Semana Deportiva: Vinotinto Femenina derrotó a Bolivia en la ruta a la Copa América
- Leonor Jorquera

- 20 jul
- 5 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones deportivas más importantes de esta semana.
Las venezolanas están en el segundo puesto del Grupo B de la Copa América

La selección femenina de Venezuela alcanzó provisionalmente con 4 puntos el segundo puesto del Grupo B de la Copa América, detrás de Brasil (6), al golear este sábado 19 de julio por 7-1 a la de Bolivia, que quedó eliminada del torneo al enlazar tres derrotas en igual número de salidas.
La Vinotinto se exhibió con un triplete de Oriana Altuve en los minutos 13, 58 y 61. Los otros tantos fueron de Gabriela García en el 24; de Joemar Guarecuco (m.29), Melanie Chirinos (m.48) y Raiderlin Carrasco (m.69).
Venezuela dio el primer impacto, tras un pase retrasado de Gabriela García, para el remate rasante de Altuve en el minuto 13.
Bolivia dejó todo igual tras un remate de Marlene Flores que se estrelló en el travesaño, acompañó la acción Doerksen y con tremendo remate derrotó a la portera Nayluisa Cáceres en el minuto 18.
Venezuela volvió a ponerse en ventaja con un cabezazo de García después de un centro desde el costado derecho de Deyna Castellanos, publicó la agencia de noticias EFE.
El próximo reto de las Vinotinto será el próximo viernes 25 de julio frente a Paraguay. Por ahora lleva una derrota frente a Brasil, un empate con Colombia y la victoria de este sábado.
Con información de elnacional.com
Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

