top of page

Más allá del placer: el orgasmo y la salud sexual femenina pilares del bienestar integral


Comprender el placer sin juicios, desde el conocimiento corporal hasta el abordaje médico, es fundamental para desmitificar lo que realmente significa vivir una sexualidad saludable y sin sufrimiento. Foto: Cortesía
Comprender el placer sin juicios, desde el conocimiento corporal hasta el abordaje médico, es fundamental para desmitificar lo que realmente significa vivir una sexualidad saludable y sin sufrimiento. Foto: Cortesía

La salud integral de la mujer nos invia a ver el orgasmo Femenino de frente como una dimensión vital del bienestar integral: El placer sexual, más allá de lo erótico, es también salud física, equilibrio emocional y autoconocimiento.

 

El tema debe abordase sin filtros, reconociendo que hablar de sexualidad femenina es romper silencios que han limitado durante décadas el derecho de las mujeres a explorar su cuerpo con libertad.

 

Conciencia, ritmo y placer


La doctora Luz Jaimes (@draluzjaimes), especialista en sexología, explica que muchas mujeres no logran identificar sus orgasmos por falta de conciencia corporal. Para revertirlo, recomienda ejercicios de reconocimiento del músculo pélvico, combinados con movimientos de cadera que estimulan la conexión con el propio cuerpo y con la pareja. “Es como un baile interno que genera ritmo, placer y comunicación”, comenta.

 

El placer también se potencia con lubricantes, juguetes sexuales, entendidos como aliados, no rivales, y sobre todo con diálogo genuino. “Decir lo que se siente y lo que gusta mejora la conexión. Hay que hablar sin miedo”, dice la doctora Jaimes. El verdadero camino está en conocerse sin prejuicios.

 

La doctora Jaimes asegura que, incluso en 2025, existen barreras psicológicas y sociales que frenan el orgasmo femenino. Menciona mitos como el temor a la expresión sexual o la presión de fingir el orgasmo. Experiencias pasadas, como una educación estricta o abusos sexuales, también pueden impactar.

 

“Muchas de estas normas sociales solo causan ansiedad. Para lograr un buen encuentro, busquen información real que las ayude a conectarse con su intimidad y placer”, aconseja, resaltando la autoexploración como clave para descubrir el propio cuerpo y sus funciones.

Todos los cuerpos están organizados para sentir y tener placer. Si no lo sientes o no te importa, busca ayuda. Hay sexólogos que pueden orientarte”.

 

Cuando el dolor eclipsa el placer


Pero no todo se reduce a lo emocional. El ginecólogo Jesús Castellano, advierte sobre una condición médica que limita la capacidad sexual de muchas mujeres: la endometriosis. “Es la principal causa de dolor sexual entre los 20 y los 50 años, afecta el orgasmo y puede dificultar la penetración”, señala.

 

En el GMSP, el doctor Castellano lidera un tratamiento quirúrgico pionero para esta patología que a menudo sabotea la salud sexual femenina y el orgasmo. Su enfoque elimina el tejido de endometriosis que invade los nervios esenciales para el placer en la vagina.

Este proceso de reinervación busca reconstruir una vagina libre de enfermedad, permitiendo a las pacientes recuperar una vida sexual funcional. La intervención no solo alivia el dolor garantizando una mejora mínima del 80% en la escala de molestia, sino que también facilita una sexualidad plena.

 

El orgasmo femenino no es un lujo; es una señal de bienestar integral. Explorar, preguntar, tratarse y comunicarse son acciones que empoderan a cada mujer en su derecho a vivir plenamente su sexualidad.


 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page