Murió Robert Redford, un relevante icono del cine
- Aquilino José Mata

- 16 sept
- 3 Min. de lectura

La madrugada de este martes 16 de septiembre, el legendario actor y director norteamericano, Robert Redford, falleció mientras dormía en su residencia de Utah, Estados Unidos, según lo informó el diario The New York Times. La noticia fue confirmada por Cindi Berger, su publicista. Tenía 89 años y aún no se ha dado a conocer la causa de su deceso.
Nacido el 18 de agosto de 1937, en Santa Mónica, California, Charles Robert Redford jr. -que así era su verdadero nombre- estudió en la Universidad de Colorado, donde se reveló como un magnífico jugador de beisbol, y en el Pratt Institute de Brooklyn, Nueva York.
En 1957 se marchó de viaje a Europa durante un año para pintar y ver mundo. Al volver decidió estudiar Arte Dramático y pasar al circuito de Broadway. De físico atractivo, supo combinar talento e intuición, que se reflejaron en el éxito de sus primeras películas.
Su primer papel destacado lo obtuvo en La jauría humana (Arthur Penn/1966) y su primer éxito fue la comedia Descalzos en el parque (Gene Saks,1967), que estelarizó junto a Jane Fonda. No obstante, hubo de esperar a su siguiente película, Butch Cassidy and the Sundance Kid (George Roy Hill,1969) para convertirse en estrella.
Fue nominado al Oscar como mejor actor por El golpe (George Roy Hill/1973) y
volvió a ser nominado en esa misma categoría por Quiz Show, el dilema (1994).
Inteligente, comprometido e inquieto, de la actuación pasó a trabajar detrás de las cámaras, consiguiendo un Oscar al mejor director con su primer filme como tal, Gente como uno (Ordinary People/ 1980).
En su filmografía ante las cámaras destacan títulos como Los tres días del cóndor (Sidney Pollack,1975), Todos los hombres del Presidente (Alan J. Pakula/1976) y Brubaker (Stuart Rosenberg/1980).
Fue el creador y gran impulsor del Sundance Film Instritute, un vehículo para el descubrimiento de nuevos cineastas independientes.
Donald Trump: “No había nadie mejor”
“Robert Redford tuvo una serie de años en los que no había nadie mejor”, declaró el Presidente norteamericano Donald Trump a los periodistas al salir de la Casa Blanca, después de que un periodista le informara de la muerte de Redford.
“Hubo un período en el que era el más popular. Era genial”, puntualizó el mandatario.
Jane Fonda, quien trabajó con Redford en películas como Descalzos en el parque, El jinete eléctrico y Nosotros en la noche, además de haber compartido innumerables actividades como activistas, lamentó la muerte de su amigo, de quien dijo que “era una persona maravillosa en todos los sentidos. Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob había fallecido. No puedo dejar de llorar. Significaba mucho para mí y era una persona maravillosa en todos los sentidos. Defendía una América por la que tenemos que seguir luchando”.
El director Ron Howard lo definió a través de sus redes como “una figura cultural tremendamente influyente, por las decisiones creativas que tomó como actor, productor y director”.
Colman Domingo, ganador de un Emmy, escribió en X: “Con amor y admiración. Gracias, señor Redford, por su impacto eterno. Se sentirá durante generaciones. Descanse en paz”.
“Robert Redford ha fallecido. Formó parte de un Hollywood nuevo y emocionante en los años 70 y 80. Cuesta creer que tuviera 89 años”, ha lamentado el escritor Stephen King en la misma red social.
La cuenta oficial del Lincoln Center en redes calificó a Redford como “un verdadero icono de la gran pantalla, un incansable defensor de los artistas cinematográficos emergentes…”.






Comentarios