El alpinista venezolano Martín Echevarría, miembro del grupo Proyecto Cumbre, compartió su experiencia tras alcanzar una zona inexplorada del sur de Groenlandia a 2.600 metros de altura.
"Tuvimos ráfagas de 90 a 100 km/h durante dos o tres días", detalló Echeverría durante una entrevista concedida a Unión Radio en la que relató las extremas condiciones climáticas que enfrentó junto a su equipo para completar la expedición, la cual tardó cuatro días debido a los fuertes vientos que impedían avanzar.
Describió el paisaje como una experiencia profundamente emocional, que le recordó a los tepuyes venezolanos y a la majestuosidad de la Gran Sabana. "Sentí que estaba viendo la Gran Sabana. Era infinito en posibilidades de montañas vírgenes", expresó, al tiempo que destacó el espíritu de exploración que impulsa al grupo, que ya ha alcanzado las cimas más altas de todos los continentes, incluido el Everest.
La expedición en Groenlandia se suma a otras hazañas del Proyecto Cumbre, como sus incursiones en el Polo Norte, el Polo Sur y la Cordillera Watkins. Echevarría resaltó el valor del trabajo solitario que han hecho en zonas remotas y reiteró la importancia de asumir el riesgo con planificación, como una herramienta de prevención y respeto por la naturaleza.
Afirmó que también se encuentran preparando a las futuras generaciones del país en un campamento en Mérida, que cuenta con guías y especialistas de primer nivel. Entre sus metas actuales es centrarse en crear actividades para los jovenes cuyas familias terminaron afectadas por las lluvias en la entidad andina. Con información de mundour.com
Julio Mayora, con récord incluido, es el nuevo campeón panamericano
Julio Mayora se coronó como el nuevo monarca en el Campeonato Panamericano de Mayores 2025 que se celebra en Cali, Colombia. El halterófilo, de 28 años de edad, logró además imponer récord panamericano en la división de los 79 kg.
En la competencia, que forma parte del ciclo de preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Mayora levantó un total de 357 kg, con los que se llevó la medalla de oro.
En la modalidad de arranque, el medallista de Tokio 2020 levantó 158 kg que lo ubicaron en la segunda posición. Luego, en el envión, logró brillar al alzar 199 kg, cifra suficiente para alcanzar el primer lugar y establecer récord.
Mayora ha tenido desempeño sobresaliente en el Campeonato Panamericano de halterofilia al destacarse con récords en la categoría de 73 kg y 79 kg. En los Juegos Panamericanos de Lima 2019 ganó la medalla de oro con un total de 349 kg. Consiguió además el récord panamericano vigente en esa ocasión.
Posteriormente, en Santiago de Chile 2023, defendió con éxito su título panamericano al ganar otra medalla de oro. Logró levantamiento total de 342 kg, para dominar la competencia y confirmarse como uno de los mejores en la región. En esa competencia, en la categoría de 73 kg, superó a rivales como Luis Mosquera, de Colombia, y Jorge Cárdenas, de México. Con información de elnacional.com
Keydomar Vallenilla se lleva oro y récord en Cali
Keydomar Vallenilla se consagró campeón y se llevó la medalla de oro en la categoría de 89 kilogramos del Campeonato Panamericano de Halterofilia 2025, celebrado en Cali, Colombia. Con su actuación, el halterófilo de 25 años de edad estableció récord continental en la modalidad.
Vallenilla logró levantar un total de 382 kg, distribuidos en arranque de 174 kg, con el que se aseguró la medalla de plata, y envión récord de 208 kg, con el que alcanzó el oro. Fue con el envión con el que estableció récord continental en la modalidad.
Su actuación le permitió superar por un kilogramo al colombiano Jeison López, quien quedó segundo, con 381 kg. Completó el podio con la medalla de bronce el chileno Arley Méndez, con 367 kg.
El resultado ayudará a Keydormar Vallenilla a preparar un ciclo preolímpico perfecto que lo llevará a la clasificación de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Además, marca un hito importante para la halterofilia venezolana.
El oriundo de La Guaira se suma al también venezolano Julio Mayora, que el miércoles 17 de julio pasado hizo historia al levantar en total 357 kilos en la categoría de 79 kilos. Con información de elnacional.com
Venezolanos con altas posibilidades de finalizar la temporada con 200 hits
Los peloteros venezolanos han tenido una actuación destacable esta temporada, pero solo cuatro tienen la oportunidad de llegar a la codiciada marca de 200 juts.
Jackson Chourio, Maikel García, Luis Arráez y José Altuve son los peloteros que actualmente mantienen vivas sus opciones, aunque solo algunos parecen tener posibilidades reales de lograrlo en lo que resta del calendario regular. La segunda mitad de la campaña será decisiva para lograr esta cifra.
Hace dos temporadas se logró evidenciar la capacidad de Luis Arráez de conseguir los 200 inatrapables en veces consecutivas vistiendo el uniforme de los Miami Marlins y los Padres de San Diego. Apenas en la primera mitad de esa temporada había registrado 102 hits.
Por su parte, Jackson Chourio, quien lideró a los criollos con 106 imparables antes del receso por el Juego de Estrellas, continúa siendo una pieza clave para Milwaukee. Maikel García (104) y Luis Arráez (102) también superaron los 100 hits en la primera mitad del campeonato, mientras que José Altuve estuvo muy cerca, con 99 incogibles.
Los que tienen más posibilidades de llegar a los 200 hits
Aunque varios venezolanos han mostrado un rendimiento sobresaliente, alcanzar los 200 imparables en una temporada no es tarea sencilla. La segunda mitad del calendario presenta desafíos importantes para estos jugadores, quienes aún deben disputar alrededor de 65 a 66 partidos cada uno para lograr esa cifra mágica.
Chourio y García serán los que tendrán las reales posibilidades de aspirar a los 200 batazos, analizó Meridiano. Ambos jugadores deberán mantener una producción constante y agresiva con el madero para acercarse a esa meta.
Jackson Chourio tendrá aproximadamente 66 encuentros para sumar más imparables, mientras que Maikel García dispondrá de unos 65 partidos restantes para incrementar su total ofensivo. Tocará esperar si se mantiene la intensidad en los rendimientos de estos cuatro criollos. Con información de 2001online.com






Comentarios