Semana Deportiva: La Vinotinto alcanza el puesto 46 en el ranking de la FiFa
- Leonor Jorquera

- 10 ago
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes de la semana en las diferetes disciplinas deportivas para aficionados y seguidores.
Vinotinto Femenina escala en el ranking FIFA
La FIFA presentó el viernes 8 de agosto una nueva actualización de su ranking de selecciones que se mantiene bajo el control del combinado nacional de España, actual campeona de mundo tras su título alcanzado en 2023.
Un detalle importante es que el combinado nacional de Venezuela logró escalar par de casillas para poder ubicarse en el puesto 46 de este listado; antes estaba en el puesto 48.
El cuadro Vinotinto sumó un total de 4.09 puntos para dejar su posición en 1504.65, superando así a la selección de Hungría y quedando justo por debajo de Chile, que cayó seis lugares en la lista.
Este avance en el listado lo consiguieron las chicas tras sumar una victoria, un empate y dos derrotas en sus últimos cuatro compromisos.
El cuadro latinoamericano más elevado en este ranking de la FIFA es la selección de Brasil, equipo que se ubica en el séptimo lugar tras caer un total de tres posiciones.
El top 10 del ranking de la FIFA está conformado por:
1. España
2. Estados Unidos
3. Suecia
4. Inglaterra
5. Alemania
6. Francia
7. Brasil
8. Japón
9. Canadá
10. Korea DPR Con información de liderendeportes.com
José Altuve mostró su calidad para el triunfo los Astros de Houston
El venezolano José Altuve mostró su calidad en el Bronx para llevar a los Astros de Houston al triunfo ante los Yanquis en Nueva York este viernes 8 de agosto en las Grandes Ligas.
Altuve pegó un jonrón de dos carreras y luego anotó en la décima entrada, remolcado por el puertorriqueño Carlos Correa, en el partido que los Astros derrotaron a los Yanquis.
Los dominicanos Jesús Sánchez y Yainer Díaz anotaron una carrera cada uno y su compatriota Bryan Abreu lanzó un episodio en blanco por los Astros.
Aaron Judge remolcó una carrera y el dominicano Austin Wells logró una anotada por los Yanquis. Con iformación de monitoremos.com
Maratón CAF 2026 en Caracas espera inscripción de 10.000 atletas: sumará nueva distancia
Un total de 10.000 cupos estarán disponibles para la décima edición del maratón que organiza CAF -Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, que se celebrará en Caracas el 8 de febrero de 2026 y contará con una nueva distancia, por "única vez", de 10K, además de las modalidades tradicionales de 21K y 48K.
En una rueda de prensa, los organizadores del evento informaron este jueves 7 de agosto que las inscripciones estarán abiertas desde el próximo 1 de septiembre al 8 de diciembre, o hasta agotar los cupos, tal como sucedió, por primera vez, en 2025.
Se dispondrán de 2.000 plazas para la distancia de 42K, de 5.200 para la de 21K y de 2.800 para la de 10K.
El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, dijo esperar que en esta nueva edición se puedan sumar "una cantidad enorme de gente de todos los países", así como seguir con las certificaciones que tiene el Maratón CAF otorgadas por el Council For Responsible Sports.
Estos reconocimientos se dan por las mejores prácticas en materia de responsabilidad social y medioambiental, en cuanto a la gestión de residuos, del agua, cálculo de huella de carbono, consumo energético, entre otras.
En 2023, los corredores Magaly García (Venezuela) y Justino Da Silva (Brasil) rompieron récords del Maratón CAF, con un tiempo de 2h36:07 y 2h16:15 en 42K, respectivamente, destacó Asinelli, y confia en que en esta décima edición se batan nuevas marcas.
Un total de 67.043 personas han participado en las nueve ediciones anteriores del Maratón CAF. Con información de monitoreamos.com
Jen Pawol, la primera mujer árbitro de la MLB
El mundo del béisbol celebra el hito de Jen Pawol, pero su histórica llegada a las Grandes Ligas viene con una recompensa aún más significativa: un salario que la pone en una posición privilegiada. Su debut no es solo un logro simbólico para la inclusión, sino también un triunfo financiero que refleja su arduo trabajo.
Un árbitro de la MLB en su primer año de temporada regular puede esperar un sueldo inicial de alrededor de 120 mil dólares. Con el paso del tiempo y la adquisición de experiencia, este salario puede aumentar de forma considerable, llegando a alcanzar hasta los 450 mil dólares anuales para los veteranos de la liga.
Pawol, de 48 años, alcanzó este estatus tras una década de dedicación en las ligas menores, donde arbitró más de 1,200 partidos. Su paciencia y su pasión por el arbitraje la llevaron a convertirse en la primera mujer en trabajar en la categoría Triple-A y, finalmente, en debutar en las Grandes Ligas.
Su histórico debut en el juego entre los Marlins y los Bravos fue un momento de gran simbolismo. Asignada a la primera base, recibió saludos y gestos de respeto de los managers y jugadores de ambos equipos, quienes la recibieron con profesionalismo en su primera jornada.
El ascenso de Pawol es un claro ejemplo de que la perseverancia tiene una recompensa tangible. Su carrera no solo abrió la puerta a una posición de gran prestigio y responsabilidad en la MLB, sino que también establece un precedente para futuras generaciones de mujeres que aspiren a seguir sus pasos. Con información de 2001online.com






Comentarios