me conduce ese camino" reflexiona Villegas.
Con una honestidad conmovedora, concluye: "Ese proceso, aunque invisible para el espectador, siempre es mi pieza favorita".
¡Apoya a Natalia Villegas!
Si esta propuesta cinematográfica ha despertado tu interés, puedes contribuir a que The
Missing Piece se proyecte en el AI Summit London 2025. El proceso para votar es sencillo:
1. Ingresa a la plataforma de votación: https://lnkd.in/d7njmgth
2. Localiza The Missing Piece en la lista de cortometrajes
3. Dale like usando el corazón que aparece debajo de la imagen del cortometraje
4. Haz clic en Guardar y Terminar para registrar tu voto.
No se requiere registro para participar en la votación.
Y ahora, sin más preámbulos, te invito a descubrir The Missing Piece, una reflexión visual sobre la soledad en la era de la hiperconexión.
Comments